Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ismael

Resumen del Libro

Libro Ismael

Ismael, escrita en 1888, describe el hombre del campo y las costumbres de la llanura uruguaya, centrando la acción en un huérfano de ascendencia española, que llega a vivir a una estancia donde se desempeñará como peón. Hosco y retraído, pasa el tiempo solo, con la guitarra bajo el brazo. Enamorado de Felisa, hija de los estancieros españoles, habrá de enfrentarse al mayordomo, también español, que pretende a la joven

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

12 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Acevedo Díaz

Eduardo Acevedo Díaz fue un destacado escritor y político uruguayo, nacido el 9 de febrero de 1851 en la ciudad de Colonia del Sacramento. A lo largo de su vida, Acevedo Díaz se destacó no solo como un talentoso autor, sino también como una figura influyente en la política de su país. Su legado literario y su compromiso con la causa social lo convirtieron en un referente de su época.

Desde joven, Acevedo Díaz mostró un interés profundo por la literatura y las letras. Estudió en el Liceo de Montevideo, donde cultivó su pasión por la poesía y la narrativa. Su primera obra publicada, “Los dos hombres” (1876), fue un texto que reflejó sus inquietudes sociales y su visión del mundo. Sin embargo, fue con su novela “La marcha de la vida” (1880) que comenzó a ganar reconocimiento en el ámbito literario.

A lo largo de su carrera, Eduardo Acevedo Díaz escribió diversas novelas, ensayos y obras de teatro que abordaron temas como la identidad nacional, las costumbres uruguayas y la lucha social. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El país de la felicidad” (1880) - Una obra que explora la utopía y el deseo de un mundo mejor.
  • “La camisa de fuerza” (1885) - Una novela que denuncia las injusticias sociales y políticas de la época.
  • “Cuentos de la guerra” (1890) - Un conjunto de relatos que retratan la realidad y las penurias de la guerra, reflejando su postura crítica ante los conflictos bélicos.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Acevedo Díaz es su compromiso con la política. En 1875, se unió al Partido Nacional, donde trabajó activamente en la defensa de los derechos de los ciudadanos y en la promoción de reformas sociales. Su ideología política estuvo marcada por un fuerte sentido de justicia y una búsqueda constante por el bienestar de su país. Esta faceta de su vida lo llevó a ocupar diversos cargos públicos, aunque siempre mantuvo su vocación literaria, que nunca abandonó.

Eduardo Acevedo Díaz también se destacó como un ferviente defensor de la educación y la cultura en Uruguay. Promovió la creación de instituciones educativas y luchó por el acceso a la cultura para todos, independientemente de su clase social. Su visión incluyente y progresista lo convirtió en un pionero en la lucha por la igualdad en la educación en su país.

A pesar de su éxito en la vida pública, Acevedo Díaz enfrentó momentos de adversidad. Su obra fue objeto de críticas y controversias, especialmente debido a sus opiniones políticas y sociales. Sin embargo, se mantuvo firme en sus convicciones, demostrando una gran fortaleza y determinación para seguir adelante en su carrera literaria y política.

El legado de Eduardo Acevedo Díaz sigue vivo en la literatura uruguaya. Su capacidad para retratar la realidad social de su tiempo y su compromiso con la justicia social han inspirado a numerosas generaciones de escritores y políticos. Su obra continúa siendo estudiada y analizada en el contexto de la historia literaria del Uruguay, y su nombre es recordado con respeto y admiración.

Falleció el 23 de agosto de 1922 en Montevideo, dejando atrás un importante legado que sigue influyendo en la cultura uruguaya. Acevedo Díaz es recordado no solo como un escritor talentoso, sino también como un defensor incansable de los derechos de los ciudadanos, lo que lo convierte en una figura prominente en la historia de Uruguay.

Otros ebooks de Eduardo Acevedo Díaz

Brenda

Libro Brenda

En una casa situada en las afueras de Montevideo, a altas horas de una noche de verano que lucía algunas estrellas, y cuyo aire tibio formaba nebulosas con los vapores flotantes de la niebla alrededor de los reverberos, cruzaban por el patio varias sombras calladas e inquietas, personas que andaban sobre la punta de los pies comprimiendo sus alientos y evitando el más leve rumor. Algo grave ocurría". Son los primeros renglones de 'Brenda', la primera novela del autor uruguayo Eduardo Acevedo Díaz, publicada en forma de folletín en 1886 por el diario 'La Nación' de Buenos Aires

Grito de gloria

Libro Grito de gloria

Durante la Cruzada Libertadora que da fin a la dominación extranjera sobre el territorio uruguayo, la apasionada relación entre Natalia Robledo y Luis María Berón entra en crisis. En el campamento, el destino hace que el expedicionario se cruce con la hermosa Jacinta Lunarejo, una criolla soldadera, arquetipo de mujer indómita, por quien siente de inmediato una atracción irrefrenable. En «Grito de gloria» (1893), Acevedo Díaz cuenta el desembarco de los «treinta y tres orientales» en la playa de Agraciada y las victorias contra las tropas brasileñas en Rincón y Sarandí....

Otros libros relacionados de Ficción

A vuestro gusto

Libro A vuestro gusto

Comedia de fingimientos, disfraces, versos galantes, canciones pastoriles y juegos de promiscuidad tal como la describe en su prólogo Vicente Molina Foix , A VUESTRO GUSTO pone broche final a un pequeño ciclo de cómico de gran brillantez en la obra de William Shakespeare (1574-1616) precedido por «Las alegres casadas de Windsor» (BA 0928) y «Mucho ruido y pocas nueces» (BA 0927). Situados la acción y sus enredos en el idílico bosque de Arden, especie de Arcadia sobre la que no parece pesar el mal, sobresalen en esta entretenida comedia el personaje de la astuta y ambigua Rosalinda,...

SQUIZOFRENIA

Libro SQUIZOFRENIA

Un prestigioso bufete de abogados es elegido por el Gobierno, para emitir un informe jurídico que legitime un nuevo sistema de justicia. Se trata del IMT, un nuevo y revolucionario procedimiento que permitirá obtener una justicia ...¡perfecta!. Cuando Fran, la joven promesa del bufete, comienza a trabajar en ello descubrirá, poco a poco, que todo empieza a complicarse. Deberá luchar contra todos y en especial contra su peor enemigo. Él mismo. Porque Fran, desde bien pequeño, padece una enfermedad que le produce alucinaciones. Nada que no pueda controlar con la medicación impuesta por...

Vuelo a casa

Libro Vuelo a casa

Un compendio de trece relatos que nos acercan a la obra de Ralph Ellison, autor imprescindible de la literatura estadounidense del siglo XX. Vuelo a casa recoge trece relatos escritos a lo largo de un periodo de casi veinte años, de 1937 a 1954. En ellos el lector asiste a la evolución de un estilo y de un pensamiento que culminaría y se consagraría definitivamente con la publicación, en 1952, de El hombre invisible. Tinta estas páginas con agror la discriminación y el distanciamiento insalvable de blancos y negros, sea cual sea su situación financiera o su posición institucional....

La pródiga

Libro La pródiga

La última novela publicada de Pedro Antonio de Alarcón narra la historia de una mujer noble que empieza a acumular amantes después de enviudar siendo muy joven. Sin embargo, acaba por dilapidar su fortuna y vive un último amor en la finca en la que se ve encerrada. Pedro Antonio de Alarcón fue un escritor español nacido en Guadix en 1833 y fallecido en Granada en 1891. Sus obras oscilan entre el realismo imperante en su época y un romanticismo tardío que lo emparenta con Byron o Espronceda. Cultivó tanto la novela como el teatro, la poesía o los libros de viaje, alcanzando la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas