Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Resumen del Libro

Libro Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

La guerra civil de 1876 también denominada como “La revolución conservadora de 1876” o “La guerra de los curas”, o “guerra de las escuelas” se inició en el Estado del Cauca en el mes de julio de 1876 contra el gobierno liberal del llamado Olimpo Radical; conflicto armado, que luego se extendió por los territorios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Meses más tarde la violencia política armada se amplió, aunque con menor intensidad, por los Estados de Boyacá y Santander. El antecedente inmediato que detonó el conflicto se suscribió a las elecciones a la presidencia de la Unión disputadas por Aquileo Parra y Rafael Núñez, con incidentes graves en algunos estados, entre ellos el de Bolívar. Varios incidentes ocurridos mediados de 1875 presagiaron la guerra. Hubo un ataque de fuerzas militares del Estado de Bolívar a sus similares de la Unión, por esto el presidente Santiago Pérez alistó 3.000 hombres, que luego elevó a 10.000, de los cuales el Estado de Santander aportó 700 soldados. Pero no fueron las facciones liberales enfrentadas en campaña las que libraron la guerra posterior, sino las dos facciones unidas contra los conservadores, que por su parte, nuevamente actuaron en alianza con la Iglesia católica. Entre las causas de la confrontación, los estudiosos del tema, señalan la Ley de inspección de cultos votada en el Congreso de la Unión Cuando la revolución conservadora estalló en el Cauca a finales del mes de julio, el presidente Parra elevó la fuerza de la Unión a 3.445 y luego, el 16 de agosto, declaró turbado el orden público y decretó el alistamiento de 20.000 hombres. El 23 de ese mismo mes, después de un nutrido intercambio de correspondencia con los jefes liberales de Santander, Parra nombró a Solón Wilches jefe de los batallones de Santander En todo el país los obispos, instigadores claros de la feligresía, fueron desterrados: de Pasto, de Popayán, de Medellín y Pamplona. El de esta última ciudad, Ignacio Antonio Parra, pudo regresar durante el gobierno de Wilches (1878-1880) en virtud de mediación que hiciera Camacho Roldán y también porque desde 1880 en Santander, los independientes establecieron alianza con los conservadores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 250

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Ediciones Lavp

Conceptos y doctrinas sobre la guerra revolucionaria

Libro Conceptos y doctrinas sobre la guerra revolucionaria

Terminada la Segunda Guerra Mundial iniciaron dos procesos geopolíticos, que marcaron la segunda mitad del siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI: La latente amenza de una guerra nuclear entre las grandes superpotencias y el incremento de la guerra fría, mediante guerras de guerrillas, revoluciones armadas, propaganda, espionaje, terrorismo, sabotajes, creación de bloques económicos y presencia de fuerzas subversivas en todos los continentes. Esta obra compendia una serie de artículos publicados en las décadas de 1950 y de 1960, por la revista Military Review del Ejército de...

Conflicto amazónico 1932-1934

Libro Conflicto amazónico 1932-1934

Han sido pocas las oportunidades en que los colombianos nos hemos unido para alcanzar un objetivo común. Tan escasas, que casi se podrían contar en los dedos de la mano. Y una de ellas, tal vez la más significativa en lo que va del presente siglo, tuvo lugar hace sesenta años. En 1932, peruanos con el aval de su gobierno ingresaron a nuestro territorio por la frontera de Leticia. La soberanía nacional se vio amenazada y, por primera vez desde la lucha contra España en el siglo pasado, la nación como tal se unió frente a la agresión. Las hostilidades se prolongaron oficialmente hasta...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La Constelación del Sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur

Libro La Constelación del Sur: lecturas histórico críticas de la cooperación sur-sur

El resurgimiento o renacimiento de la Cooperación Sur-Sur (CSS) en las dos últimas décadas ha dado lugar a un progresivo rescate del intento de los países periféricos de establecer un nuevo tipo de relaciones entre ellos basadas en la igualdad y el mutuo beneficio para afianzar su autodeterminación política y económica y, en definitiva, un proceso de desarrollo genuino en la transformación estructural. Ello amerita repensar críticamente la CSS en perspectiva histórica, porque la cooperación internacional se ha construido después de siete décadas de existencia como un proceso de...

Precarización social y alimentación

Libro Precarización social y alimentación

¿Qué es el hambre en las "sociedades desarrolladas"? ¿Cómo se articulan las discusiones políticas acerca del hambre en este contexto? ¿De qué manera el estigma de la pobreza y de la caridad influye en la comida en los comedores sociales? ¿Hay lugar para el placer de comer en las instituciones de donación de comida? ¿La precariedad hace declinar la comensalidad? ¿De qué manera lo hace? ¿Podemos impulsar políticas públicas que garanticen el diálogo no jerárquico entre la institución y las personas que utilizan los recursos asistenciales? ¿Cómo podríamos promover y...

Bullying

Libro Bullying

El maltrato, el abuso o la intimidación son problemas cada vez más frecuentes entre los niños. Sepa cómo prevenir y combatir este tipo de violencia desde su rol de padre, docente o director de escuela. Descubra los métodos más útiles para promover la resolución pacífica de conflictos y prevenir todo tipo de hostigamiento.

El Protector

Libro El Protector

Apartándose de los esquemas consuetudinarios en los intentos por elucidar los orígenes de la Masonería, el autor incursiona en los enigmas que plantea la historia de la humanidad. Introduciéndose en esos aspectos que muchas veces superan la ficción e incluso se acercan a ella, la propuesta establece parámetros que merecen ser meditados. No cabe duda que por las afirmaciones que la ciencia cartesiana determina, es la Razón la que permite al Hombre indagar más allá de lo aceptado y descubrir que las posibilidades de otras respuestas se tornan probables a medida que la imaginación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas