Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la gubernamentalidad I

Resumen del Libro

Libro Historia de la gubernamentalidad I

Las lecciones de 1978 y 1979 dictadas por Foucault en el Collège de France ocupan un lugar singular en el conjunto de la obra del filosofo. Estos cursos representan una ruptura frente al trabajo que Foucault venía realizando en la década de los setenta, y esto por lo menos de tres formas. Primero, porque en estas lecciones, como en ninguna otra parte del corpus foucaultiano, se lleva a cabo una reflexión sobre el Estado. Segundo, porque estas lecciones son el único lugar de toda su obra donde se reflexiona sobre la racionalidad política contemporánea. Y tercero, porque en ellas Foucault "anuncia" el giro investigativo que tomarían sus últimas obras sobre la ética del mundo greco-romano.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault

Número de páginas 280

Autor:

  • Castro Gómez, Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

54 Valoraciones Totales


Biografía de Castro Gómez, Santiago

Santiago Castro Gómez es un reconocido filósofo y académico colombiano, nacido en Bogotá en 1954. Su obra abarca diversas áreas del conocimiento, destacándose principalmente en el campo de la filosofía, la sociología y los estudios culturales. Castro Gómez ha sido una figura clave en el desarrollo del pensamiento crítico en América Latina, contribuyendo significativamente al debate sobre la modernidad, la colonialidad y la identidad en el contexto latinoamericano.

Castro Gómez obtuvo su título en Filosofía en la Universidad de los Andes, lo que le permitió adentrarse en el estudio profundo de las ideas y teorías que han moldeado el pensamiento contemporáneo. Posteriormente, continuó su formación académica en el exterior, obteniendo un máster en Filosofía y un doctorado en el área de la Semiótica y la Teoría del Signo en la Universidad de la Sorbona, en París.

La obra de Santiago Castro Gómez es variada y abarca múltiples temas, pero se destaca especialmente por su enfoque en la crítica a la modernidad eurocéntrica. En su libro más aclamado, La posmodernidad y el pensamiento crítico, ofrece una visión alternativa a la narración tradicional de la modernidad, resaltando las implicaciones de la colonialidad y sus efectos sobre la identidad latinoamericana. Este texto se ha convertido en una referencia obligada dentro de los estudios de filosofía y ciencias sociales en la región.

Además, Castro Gómez ha abordado la relación entre ciencia y colonialidad, analizando cómo el conocimiento científico ha sido permeado por estructuras de poder que favorecen a los países desarrollados sobre los países en vías de desarrollo. En este contexto, su obra La razón de la exclusión examina las dinámicas de exclusión y dominación que persisten en la producción del conocimiento en América Latina.

Su enfoque interdisciplinario le ha permitido establecer puentes entre la filosofía, la sociología y la historia, lo cual enriquece su análisis de la realidad latinoamericana y su crítica a las estructuras de poder. Además, ha sido profesor en diversas universidades de Colombia y del exterior, compartiendo su conocimiento y promoviendo el pensamiento crítico entre las nuevas generaciones de académicos y estudiantes.

En términos de su contribución a la academia, Castro Gómez también ha sido un defensor de la importancia de la educación crítica, abogando por un currículo que incluya la historia y cultura latinoamericana en un contexto más amplio y diversificado. Esto lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas educativas y a ser parte activa de debates sobre políticas educativas en Colombia.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples homenajes y reconocimientos por su labor académica, consolidándose como una figura influyente dentro de la comunidad intelectual en América Latina. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, permitiendo que su crítica al eurocentrismo y su visión del mundo sean accesibles a un público más amplio.

En resumen, Santiago Castro Gómez es un pensador crítico y comprometido con su entorno, cuya obra invita a reflexionar sobre las complejidades de la modernidad y la identidad en América Latina. Su legado académico y su impulso por un pensamiento más inclusivo continúan resonando en las discusiones contemporáneas sobre el conocimiento, la cultura y la sociedad en la región.

Otros libros relacionados de Filosofía

La ley natural y los derechos humanos

Libro La ley natural y los derechos humanos

Si la doctrina de los derechos humanos se ha convertido en la única referencia legítima para ordenar el mundo humano y guiar la vida social e individual, la ley natural -observa el autor- "se caracteriza por haber sido desacreditada de manera radical por la filosofía moderna y por ser hoy objeto de desprecio unánime por parte de la opinión ilustrada", de manera que ha quedado excluida del debate público por su presunto arcaísmo y porque constituiría un obstáculo para el reconocimiento y la puesta en práctica de los derechos humanos. Expulsada al pasado o confinada a una tradición...

Metamorfosis

Libro Metamorfosis

Texto clásico de la teoría feminista, en el que la filosofía, la sociología y los estudios culturales se dan cita para llevar a cabo una revisión crítica de los saberes recibidos y ofrecer representaciones que realmente sirvan para transformar la realidad social.

La nube del telar

Libro La nube del telar

En busca de un posible equilibrio que atempere las oposiciones, Elemire Zolla, uno de los maximos conocedores de las filosofias orientales, nos conduce por un fascinante itinerario que, partiendo de la genesis del concepto de racionalidad y de su contrario, se desarrolla a traves de epocas y culturas diversas b"de la antigua China a la India de los Veda, del Israel de la Biblia a la Grecia clasica, del Medioevo cristiano a la Ilustracion y la edad de la ciencia, enfrentando asi civilizaciones y estructuras de pensamiento radicalmente distintas. Como resultado, Zolla indica una via para...

La paradoja posmoderna

Libro La paradoja posmoderna

«En última instancia, la cultura posmoderna debe entenderse como la crisis de los mismos principios que alumbraron la cultura moderna y cuajaron en la Ilustración, aunque sea al mismo tiempo tributaría de ellos, pues sin los mismos no se explicaría. Nos referimos a los de centralidad del hombre en el cosmos, capacidad de la razón humana para conocer la Verdad y, al mismo tiempo, hacer avanzar la historia por el camino del progreso hacia metas de felicidad y plenitud para el ser humano, al margen de que existan elementos que lo favorezcan o retarden temporalmente. Las tres ideas citadas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas