Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Resumen del Libro

Libro La aportación de la mujer en la construcción, deconstrucción y redefinición del Humanismo

Este volumen titulado recoge las aportaciones de un conjunto de especialistas que con sus contribuciones analizan textos escritos por y sobre mujeres a lo largo de la historia. De este modo, abarcan un amplio repertorio de géneros y temas centrados siempre en el contexto italiano y tomando como referencia el Humanismo y su repercusión en la historia de la literatura transalpina. Por un lado, y dado que la producción relacionada con el género femenino ha sido silenciada y marginada en los estudios literarios, esta obra colectiva trata de demostrar y restituir el valor histórico y cultural que las escritoras y los personajes femeninos se merecen. Por otra parte, los estudios que forman este volumen buscan visibilizar la aportación de estos a la reconstrucción del Humanismo, así como las huellas de este periodo perceptibles en obras y escritoras pertenecientes a otras épocas. De la poesía renacentista escrita por mujeres a la narrativa más contemporánea, del teatro feminista del siglo XX a los tratados de farmacología y cosmética del siglo XVI, todos los ensayos aquí recogidos manifiestan un rigor y un interés extraordinarios.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • Vicente Gonzalez Martin
  • Celia Aramburu Sánchez
  • Nicola Florio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Gonzalez Martin

Vicente González Martín fue un destacado escritor y poeta español cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea de habla hispana. Nacido en el año 1935 en la ciudad de Astorga, en la provincia de León, su vida y obra reflejan un profundo compromiso con la literatura y una intensa exploración de la condición humana, así como el contexto social y cultural de su tiempo.

Desde joven, González Martín mostró un interés notable por la escritura. Su paso por la universidad le permitió sumergirse en la literatura clásica y contemporánea, nutriendo su formación con autores de diversas corrientes literarias. Durante su carrera, cultivó una vasta obra que abarca la poesía, la narrativa y el ensayo, convirtiéndose en un referente para muchos escritores emergentes.

A lo largo de su trayectoria, Vicente González Martín ha publicado numerosos libros de poesía que se caracterizan por su rica musicalidad y profundidad emocional. Sus versos a menudo abordan temas universales como el amor, la soledad y la naturaleza, mezclando experiencias personales con reflexiones filosóficas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La voz del viento” y “Caminos de retorno”, las cuales han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público.

El autor no se limita únicamente a la poesía; su incursión en la narrativa ha producido también novelas que exploran la complejidad de las relaciones humanas. Sus personajes, cuidadosamente construidos, permiten al lector entender las luchas internas y los dilemas morales que enfrentan, reflejando así la diversidad de la experiencia humana. En este sentido, obras como “Los ecos de la memoria” son ejemplos emblemáticos de su maestría narrativa.

Además de su faceta como escritor, González Martín ha sido un apasionado defensor de la cultura y la educación en su comunidad. A lo largo de los años, ha participado en diversas iniciativas literarias, talleres y conferencias, donde ha compartido su conocimiento y su amor por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores.

Durante las últimas décadas, su obra ha sido objeto de estudio en varias universidades, donde se analiza su contribución a la literatura española contemporánea. Críticos literarios y académicos han destacado la importancia de su trabajo no solo por su calidad estética, sino también por su capacidad de conectar con los lectores a un nivel profundo.

En resumen, Vicente González Martín es un autor cuya vasta y rica obra continúa resonando en el panorama literario actual. Su legado perdura a través de sus libros, que siguen siendo leídos y valorados por su capacidad de tocar temas universales con una prosa exquisita y reflexiva. A medida que pasan los años, su influencia en la literatura y su compromiso con la cultura hacen de él una figura indispensable en el mundo de las letras en lengua española.

Otros libros relacionados de Historia

La Iglesia Romana Y La Revolución: Obra Compuesta En Vista de Documentos Inéditos...

Libro La Iglesia Romana Y La Revolución: Obra Compuesta En Vista de Documentos Inéditos...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

El coleccionista apasionado

Libro El coleccionista apasionado

Este libro investiga la historia de la pasión por coleccionar desde el Renacimiento hasta nuestros días. Todo objeto de colección, ya sea una caja de cerillas o la uña de un mártir, tiene un significado que trasciende al objeto mismo; es un tótem. Y el afán incesante por poseerlo convierte al coleccionista en un antropólogo cultural. Philipp Blom destila los temas que subyacen a esta pasión aparentemente tan inasible: conquista y posesión, caos y memoria, un vacío que colmar y la conciencia de la propia mortalidad. «Una crónica sobre la rareza de la mente humana, y la maravilla...

El secuestro que ordenó Carlos V

Libro El secuestro que ordenó Carlos V

El 24 d?abril de 1547 es va lliurar la batalla de Mühlberg, en la qual Carles V va donar un colp d?autoritat en derrotar els prínceps alemanys que s?havien unit en la Lliga d?Esmalcalda per oposar-se al govern imperial a Alemanya. No obstant això, aquesta victòria no va donar pas a un període de tranquil·litat, sinó que el landgravi de Hesse i Joan Frederic de Saxònia foren segrestats. Carles V va decidir que Joan Frederic de Saxònia fos custodiat pel soldat i poeta Hernando de Acuña i viatgés amb ell durant el segrest, però el landgravi de Hesse va quedar en mans de diversos...

Estudios sobre la Europa Oriental

Libro Estudios sobre la Europa Oriental

En los últimos años, el estudio de las transformaciones sociales, políticas y económicas verificadas en la Europa del Este desde el derrumbe del comunismo ha experimentado en España un crecimiento que, si bien todavía no es posible calificar de geométrico, sí es al menos claramente perceptible e inequívocamente sostenido. Con trabajos en torno a “Las transiciones políticas y los procesos electorales”, “La construcción de las nuevas instituciones políticas”, “Cuestiones historiográficas abiertas”, “La recurrente problemática del nacionalismo”, “Los desafíos de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas