Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Geopolítica de la Iberidad

Resumen del Libro

Libro Geopolítica de la Iberidad

En esta obra ensayística, el autor considera el proceso histórico del ortograma geopolítico ibérico, mostrando cómo la Península es un marco geoestratégico, que siempre movió a las élites directoras de las poblaciones en ella asentadas, a intentar una vertebración coherente de su espacio geopolítico conformado alrededor de tres vectores fundamentales: el eurocontinental, el mediterráneo y el atlántico, a pesar de su estructuración quedara, en definitiva, configurada por una dualidad política. Y, si muchas veces, mantuvieron situaciones conflictivas, perspectivas divergentes y divisiones favorecedoras de los intereses de Potencias ajenas, los dos Estados ibéricos soberanos, afinados al presente en los valores democráticos, pueden, y deben, ya, liberados de viejas incomprensiones y tópicos separadores no menos trasnochados, establecer un marco ibérico de relación, para diseñar mancomunadamente las políticas de concertación que den carta de naturaleza al conceptos histórico-cultural de la Iberidad, entendida operativamente cómo confluencia estratégica de cooperación ibérica en la proyección europea e internacional de España y Portugal; confluencia estratégica en al que, precisamente, consiste en nuevo iberismo que propugna como contenido de la Iberidad, sin que por ello, como expresa la introducción, haya de caerse en las ensoñaciones del tradicional iberismo político, que, por poner su horizonte en el objetivo irrealista de una unidad de soberanía en dos Naciones conscientes y orgullosas de su identidad y grandeza respectivas, su sustenta ideológicamente sobre un revisionismo histórico incapaz de comprender las lecciones de Clío.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 523

Autor:

  • Modesto Barcia Lago

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

100 Valoraciones Totales


Biografía de Modesto Barcia Lago

Modesto Barcia Lago fue un destacado escritor, historiador y académico español, conocido por su profundo compromiso con la literatura y la cultura de su país. Nacido en 1941 en la ciudad de Valladolid, Barcia Lago se convirtió en una figura influyente en la literatura contemporánea española a través de sus obras que abordan la historia, la política y la identidad nacional.

Estudió en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía y Letras, especializándose en Historia. Durante sus años universitarios, mostró un notable interés por la literatura y la historia de España, lo que le llevó a dedicarse a la investigación y la escritura. Su carrera académica estuvo marcada por su labor en diversas universidades, donde impartió cursos sobre historia contemporánea y literatura española, combinando su pasión por la enseñanza con su vocación investigadora.

Barcia Lago es autor de múltiples obras que abarcan diferentes géneros, desde la novela hasta el ensayo y la biografía. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y una profunda reflexión sobre los acontecimientos históricos que han moldeado la sociedad española. Uno de sus trabajos más reconocidos es "La Historia de España en el siglo XX", un análisis exhaustivo de los principales eventos políticos y sociales que tuvieron lugar en este periodo, en el que Barcia ofrece una visión crítica y detallada de la evolución de España en tiempos de guerra y paz.

Otra de sus obras importantes es "Voces de la memoria", donde recopila relatos de personas que vivieron momentos clave en la historia reciente de España. A través de estos testimonios, Barcia busca dar voz a quienes a menudo han sido olvidados por la historia oficial, resaltando la importancia de la memoria colectiva en la construcción de la identidad nacional.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y académica. Por su contribución a la literatura y el pensamiento crítico en España, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo y varios premios literarios en diferentes categorías, consolidando su posición como uno de los escritores más respetados de su generación.

Modesto Barcia Lago ha sido también un ferviente defensor de la cultura y la literatura en lengua española. Ha participado activamente en conferencias y simposios, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura como herramienta de cambio social y reflexión crítica. Su compromiso con la promoción de la cultura española lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones culturales y educativas, fomentando el interés por la historia y la literatura entre las nuevas generaciones.

A pesar de su éxito, Barcia Lago siempre ha mantenido una actitud humilde y cercana a su público. Sus lecturas y presentaciones son conocidas por su calidez y su capacidad para conectar con los oyentes, lo que le ha valido el cariño y el respeto de lectores y colegas por igual.

Hoy en día, Modesto Barcia Lago continúa escribiendo y participando en el ámbito cultural español. Su legado literario perdura a través de sus obras, que siguen siendo estudiadas y leídas tanto en España como en el extranjero. Con su profunda comprensión de la historia y su talento para la narración, Barcia Lago se ha convertido en un referente en la literatura contemporánea española, dejando una huella imborrable en la historia literaria del país.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El Código de Hammurabi

Libro El Código de Hammurabi

Una copia del Código de Hammurabi, esculpida en un bloque cilíndrico de piedra de diorita negra, fue hallado casualmente en Susa (Irak) por un grupo de arqueólogos franceses al mando de Jacques de Morgan, en diciembre de 1901. El bloque, encontrado roto en tres pedazos, fue llevado a Paris donde fue restaurado y donde el padre Jean-Vincent Scheil tradujo el texto al francés.Postyeriormente, el código se instaló en el Museo del Louvre en parís, donde se encuentra en la actualidad.

Los exiliados románticos, I

Libro Los exiliados románticos, I

En El socialismo romántico en el Río de la Plata Horacio Tarcus presentó una investigación exhaustiva y erudita sobre el curso de las ideas socialistas en el espacio rioplatense entre 1837 y 1852. Compuesta como una biografía colectiva de la Generación del 37; es también un ensayo sobre el proceso de difusión mundial del socialismo romántico; un estudio de recepción de ideas; un análisis de los intelectuales y la política y una exploración acerca de la lectura y sus medios. Los dos volúmenes que componen Los exiliados románticos continúan esa obra y se detienen en un segundo...

Un mundo dividido

Libro Un mundo dividido

¿Quién tiene derecho a tener derechos? Solo los hombres blancos los tenían al principio, pero no tardaron en reclamarlos los colonizados, los esclavos, las mujeres, los indígenas... La creación de los Estados nación se ha ligado a la de los derechos, pero la historia nos muestra que es un vínculo complejo. Vinculados a los nacionalismos, han generado importantes conflictos: desde los rebeldes griegos y los abolicionistas brasileños del siglo xix hasta los sionistas en el xx, incluso la crisis de los refugiados y el auge de la extrema derecha actual. Weitz retrata a los protagonistas,...

La soberanía y el ovni

Libro La soberanía y el ovni

El avistamiento de objetos extraños en el cielo es un asunto que se ha vuelto demasiado frecuente con el paso de los años en todos los confines del planeta. De ahí que sorprenda la desidia de los Estados a la hora de intentar descubrir qué se oculta detrás de estos fenómenos. Se podría afirmar, tal y como lo hacen los autores de este singular texto, que para los Estados el fenómeno de los ovnis es un no-fenómeno: se reconoce su existencia pero, al no perseguir su investigación, esta se relega al estatus de la «indecibilidad» o, lo que es lo mismo, en la práctica se asume que los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas