Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Fruición-ficción

Resumen del Libro

Libro Fruición-ficción

Desde finales del siglo XIX y hasta el comienzo de la guerra civil se desarrolló en España un tipo de literatura de gran divulgación que se extendió en innumerables colecciones y fue acogida masivamente por el público. Entre los escritores que animaron este movimiento literario, los de más éxito fueron aquellos que se atrevieron a convertir el amor y el sexo en temas de sus escritos. Eduardo Zamacois, Felipe Trigo, Blasco Ibáñez, Joaquín Dicenta o Emilio Carrere participaron en esta empresa literaria y editorial (al igual que Carmen de Burgos, una de las pocas autoras que se expresó en este marco, quien denunciaba los abusos de los que eran víctimas la mujeres). Muchos de estos escritores fueron ignorados por la memoria colectiva, que solo quiso conservar de ellos la dimensión erótica de sus escritos (la cual ni siquiera era dominante en gran parte de los textos). Una crítica más moralista que literaria, temerosa del éxito que alcanzaban estas obras, ayudó a este olvido. Y es que, en estas novelas, al tratarse la cuestión del amor, se abordaban al mismo tiempo muchos asuntos adyacentes: el papel de la mujer en la sociedad, el sentido del concepto de familia y problemas latentes en la época como el divorcio o el aborto. A partir de una interrogación general sobre el amor, en el fondo se estaban poniendo en tela de juicio las bases de las relaciones entre hombres y mujeres tal y como las entendía la moral dominante. Esta obra, publicada originalmente en francés (1998), analiza detalladamente los fundamentos de esta corriente literaria de dimensión popular que apenas ha sido tratada hasta el momento: sus autores (muchos caídos en el olvido), sus temas, sus tópicos, sus personajes (el aristócrata, el cacique, la prostituta...) y sus lectores. Pero estudia, además, la faceta editorial de unas novelas que fueron concebidas como productos comerciales: la creación de múltiples colecciones y revistas (donde pudieron desarrollar su trabajo decenas de autores y caricaturistas), el formato y diseño de los libros y las técnicas publicitarias empleadas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : novelas y novelas cortas en España (1894-1936)

Número de páginas 241

Autor:

  • Christine Rivalan Guégo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

70 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Libro Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Volumen dedicado a la Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, el que se ocupa de Las fuentes y la Iberia colonial. Recorrido por las etapas iniciales de la historia peninsular, desde los albores del I milenio a.C. hasta la Segunda Guerra Púnica. Se analizan en detalle el desarrollo del mundo tartésico, la llegada de fenicios, griegos y púnicos al litoral ibérico y su interacción con las poblaciones locales. El tiempo, por tanto, de las navegaciones y contactos a larga distancia, de las primeras fundaciones urbanas y de la génesis de tradiciones literarias -mitad míticas, ...

Historia Freak del Cine. Volumen II

Libro Historia Freak del Cine. Volumen II

Somos contadores de historias por naturaleza. Durante miles años el formato fue el relato oral. Siguió la palabra escrita y el teatro. Sin embargo, desde que un desfile de inventores e ilusionistas decimonónicos dieron con la tecnología para proyectar imágenes en movimiento, el cine ha ocupado el espacio predilecto para el despliegue de esta vocación humana innata. Tan grandiosa es la gesta del cine que solo una bilogía freak pudo hacerle justicia. En el primer tomo encontrarán los orígenes de la técnica, además del asentamiento definitivo del sistema de estudio y la constelación...

Mexico

Libro Mexico

A medio camino entre la historia literaria y la interpretación histórica, Philippe Ollé-Laprune ofrece una sucinta y completa introducción a una literatura que siempre ha intentado liberarse de la influencia del poder: de los curas, soldados y administradores del pasado como de los autores contemporáneos que gozan de numerosas becas, cargos públicos e incentivos, pero que, a la vez, enfrentan una de las redes más pobres para la difusión del libro.

Tres periodistas en la revolución de Asturias

Libro Tres periodistas en la revolución de Asturias

La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla –corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas