Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

Resumen del Libro

Libro Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017

El Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017 hace una revisión de los 17 Objetivos en el segundo año de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El informe se basa en los últimos datos disponibles. Destaca tanto los logros como los desafíos a medida que la comunidad internacional avanza hacia la plena realización de las ambiciones y principios expuestos en la Agenda 2030.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 64

Autor:

  • United Nations Department Of Economic And Social Affairs

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

15 Valoraciones Totales


Biografía de United Nations Department Of Economic And Social Affairs

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA, por sus siglas en inglés) es una entidad fundamental dentro del sistema de las Naciones Unidas que se encarga de promover el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en áreas clave como el desarrollo económico, la justicia social y los derechos humanos. Su labor es esencial para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Establecido en 1948, el UNDSE se ha adaptado a lo largo de los años para abordar los desafíos emergentes que enfrenta la comunidad internacional. Trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y otros actores sociales para fomentar políticas efectivas y basadas en evidencia que contribuyan al bienestar de las personas y la protección del planeta.

Una de sus principales funciones es la investigación y el análisis de datos, lo que permite a los países comprender mejor sus realidades económicas y sociales. Esto incluye la recopilación de estadísticas sobre el desarrollo económico, la pobreza, el empleo y la educación, entre otros temas. La información recopilada por el UNDSE se utiliza para generar informes y recomendaciones que guían a los Estados miembros en la formulación de políticas públicas.

Además, el UNDSE juega un rol crucial en las negociaciones internacionales y la formulación de políticas. Actúa como un facilitador en el diálogo entre los países, promoviendo el entendimiento y la colaboración en áreas como el cambio climático, la igualdad de género y el empoderamiento económico. Su objetivo es asegurar que las decisiones adoptadas a nivel internacional se traduzcan en acciones concretas en el ámbito local y nacional.

  • Desarrollo Sostenible: El UNDSE es fundamental en el impulso de políticas que aborden el desarrollo sostenible, promoviendo prácticas que reduzcan la desigualdad y fomenten el crecimiento inclusivo.
  • Investigación y Análisis: A través de sus informes y publicaciones, el departamento ofrece una comprensión integral de las tendencias socioeconómicas globales.
  • Coordinación Internacional: Facilita la cooperación entre Estados miembros y otros actores relevantes, asegurando que la voz de todos los países sea considerada en las discusiones globales.
  • Capacitación y Apoyo Técnico: Brinda asistencia técnica y capacitación a los países en desarrollo, ayudándoles a fortalecer sus capacidades institucionales y mejorar su planificación y ejecución de políticas.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, es uno de los hitos más significativos en la labor del UNDSE. Esta agenda representa un compromiso global para erradicar la pobreza y promover la prosperidad y el bienestar para todos, reconociendo que no se puede alcanzar el desarrollo sostenible sin la equidad social y la justicia económica. En este marco, el UNDSE supervisa los avances hacia los 17 ODS, asegurando que los países rindan cuentas y compartan buenas prácticas.

En un mundo cada vez más interconectado, la labor del UNDSE es más relevante que nunca. El departamento no solo aborda los desafíos existentes, sino que también trabaja proactivamente para anticiparse a los problemas futuros. Temas como la desigualdad, el cambio climático y la transformación digital son solo algunas de las áreas que requieren atención y acción coordinada a nivel global.

En conclusión, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas es un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la justicia social. Su compromiso con la investigación, la colaboración internacional y el apoyo técnico lo posiciona como un actor clave en la búsqueda de un mundo más justo y sostenible. A medida que la comunidad internacional enfrenta nuevos desafíos, el rol del UNDSE seguirá siendo fundamental en la promoción de políticas y acciones que beneficien a todos, garantizando un futuro donde nadie se quede atrás.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Medidas de protección social para la adopción de dietas sanas y accesibles en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura

Libro Medidas de protección social para la adopción de dietas sanas y accesibles en América Latina y el Caribe: Una revisión de la literatura

América Latina es el continente que se ha movilizado en forma consistente en cuanto al desarrollo, la adopción e implementación de estrategias de protección social que cubren aspectos de salud, nutrición, educación y trabajo entre otros factores de importancia básica para el desarrollo equitativo de la población de la región. La existencia de programas de transferencias condicionadas como así también de alimentación escolar o programas con metas específicas de alimentación dedicada a la niñez, la mujer lactante o personas de la tercera edad, tienen ya una profunda raigambre en...

Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Libro Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Concepción Arenal es una reformadora moral que, salvando la dignidad humana, despierta las conciencias hacia la razón, la empatía con el sufrimiento ajeno, el compromiso social, teniendo en cuenta la libertad y la autonomía moral. Supone un legado para la  losofía política y, en la medida en que fue escuchada, impulsó aquel primer Estado liberal hacia una dimensión social y democrática. La profunda y meticulosa obra de Concepción Arenal tiene muchos aspectos por descubrir. Desde la perspectiva de los derechos humanos y la justicia social en esta obra se sondean diversas claves que...

El pensamiento negativo

Libro El pensamiento negativo

El popular publicista y jurado televisivo presenta una mirada distinta sobre temas tan dispares: como el sexo, el éxito, la moda o los concursantes de Operación Triunfo, con la intención de levantar cuantas más ampollas, mejor, ya que según sus propias palabras: «si cuando hablas nadie se molesta, eso es que no has dicho absolutamente nada».

Los años del kirchnerismo

Libro Los años del kirchnerismo

Hacia fines de 2001, la Argentina vivió la mayor debacle económica, social y política de su historia. Tras la renuncia de De la Rúa, la corporación política, encabezada por Eduardo Duhalde, buscó neutralizar el descalabro institucional, pero no pudo superar la profunda crisis de poder que el neoliberalismo había dejado, por lo cual debió convocar a elecciones para reconstruir legitimidad. En este convulsionado escenario surgió el kirchnerismo, cuyo complejo derrotero estas páginas se proponen comprender. Interrogando ese ciclo político desde una sólida perspectiva sociológica,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas