Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La etnohistoria de América

Resumen del Libro

Libro La etnohistoria de América

La Etnohistoria surgió en América para estudiar a los indígenas. En principio, solamente se dedicaba a los indios de las praderas de los Estados Unidos, pero rápidamente fue acogida por los estudiosos del mundo prehispánico y colonial como una herramienta muy útil para solucionar los problemas específicos que dichas investigaciones planteaban. Conforme estas se desarrollaron, se hizo más compleja y más interesante. En los estudios prehispánicos solamente se puede aplicar a los últimos tiempos en los Andes y Mesoamérica, aunque está por definir qué hacer con los numerosos textos que el desciframiento de la escritura maya ha suministrado. Pero en el período colonial tiene un gran campo de acción que trajo como consecuencia principal el poder poner a los indígenas en el papel de protagonistas de su historia, tanto a los que vivían al margen de la sociedad colonial como a los que lo hacían dentro de ella, ocupando distintos espacios que hasta ahora no se habían valorado. Este éxito de la Etnohistoria ha extendido su utilidad al estudio de las poblaciones indígenas de otras partes del mundo e incluso puede hacerlo al estudio de diferentes grupos que vivían en el interior de la sociedad europea occidental. También se está convirtiendo en una metodología clave para el estudio de sociedades prehistóricas cuyo análisis presenta muchos puntos en común con el estudio de los indígenas americanos. Historia de la etnohistoria, métodos y fuentes, relaciones e investigaciones puntuales se agrupan en estas páginas con el objeto de contribuir a la expansión de la etnohistoria en el tiempo y el espacio. José Luis de Rojas (Madrid, 1957) es profesor de la Universidad Complutense de Madrid desde 1987 y se ha encargado desde entonces de la docencia en la asignatura Etnohistoria de América de la licenciatura en Historia, así como de algunas materias relacionadas como la Cultura Azteca y red Organización Socio-política indígena en América en la Edad Moderna. Impartió distintos cursos de doctorado, relacionados con la investigación etnohistórica. También fue profesor visitante en El Colegio de Michoacán (Zamora, Mich., México), CIESAS (México) y la Universidad de Buenos Aires. Las dos grandes líneas de investigación que siguió son la economía y política prehispánica en México, con especial atención al imperio azteca, y la economía y sociedad indígenas coloniales, preferentemente de la Nueva España. Publicó artículos y diversos libros sobre estos temas, como son México-Tenochtitlan. Economía y sociedad en el siglo XVI (El Colegio de Michoacán y FCE, México, 1986), La aventura intelectual de Pedro Armillas (El Colegio de Michoacán, Zamora, 1987), A cada uno lo suyo. El tributo indígena en la Nueva España (El Colegio de Michoacán, México, 1993), La información de 1554 de los tributos que los indios pagaban a Moctezuma (CIESAS; México, 1997), La moneda indígena y sus usos en Nueva España (CIESAS, México, 1998), La religión azteca (con Juan José Batalla, Trotta, Madrid, 2008) y, de próxima aparición, Cambiar para que yo no cambie: la nobleza indígena en la Nueva España (Sb, Buenos Aires).

Ficha Técnica del Libro

Subtítulo: los indígenas, protagonistas de su historia

Cantidad de páginas: 134

Autor:

  • José Luis De Rojas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

71 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Una historia cultural del grito

Libro Una historia cultural del grito

«El grito se produce en los umbrales de la voz humana: ahí donde el ruido y el silencio se confunden y aniquilan a la palabra.» Este libro relata la historia de un exceso. Un exceso que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes y que tiene un potencial creador, destructivo, coercitivo y liberador: el acto de gritar. El grito tiene raíces primordiales y una íntima cercanía con lo indómito, sin embargo, los seres huma - nos han sabido administrar —dirigir, controlar— su energía de las más diversas maneras: como medio de comunicación, cura terapéutica, herramienta de...

Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Libro Cartas del famoso conquistador Hernán Cortés al emperador Carlos V

Las Cartas de relación, de Hernán Cortés, son cinco cartas escritas durante siete años y dirigidas al emperador Carlos V de España, y constituyen uno de los testimonios más notables —junto con los Diarios de Cristóbal Colón, la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Díaz del Castillo y la Historia de la destrucción de las Indias del padre Bartolomé de las Casas— de ese extraordinario encuentro y, sobre todo, de la mentalidad del Renacimiento. Veinte años después del primer viaje de Colón a las Indias, el 10 de febrero de 1519, tendría lugar el comienzo de ...

Estudos Allemães

Libro Estudos Allemães

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Un país de chiste

Libro Un país de chiste

Analiza la transición española mediante las viñetas de cinco diarios nacionales, representantes de la realidad ideológica y social del pueblo español (Informaciones,Ya, Abc, La Vanguardia y El Alcázar). Desde el último gobierno de Franco, presidido por Arias Navarro en 1974, y las elecciones de 1977, el autor analiza el impacto mediático de la coronación de Juan Carlos I, la legalización del Partido Comunista y el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del Gobierno, así como la crisis económica y la imagen de la mujer y del movimiento feminista tras la Dictadura.

Novedades Literarias


Últimas Búsquedas