Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Hitler triunfante

Resumen del Libro

Libro Hitler triunfante

La Segunda Guerra Mundial concluyó con la derrota de la Alemania nazi en mayo de 1945. Con su visión obstinada y fanática de la realidad, y dejando tras de sí un rastro de millones de muertos, Hitler condujo a su país al abismo. Algunas de las decisiones personales del dictador germano, como la ofensiva aérea contra Gran Bretaña, la invasión de la Unión Soviética, la renuncia a invadir Malta o la arriesgada apuesta del ataque sobre Kursk, se demostraron como graves equivocaciones, pero ¿qué habría ocurrido si un Hitler más lúcido hubiera tomado otras decisiones a lo largo del conflicto? En este conjunto de trabajos, seleccionados por Peter G. Tsouras, se reconstruyen momentos clave en los que la contienda pudo dar un giro inesperado, basándose en un análisis pormenorizado de los escenarios y contemplando los diversos rumbos que pudieron tomar los acontecimientos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : once historias alternativas de la Segunda Guerra Mundial

Número de páginas 432

Autor:

  • Peter G. Tsouras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

75 Valoraciones Totales


Biografía de Peter G. Tsouras

Peter G. Tsouras es un autor, historiador y experto en temas militares, reconocido por su trabajo en el ámbito de la ficción histórica y los estudios estratégicos. A lo largo de su carrera, ha abordado una variedad de temas relacionados con la historia militar, la guerra y los escenarios alternativos de conflictos. Su enfoque analítico y su habilidad para entrelazar hechos históricos con narrativas de ficción le han permitido destacar en su campo.

Nacido en 1949 en el estado de Nueva York, Tsouras creció en un entorno que fomentó su interés por la historia y la guerra. A lo largo de su formación académica, desarrolló una sólida base en historia, ciencias políticas y estudios estratégicos. Esto le permitió no sólo entender los eventos históricos desde una perspectiva teórica, sino también aplicar ese conocimiento a la literatura de ficción.

Tsouras es quizás más conocido por su serie de novelas de “historia alternativa”, donde explora “¿qué pasaría si?” en relación con eventos históricos significativos. Su obra más destacada es “Gettysburg: An Alternate History”, en la cual reimagina la famosa batalla de Gettysburg de la Guerra Civil Americana, proponiendo escenarios que alteran el resultado de uno de los enfrentamientos más cruciales de la historia de Estados Unidos. Este enfoque no solo es cautivador para los aficionados a la historia, sino que también sirve como una herramienta educativa que invita a los lectores a reflexionar sobre las decisiones estratégicas y sus consecuencias.

Además de sus novelas, Tsouras ha contribuido con numerosos artículos y ensayos a revistas académicas y publicaciones especializadas en historia militar. Su experiencia como analista militar y su trabajo en instituciones académicas y gubernamentales han enriquecido su comprensión de los eventos que narra. A través de su escritura, busca no solo entretener, sino también educar a su audiencia sobre la complejidad de los conflictos bélicos y las decisiones que los rodean.

Uno de los rasgos distintivos de Tsouras es su capacidad para presentar una rigurosa investigación histórica de manera accesible y atractiva. Esto es evidente no solo en su ficción, sino también en sus obras no ficticias. Ha escrito sobre una variedad de temas, desde la Guerra Mundial hasta la Guerra Fría, abordando conflictos menos conocidos que a menudo son pasados por alto en la narración histórica convencional.

Publicaciones destacadas:

  • “Gettysburg: An Alternate History”
  • “The Great War at Sea: An Anthology of Naval Fiction”
  • “The Battle of the Bulge: A Military History”

A través de su trabajo, Peter G. Tsouras ha dejado una huella significativa en el ámbito de la historia militar y la ficción histórica. Su capacidad para combinar una narrativa cautivadora con una rigurosa investigación histórica le asegura un lugar destacado entre los autores contemporáneos en este género. Al examinar los eventos pasados desde una nueva perspectiva, Tsouras no solo entretiene, sino que también invita a nuevas generaciones a involucrarse y aprender sobre la historia que ha moldeado el mundo en que vivimos hoy.

Otros libros relacionados de Historia

Hispania

Libro Hispania

¿Quiénes fueron los hispanos? ¿Qué supuso Hispania realmente para Roma? ¿Por qué tantos hispanos desempeñaron un papel estelar en la historia del Imperio? ¿Existe acaso algo que pueda llamarse «lo hispano»? Trajano y Adriano, los más admirados emperadores que conoció Roma, la saga de los Séneca, Gala Placidia, la emperatriz que negoció con los hunos, los poetas Lucano y Marcial, Quintiliano, el maestro de maestros... Lo hispano no se puede definir, no es un concepto. Hispania es un conjunto de hombres y mujeres que vivieron en la península ibérica mientras estuvo bajo el poder ...

La gran epopeya

Libro La gran epopeya

Vuelta de Obligado es historia y también es presente, en la medida en que constituye una metáfora a cañonazos de un conflicto que recorre toda la historia argentina: la alianza de los sectores del poder, de los sectores oligárquicos, con los intereses económicos, políticos y culturales de los poderosos de afuera.

José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo I Barranquilla

Libro José Agustín Blanco Barros / Obras completas Tomo I Barranquilla

Con esta colección, la Fundación Universidad del Norte y la Gobernación del Atlántico rinden homenaje a quien es considerado uno de los más destacados académicos e investigadores de Colombia. El rescate de la obra completa del profesor José Agustín Blanco Barros permitirá difundir –en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la creación el Departamento del Atlántico– una variedad de artículos, ensayos y libros sobre temas geográficos, históricos y paleográficos que ilustran las condiciones del Caribe colombiano, y de manera...

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Libro Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Volumen dedicado a la Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, el que se ocupa de Las fuentes y la Iberia colonial. Recorrido por las etapas iniciales de la historia peninsular, desde los albores del I milenio a.C. hasta la Segunda Guerra Púnica. Se analizan en detalle el desarrollo del mundo tartésico, la llegada de fenicios, griegos y púnicos al litoral ibérico y su interacción con las poblaciones locales. El tiempo, por tanto, de las navegaciones y contactos a larga distancia, de las primeras fundaciones urbanas y de la génesis de tradiciones literarias -mitad míticas, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas