Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La elocuencia de los símbolos

Resumen del Libro

Libro La elocuencia de los símbolos

Destacado discípulo de Aby Warburg, cuyo concepto de «historia cultural» ejerció sobre él gran influencia, Edgar Wind (1900-1971), primer ocupante de la cátedra de Historia del Arte en la Universidad de Oxford, unió a su familiaridad con el arte y su desarrollo unos conocimientos tan profundos como extensos acerca de los clásicos, de la literatura en varias lenguas, de la filosofía y de la estética, y desempeñó un papel no desdeñable en la ruptura con la tradición formalista dominante en aquélla y su apertura a la interrelación con otras areas del saber. La elocuencia de los símbolos -recopilación de una docena de ensayos que tienen en común el interés por diversos aspectos del «arte humanista», si bien sus contenidos van desde la filosofía del arte de Platón hasta la relación de la religión tradicional con el arte moderno representado en el caso, por Rousult y Matisse- abarca, cronológicamente, una muestra de más de tres decenios de sólido trabajo y penetrantes aportaciones a la Historia del Arte tanto desde el campo teórico como en la interpretación de obras determinadas, c omo la Judit de Donatello o La Derelitta de Botticelli. Completan el volumen una «Semblanza biográfica» del autor a cargo de Hugh Lloyd-Jones, una cronología exhaustiva de sus publicaciones y, a modo de apéndice, la reseña que de la biografía de Warburg realizada por Ernst H. Gombrich publicó en su día el Times Literary Supplement, testimonio de una de las más interesantes polémicas de los últimos tiempos relacionadas con la Historia del Arte.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : estudios sobre arte humanista

Número de páginas 244

Autor:

  • Edgar Wind

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

37 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Arte

Qué queremos decir cuando decimos--?

Libro Qué queremos decir cuando decimos--?

¿Quién no se ha preguntado alguna vez por el significado exacto o el origen de expresiones como " pasar por las horcas caudinas " , " hacer un brindis al sol " , " a la ocasión la pintan calva " , " pasar una noche toledana " , " hacer novillos " o actuar " por si las moscas " ? Con el apoyo de abundantes fuentes tanto literarias como eruditas, JOSÉ LUIS GARCÍA REMIRO reconstruye en ¿QUÉ QUEREMOS DECIR CUANDO DECIMOS & …? El contexto cultural y la historia, hoy olvidada, desdibujada o deformada, de estas FRASES Y LOCUCIONES DEL LENGUAJE DIARIO que han servido desde tiempos remotos...

La Cruz ígnea de los Templarios

Libro La Cruz ígnea de los Templarios

Breve descripción de La Cruz ígnea de los Templarios Los caballeros del Templo de la Paz, herederos de los cátaros, no tenían nada que ver con los cortesanos ni belicosos. Su caballerosidad era espiritual, pacífica, de la rama de la Teoengendradora. ¡La riqueza de los templarios provenía de una gracia superior inagotable! Los caballeros del Templo Celestial adoraban a la Madre Divina no en la clave de Roma y Jerusalén, sino según el univérsum de la espiritualidad teogámica. La espiritualidad de los templarios está alterada. Los caballeros distinguían entre la simple vida por amor ...

El arte del siglo XIX

Libro El arte del siglo XIX

Tras casi cien años de rigurosa selección estética, que limitó su historia a aquellas obras en las que parecían presentirse posteriores ideales, las artes plásticas del siglo XIX han irrumpido últimamente en nuestra sociedad como si pertenecieran a una época recién descubierta necesitada de explicación. Este libro hace un recorrido respetuoso por los mitos historiográficos, pero al mismo tiempo conciliador con el papel de las escuelas nacionales y reflexivo ante el encadenamiento, a veces incierto, de artistas y tendencias.

Las relaciones léxicas

Libro Las relaciones léxicas

In this work, an overall description of the phenomena known generically as lexical relations is developed, using methodology based on semantic functionalism. The phenomena described include polysemy, homonymy, synonymy, hyperonymy, cohyponymy, hyponymy and antonymy, with special attention being paid to polysemy or homonymy and in particular to synonymy and its relation to antonymy, parasynonymy and hyponymy. The theoretical basis of a research project on these relations is put forward, the main objective of which is to carry out a comprehensive analysis in a determined language of the...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas