Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

Resumen del Libro

Libro Guerra civil de 1876 o guerra de las escuelas Autores varios

La guerra civil de 1876 también denominada como “La revolución conservadora de 1876” o “La guerra de los curas”, o “guerra de las escuelas” se inició en el Estado del Cauca en el mes de julio de 1876 contra el gobierno liberal del llamado Olimpo Radical; conflicto armado, que luego se extendió por los territorios de Antioquia, Tolima y Cundinamarca. Meses más tarde la violencia política armada se amplió, aunque con menor intensidad, por los Estados de Boyacá y Santander. El antecedente inmediato que detonó el conflicto se suscribió a las elecciones a la presidencia de la Unión disputadas por Aquileo Parra y Rafael Núñez, con incidentes graves en algunos estados, entre ellos el de Bolívar. Varios incidentes ocurridos mediados de 1875 presagiaron la guerra. Hubo un ataque de fuerzas militares del Estado de Bolívar a sus similares de la Unión, por esto el presidente Santiago Pérez alistó 3.000 hombres, que luego elevó a 10.000, de los cuales el Estado de Santander aportó 700 soldados. Pero no fueron las facciones liberales enfrentadas en campaña las que libraron la guerra posterior, sino las dos facciones unidas contra los conservadores, que por su parte, nuevamente actuaron en alianza con la Iglesia católica. Entre las causas de la confrontación, los estudiosos del tema, señalan la Ley de inspección de cultos votada en el Congreso de la Unión Cuando la revolución conservadora estalló en el Cauca a finales del mes de julio, el presidente Parra elevó la fuerza de la Unión a 3.445 y luego, el 16 de agosto, declaró turbado el orden público y decretó el alistamiento de 20.000 hombres. El 23 de ese mismo mes, después de un nutrido intercambio de correspondencia con los jefes liberales de Santander, Parra nombró a Solón Wilches jefe de los batallones de Santander En todo el país los obispos, instigadores claros de la feligresía, fueron desterrados: de Pasto, de Popayán, de Medellín y Pamplona. El de esta última ciudad, Ignacio Antonio Parra, pudo regresar durante el gobierno de Wilches (1878-1880) en virtud de mediación que hiciera Camacho Roldán y también porque desde 1880 en Santander, los independientes establecieron alianza con los conservadores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 250

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Otros ebooks de Ediciones Lavp

Conceptos y doctrinas sobre la guerra revolucionaria

Libro Conceptos y doctrinas sobre la guerra revolucionaria

Terminada la Segunda Guerra Mundial iniciaron dos procesos geopolíticos, que marcaron la segunda mitad del siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI: La latente amenza de una guerra nuclear entre las grandes superpotencias y el incremento de la guerra fría, mediante guerras de guerrillas, revoluciones armadas, propaganda, espionaje, terrorismo, sabotajes, creación de bloques económicos y presencia de fuerzas subversivas en todos los continentes. Esta obra compendia una serie de artículos publicados en las décadas de 1950 y de 1960, por la revista Military Review del Ejército de...

Conflicto amazónico 1932-1934

Libro Conflicto amazónico 1932-1934

Han sido pocas las oportunidades en que los colombianos nos hemos unido para alcanzar un objetivo común. Tan escasas, que casi se podrían contar en los dedos de la mano. Y una de ellas, tal vez la más significativa en lo que va del presente siglo, tuvo lugar hace sesenta años. En 1932, peruanos con el aval de su gobierno ingresaron a nuestro territorio por la frontera de Leticia. La soberanía nacional se vio amenazada y, por primera vez desde la lucha contra España en el siglo pasado, la nación como tal se unió frente a la agresión. Las hostilidades se prolongaron oficialmente hasta...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Sana tu niño interior

Libro Sana tu niño interior

Una guía para tu desarrollo emocional Todos tenemos heridas de infancia que hemos aprendido a callar, a esconder o a minimizar. Sin embargo, dejamos de lado lo más importante: aprender a sanarlas. Sin darnos cuenta, las manifestamos con destapes de rabia, tristeza o ansiedad y reacciones exageradas, cuyo origen no entendemos bien, y que son «gritos» de aquel niño dolido que busca atención y reconocimiento. En Sana tu niño interior, David Fischman y Marisol Bellatin explican de manera muy didáctica, con historias, analogías, testimonios, investigaciones y ejemplos, qué son esas...

Ni ángeles ni demonios, hombres comunes

Libro Ni ángeles ni demonios, hombres comunes

El problema con los hombres agresores es que son ¡terriblemente normales! Y así también, la violencia de género, se ha ido instalando cómodamente en nuestra cultura. Para identificarla y transformarla se propone pensar en los hombres agresores como sujetos normales y no como la encarnación del mal, con los cuales compartimos espacios de sociabilidad y además procesos de socialización. Este libro es resultado de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales en la línea de estudios de género, realizado durante el período 2006-2011 en la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. En él se ...

Desarrollo Económico. Número 169

Libro Desarrollo Económico. Número 169

Sebastián Galiani, Daniel Heymann y Mariano TommasiExpectativas frustradas: el ciclo de la convertibilidad.Alejandro BlancoLos proyectos editoriales de Gino Germani y los orígenes intelectuales de la sociología.Jorge Gelman y Daniel SantilliDistribución de la riqueza y crecimiento económico. Buenos Aires en la época de Rosas.Ana MargheritisLas elites políticas y económicas frente al proceso de privatización y regulación de servicios públicos en la Argentina. Una encuesta de 1999.Juan Manuel Abal Medina (h.)Análisis comparado del desempeño institucional de tres gobiernos locales:...

Integración regional, desarrollo y equidad

Libro Integración regional, desarrollo y equidad

En este libro se examinan tanto los vínculos entre los procesos de globalización en el plano mundial y de integración en el plano regional, como sus impactos sobre las oportunidades de desarrollo de América Latina y el Caribe con especial referencia a los problemas de empleo y equidad. Distinguiendo dos tipos de acuerdos en proceso de gestación y consolidación en el nivel hemisférico, y examinando el papel del Estado-nación en la promoción de un desarrollo equitativo, el libro trata de dilucidar la verdadera función de la integración regional latinoamericana en el ámbito del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas