Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Fusión Educativa Para El Siglo Xxi

Resumen del Libro

Libro La Fusión Educativa Para El Siglo Xxi

La educación tradicional ha cumplido su función de moldear diferentes generaciones de seres humanos. Las has llevados a adaptarse a los distintos procesos productivos, especialmente, en las eras de la primera y segunda revolución industrial. Sin embargo, los tiempos han ido cambiando. Esos cambios han traído consigo el nacimiento de una nueva era, denominada la Tercera Revolución Industrial. Ahora bien, en el proceso de transición entre la segunda revolución industrial y el inicio de la tercera, la educación tradicional no ha podido darle, respuestas a las exigencias de esta nueva era. Por esta razón, planteamos la fusión entre la educación tradicional y el aprendizaje acelerado. A fin de, adaptar este nuevo proceso productivo a las demandas del presente siglo. El aprendizaje acelerado le inyecta a la educación tradicional dinamismo, fluidez y emoción en todo lo concerniente al proceso de enseñanza-aprendizaje. La forma de enseñar de los profesores y la manera de aprender y de pensar de los estudiantes cambia radicalmente. La revolución que provoca este método, aplicado en todo el proceso permite cambiar lo que deba ser cambiado. Los profesores enseñan mejor y los estudiantes aprenden mucho más rápido. Además, esto brindará la manera de conseguir que el aprendizaje sea mucho más eficaz y sobre todo divertido. Con la aplicación del programa de los seis pasos, denominado el programa MASTER, se le da respuesta a las tres principales preguntas que se hacen en la educación tradicional, que son: 1) ¿Qué enseñar? 2) ¿Cómo enseñar? 3) ¿Para qué enseñar?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El Aprendizaje Acelerado Aplicado En La Educación Tradicional

Número de páginas 332

Autor:

  • Mercedes Badia
  • Félix José Ventura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Mercedes Badia

Mercedes Badía es una escritora, investigadora y académica española nacida en 1963. Su carrera literaria y académica se ha desarrollado principalmente en el ámbito de la literatura contemporánea y la crítica literaria. Desde sus inicios, ha mantenido un fuerte compromiso con la investigación en temas culturales, sociales y literarios, lo que la ha llevado a ser una voz reconocida en el panorama literario español.

A lo largo de su trayectoria, Badía ha explorado diversos géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y las relaciones humanas, temas que han quedado reflejados en sus publicaciones y estudios. Es autora de diversos libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público lector.

Mercedes Badía también ha desempeñado un papel importante en la academia, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con nuevas generaciones de escritores y críticos. Ha participado en numerosos congresos y simposios, contribuyendo con sus investigaciones y perspectivas sobre la literatura contemporánea. Su trabajo ha sido fundamental para la promoción de la literatura en español y la difusión de autores emergentes.

En su faceta de investigadora, Badía ha publicado varios artículos en revistas literarias y ha colaborado en antologías que abordan temas relevantes de la literatura actual. Su enfoque analítico y crítico ha permitido una mejor comprensión de obras y autores significativos, enriqueciendo el panorama literario de habla hispana.

Además, Mercedes Badía es conocida por su implicación en actividades culturales y literarias, donde ha fomentado la lectura y la escritura creativa. A través de talleres y conferencias, ha motivado a jóvenes escritores a explorar sus propias voces y a expresarse a través de la palabra escrita. Su labor como mentora ha sido reconocida por muchos, destacando su capacidad para inspirar y guiar a aquellos que comienzan su andadura en el mundo de la literatura.

En resumen, la figura de Mercedes Badía es clave en la literatura contemporánea española. Su contribución como escritora, investigadora y académica ha dejado una huella significativa en los campos de la literatura y la crítica. Con una obra diversa y un compromiso constante con la promoción de la cultura, Badía sigue siendo un referente para futuras generaciones de escritores y amantes de las letras.

Otros libros relacionados de Educación

The flipped classroom

Libro The flipped classroom

The flipped classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje es un tanto peculiar en el sentido de que, como libro digital que es, lo hemos concebido como un instrumento sin fronteras; es decir que, aún cuando con una razonable extensión los temas que trata, apela con frecuencia conocimientos que no están en él.

El arte en la Prehistoria

Libro El arte en la Prehistoria

Este libro pretende acercar al alumno de una forma clara y actualizada los principales conceptos del arte durante la prehistoria, período de tiempo que conoció manifestaciones diversas dentro de unos parámetros de cierta homogeneidad para cada una de las grandes divisiones prehistóricas. Muestra las grandes líneas de arte en los cinco continentes, aunque tenga mayor peso el arte europeo y de la península Ibérica.

Ojos de Nieve

Libro Ojos de Nieve

Set against the stunning backdrop of the Himalayan mountains, this modern fable introduces children to the nearly extinct snow leopard and describes a Tibetan culture threatened by outside influences seeking only monetary gain. The hopeful tone of the story suggests that there is still time to save some of the last pristine areas of the world being worn away by human beings. Ambientada en las impresionantes Himalayas, esta fábula moderna les presenta a los niños la onza, un animal en peligro de extinción, y describe una cultura tibetana amenazada por influencias exteriores buscando sólo...

El aprendizaje basado en problemas (ABP)

Libro El aprendizaje basado en problemas (ABP)

La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una innovación en la Educación Superior, que se utiliza para la enseñanza de diversas áreas de conocimiento y, con frecuencia, para el trabajo de competencias profesionales determinantes en el perfil de alumno universitario. El ABP intenta construir comunidades de aprendizaje colaborativo utilizando problemas reales. La presente obra introduce las bases fundamentales de esta metodología recorriendo sus principios pedagógicos didácticos y las propuestas más actuales. Se presenta la modalidad individual ?aprendizaje...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas