Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

John Silence, investigador de lo oculto

Resumen del Libro

Libro John Silence, investigador de lo oculto

Algernon Blackwood (Kent, 1869-1951), autor de obras maestras del género fantástico como «El Wendigo» o «Antiguas brujerías», recibió en su juventud una intensa instrucción basada en los Evangelios, debido al puritanismo de sus padres, y esta disciplina impuesta le llevó, por rebelión, a la lectura temprana y secreta del Bhagavad Gita y diversos tratados teosóficos. Estudió el budismo y el hinduismo, lo que le proporcionó una firme creencia en la reencarnación y en las ciencias ocultas, y finalmente decidió afiliarse a los treinta y un años a la Orden Hermética de la Golden Down. Dedicó la mayor parte de su juventud a diversas empresas sin éxito y a viajar por todo el mundo. Aunque había escrito artículos sobre sus viajes y algún que otro relato, su primer libro, The Empty House and Other Ghost Stories, no apareció hasta 1906. Dos años después Blackwood alumbró, basándose en la personalidad de un correligionario ocultista al que dedica el libro, su más lograda creación, el médico psíquico e investigador de lo oculto John Silence, que da a conocer por primera vez en la colección de relatos John Silence, Physician Extraordinary (1908), cuyas extraordinarias aventuras publicamos hoy en la colección Gótica. El éxito de John Silence, «el personaje más misterioso de la ficción moderna», según eslogan publicitario de la época, se debe en buena medida a la habilidad de Blackwood para combinar y dosificar una trama de suspense detectivesco con elementos de horror sobrenatural que convierten a su personaje en el patrón de los «cazafantasmas» modernos. Sus sorprendentes e infalibles métodos de investigación -las invocaciones mágicas, el pentáculo protector, la percepción extrasensorial de gatos y perros...- y su prestigio como erudito en ciencias ocultas le convierten en el especialista más solicitado en casos extraños y paranormales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 350

Autor:

  • Algernon Blackwood

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Algernon Blackwood

Algernon Blackwood fue un destacado autor y periodista británico, conocido principalmente por su contribución al género del horror y la fantasía a principios del siglo XX. Nacido el 14 de marzo de 1869 en Londres, Blackwood fue hijo de un oficial del ejército británico y pasó su infancia en Canadá, donde desarrolló un profundo amor por la naturaleza que se reflejaría en gran parte de su obra.

Tras regresar a Inglaterra en su adolescencia, Blackwood inició una carrera en el periodismo y el teatro, pero fue su pasión por la escritura la que lo llevó a publicar su primer libro, una colección de cuentos. A lo largo de su vida, Blackwood trabajó en diversas profesiones, incluyendo el periodismo y la actuación, pero fue su habilidad para contar historias lo que lo llevó a la fama literaria.

A partir de 1906, Blackwood comenzó a ganar notoriedad con relatos como "El Wendigo" y "La sombra de la montaña", que exploraban los límites de la experiencia humana y lo sobrenatural. Su estilo se caracterizaba por una prosa densa y poética, y su capacidad para evocar el misterio y el terror de la naturaleza. Muchos de sus cuentos reflejan su amor por los paisajes canadienses y el misticismo asociado con ellos.

La obra de Blackwood no se limitó al horror convencional; también exploró temas como la espiritualidad, la conexión con la naturaleza y la existencia de fuerzas sobrenaturales. Su enfoque innovador en la narrativa lo convirtió en una figura influyente en la literatura de terror, prefigurando en muchos aspectos el trabajo de escritores posteriores como H.P. Lovecraft.

En 1910, Blackwood publicó una de sus obras más aclamadas, "Los espíritus de la tierra", donde exploró la idea de la conexión entre los seres humanos y las fuerzas de la naturaleza. Su habilidad para crear atmósferas inquietantes y su profundo entendimiento de la psicología humana le permitieron resonar con los lectores, convirtiéndose en un referente del horror psicológico.

Además de su producción literaria, Blackwood también trabajó en el cine y la radio, adaptando algunas de sus historias para estos nuevos medios. Durante la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército británico y sirvió como oficial en el frente occidental, experiencia que influiría en su escritura posterior. Tras la guerra, continuó su carrera literaria, produciendo una serie de novelas y cuentos que exploraban la aventura y lo sobrenatural.

A lo largo de su vida, Blackwood fue reconocido por su contribución a la literatura. Recibió elogios tanto de críticos como de lectores, y su obra ha sido reeditada y readaptada en múltiples ocasiones, lo que atestigua su perdurable popularidad. Su capacidad para crear un sentido profundo de lo desconocido y su talento para el detalle lo han construido como un verdadero maestro del género.

Algernon Blackwood falleció el 10 de diciembre de 1951, pero su legado literario continúa vivo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y aficionados al terror. Su obra sigue siendo estudiada y valorada, no solo por su impacto en el horror, sino también por su exploración de temas más profundos como la espiritualidad y la existencia humana. La habilidad de Blackwood para entrelazar lo real con lo fantástico lo convierte en una figura indispensable en la historia de la literatura moderna.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Raúl Gómez Jattin

Libro Raúl Gómez Jattin

Esclarecedora aproximación a la poesía de Gómez Jattin, desvelamiento de una pugna existencial que señala su visión de mundo. Eros y tánatos identificados como dos amplios campos semánticos a través de los cuales la palabra registra el dramático espectáculo de la más conflictiva realidad. Al insertarse como sujeto-objeto en su discurso, al convertirse en lenguaje, el yo lírico busca superar los insalvables límites de la condición humana. Más que un enfoque de tipo psico-clínico, sin embargo, el presente estudio se concentra en la experiencia del poeta a nivel de discursividad. ...

Diccionario de Filología del siglo XVI

Libro Diccionario de Filología del siglo XVI

El Diccionario filológico de Literatura española del siglo XVI recoge y analiza en una sola obra, de manera comprensiva y panorámica, los textos esenciales de la literatura española de esa época que se han conservado —obras y autores— y su situación actual en pormenorizados estudios a cargo de más de un centenar de reconocidos especialistas de las principales universidades tanto españolas como europeas y americanas. Nace avalado por el éxito del Diccionario filológico de literatura medieval española publicado en esta colección con el no 21. Es, como su predecesora, una obra...

Cazar al cazador

Libro Cazar al cazador

La historia de un grupo de policías encargados, a inicios de la transición democrática, de perseguir y capturar a criminales de lesa humanidad Durante el gobierno de Patricio Aylwin, y bajo la frágil estabilidad que marcó el inicio de la transición política, la Policía de Investigaciones creó una discreta unidad, instalada en el Departamento V de Asuntos Internos, que tuvo por objetivo rastrear y perseguir a civiles y militares vinculados a crímenes de lesa humanidad. En esta inédita aproximación al tema, Pascale Bonnefoy reconstruye el largo y pedregoso camino que recorrieron,...

La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Libro La percepción de los espacios asiáticos en las letras hispanoamericanas

Este proyecto analiza las diversas formas en que la representación del espacio se ha utilizado para la construcción de Asia, especialmente de China y de Japón, por los escritores hispanoamericanos del siglo XIX y XX. Me aproximo a este estudio con una comprensión del espacio como una construcción social delineada por la relación del sujeto con el conocimiento adquirido a través de lecturas y experiencias reales vividas en Asia. Los principales autores estudiados son José Martí, Julián del Casal, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo, José Juan Tablada y Efrén Rebolledo. Mi marco...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas