Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historias de fotógrafos

Resumen del Libro

Libro Historias de fotógrafos

Tres siglos de historia argentina en 14 fotografías sorprendentes. Con texto y selección de imágenes a cargo de Marcos Zimmermann.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Tres siglos de identidad argentina en 14 imágenes

Autor:

  • Marcos Zimmermann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

82 Valoraciones Totales


Biografía de Marcos Zimmermann

Marcos Zimmermann es un reconocido escritor y fotógrafo argentino, nacido en 1960 en Buenos Aires. Con una larga trayectoria en el mundo de la literatura y la imagen, Zimmermann ha logrado establecerse como una figura influyente en la escena cultural de su país. Su obra abarca diferentes géneros, destacándose tanto en la narrativa como en la poesía, y ha sido elogiada por su estilo único y su profunda exploración de la condición humana.

Desde joven, Zimmermann mostró un interés particular por la literatura. A medida que crecía, comenzó a escribir cuentos y poemas, influenciado por autores de la literatura argentina y mundial. Su pasión por la escritura lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó no solo como escritor, sino también como crítico literario. Durante esta etapa, comenzó a desarrollar su enfoque particular hacia la escritura, caracterizado por un alto grado de intimidad y una profunda conexión emocional con los temas que abordaba.

Paralelamente a su carrera literaria, Zimmermann también se dedicó a la fotografía, lo que le permitió explorar nuevas formas de expresión artística. A través de sus imágenes, busca capturar momentos fugaces y transmitir emociones complejas, similar a lo que logra en su prosa. Esta dualidad en su carrera le ha permitido crear una obra rica y variada, donde las palabras y las imágenes se entrelazan y se complementan.

Obra literaria

  • Marcos Zimmermann ha publicado varios libros de cuentos y novelas, entre los que se destacan “El Dibujo” y “Cuentos de la Ciudad”, obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público.
  • Además, su poesía ha sido publicada en diversas antologías, evidenciando su versatilidad como escritor.
  • Su estilo literario se caracteriza por el uso de un lenguaje preciso y evocador, capaz de trasladar al lector a los escenarios que describe.

En paralelo a su labor como escritor, Zimmermann ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en talleres de escritura, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con nuevos escritores. Su compromiso con la literatura argentina también se manifiesta en su participación en ferias del libro y eventos culturales, donde ha promovido la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Marcos Zimmermann ha recibido numerosos premios y reconocimientos que avalan su talento y compromiso con la literatura. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura y ha sido finalista en varios certámenes literarios, lo que demuestra su calidad y relevancia en el ámbito literario argentino.

Legado y actualidad

Hoy en día, Zimmermann sigue activo en el mundo literario y fotográfico, continuando su búsqueda de nuevas formas de expresión. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas, y su compromiso con la cultura y la educación se mantiene firme. A través de su escritura y sus imágenes, Zimmermann invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia y la complejidad del mundo que nos rodea.

Marcos Zimmermann es, sin duda, una de las voces más singulares de la literatura contemporánea argentina, y su legado continuará resonando en las páginas de sus libros y a través de su arte visual.

Otros libros relacionados de Biografía

Inmigrantología. "La vida y sus dramas"

Libro Inmigrantología. La vida y sus dramas

El anhelo y la ilusión, que se termina en medio de la nada, viviendo en un mundo misterioso y sólido. La vida, al igual que el valor, es una prueba de resistencia en medio del abismo. Para conseguir lo que quieres debes prepararte, porque en el mundo de la aventura siempre encontrarás “Lo dulce y lo amargo”. No te pongas feliz sin haber encontrado el tesoro, si no! Debes imaginarte la tormenta que puedes afrontar para conseguirlo. A La Ley no se ve, no se toca, sólo se siente a la justicia, ASÍ COMO ES EL AMOR.

The Dramatic Imagination of Robert Browning

Libro The Dramatic Imagination of Robert Browning

The Dramatic Imagination of Robert Browning offers an accessible and authoritative guide to the essentials of Robert Browning's life and poetry. Drawing from his personal letters and from the diaries and memoirs of his contemporaries, this literary biography provides a wealth of information about the main events of his life, including the social, political, religious, and aesthetic issues that concerned him; it offers critical commentary defining the central characteristics of his poetry; and it tracks the changes in his reputation through contemporary reviews and the growth of the Browning...

Profesional de las cicatrices del tiempo

Libro Profesional de las cicatrices del tiempo

Estos libros estan motivados por la preocupación, como padre que soy, por el futuro de mis hijos adolescentes. Cuando en el año 2000 empecé a escribirlos fue con la idea de inculcarles la necesidad de trabajo para no ser una persona ociosa, pues el ocio sin responsabilidades es la madre de todos los vicios. Esto lo entendieron muy bien las grandes fortunas que, ya a últimos del siglo XIX y principios del XX, empezaron a trabajar no tanto por el dinero que reporta el trabajo y si por la satisfacción personal que nos da. Además, está el hábito al trabajo. Esto es muy importante, pues el ...

La feria de las vanidades

Libro La feria de las vanidades

La feria de las vanidades es una novela del autor inglés William Makepeace Thackeray publicada por vez primera en 1847–48, satirizando la sociedad del Reino Unido de principios del siglo XIX. El título del libro procede de la historia alegórica de John Bunyan El progreso del peregrino, publicada por vez primera en 1678 y aún leída ampliamente en la época de la novela de Thackeray. La feria de las vanidades se refiere a una parada en el progreso del peregrino: una feria interminable en una ciudad llamada Vanidad, que pretendía representar la atracción pecaminosa del hombre por las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas