Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Jorge Mas Canosa

Resumen del Libro

Libro Jorge Mas Canosa

The complete text of the speeches, interviews, and other primary texts of the late Jorge Mas Canosa (1939-1997).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : en busca de una Cuba libre : edición completa de sus discursos, entrevistas y declaraciones, 1962-1997

Número de páginas 2544

Autor:

  • Jorge Mas Canosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

92 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Mas Canosa

Jorge Mas Canosa fue un prominente exiliado cubano, empresario y activista político, conocido por su papel como líder de la comunidad cubana en el exilio y por su ferviente oposición al régimen de Fidel Castro. Nacido el 21 de febrero de 1939 en la ciudad de La Habana, Cuba, Mas Canosa provenía de una familia de clase media. Desde joven mostró un interés por la política y la historia de su país, lo que lo llevaría a convertirse en una figura clave en la lucha por la libertad de Cuba.

En 1959, tras la revolución cubana y el ascenso de Fidel Castro al poder, Mas Canosa se vio obligado a abandonar Cuba. Se estableció en Miami, Florida, donde comenzó a trabajar en varios empleos mientras se adaptaba a su nueva vida en el exilio. Fue en Miami donde Mas Canosa se unió a la lucha por la libertad de su patria, convirtiéndose en un líder influyente dentro de la comunidad cubana expatriada.

Mas Canosa fue uno de los fundadores y el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), una organización creada en 1981 que se dedicaba a promover la democracia y la libertad en Cuba. Bajo su liderazgo, la FNCA se convirtió en una voz poderosa en la comunidad cubana en el exilio y en el ámbito político estadounidense. La fundación se enfocó en la promoción de políticas que apoyaran a los disidentes en Cuba y en la educación del público sobre la situación en la isla.

  • Mas Canosa abogó por un embargo económico contra Cuba, argumentando que dicha medida era necesaria para debilitar al régimen de Castro.
  • Se convirtió en un defensor incansable de los derechos humanos en Cuba, denunciando las violaciones sistemáticas que ocurrían bajo el gobierno comunista.
  • Sus esfuerzos contribuyeron a generar atención y apoyo de la comunidad internacional hacia la causa cubana.

Además de su trabajo en la FNCA, Mas Canosa fue miembro activo de diversas organizaciones comunitarias y realizó numerosas presentaciones ante el Congreso de los Estados Unidos, donde abogó por políticas de apoyo a la democracia en Cuba. Durante la década de 1980, su influencia creció significativamente, y se le reconoció como una de las voces más relevantes del exilio cubano.

En el ámbito empresarial, Mas Canosa también dejó su huella. Fundó y administró exitosas empresas en los Estados Unidos que contribuyeron al crecimiento económico de la comunidad cubana en el exilio. A pesar de su éxito empresarial, su enfoque principal siempre fue la política y la lucha por la libertad de su patria.

La muerte de Jorge Mas Canosa el 23 de noviembre de 1997 dejó un vacío en la comunidad cubana en el exilio. Su legado continúa resonando, y su compromiso con la libertad y la justicia en Cuba es recordado por muchos. Se le considera un pionero en la lucha por la democracia en Cuba, y su vida es un testimonio del poder de la determinación y la resistencia ante la opresión.

Mas Canosa fue un hombre que, a través de su vida y su trabajo, mostró que el exilio no es solo una separación física de la tierra natal, sino una oportunidad para luchar y abogar por su libertad.

Su pasión por la causa cubana y su incansable activismo siguen siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de cubanos y exiliados que buscan un futuro mejor para la isla.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

CONSTRUCTORES DE PAZ EN MÉXICO

Libro CONSTRUCTORES DE PAZ EN MÉXICO

Este libro reúne dieciséis voces que, desde una fuerte convicción fundamentada en la experiencia, hacen propuestas viables de transformación social. Son voces de personas que, sensibles al dolor humano, con una conciencia política definida, gran compasión y opción por el bien común, se han lanzado al abismo con las víctimas de la violencia; son acompañantes fieles, guías firmes y facilitadoras de procesos de paz. Con el recurso de la entrevista de semblanza tan propio de Adela Salinas, el diálogo construye y deconstruye, decanta, desnuda; entra a un espacio íntimo, donde se...

El oxímoron de las clases medias negras

Libro El oxímoron de las clases medias negras

Abordar la existencia de unas clases medias negras en Colombia no solo es difícil sino un aparente contrasentido, un oxímoron, porque la gente negra es imaginada como inevitablemente pobre y de »clase baja«. Pero ¿acaso no existen otras experiencias de clase dentro de esta población? Para responder al vacío investigativo sobre este grupo social este libro examina la configuración de las clases medias negras desde finales de los años treinta del siglo XX, a partir de las historias de vida de miembros de tres generaciones de familias originarias de la región del Pacífico y el Caribe...

Historia del pensamiento socialista, VI

Libro Historia del pensamiento socialista, VI

Se analizan principalmente las luchas entre los partidos comunistas y los socialistas por obtener la adhesión de las organizaciones obreras. Examina la influencia de la Revolución Rusa en países europeos, americanos y asiáticos así como la "nueva política económica", la batalla abierta de las internacionales y la República de Weimar (1922-1931).

Colombia y la Unión Europea

Libro Colombia y la Unión Europea

Tres capítulos componen Colombia y la Unión Europea: una asociación cada vez más estrecha. Los dos primeros se ocupan del origen y evolución del relacionamiento y la cooperación existente entre la Unión Europea (UE) y Colombia, y verifican qué tan estrecha es, y el último explica la complejidad de la Unión Europea desde un punto de vista histórico, institucional y político. De esta manera, en el primer capítulo encontramos un análisis que aborda las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, para luego centrarse en Colombia, desde dos perspectivas:...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas