Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La gaviota

Resumen del Libro

Libro La gaviota

Escrita por Anton Chejov en 1896, “La gaviota” es una obra teatral dividida en cuatro actos. Chejov narra una intensa tragedia amorosa con el protagonismo central de Nina, atractiva mujer con pretensiones de convertirse en actriz. La penetrante plasmación de diferentes emociones y sensibilidades y el diestro manejo y descripción de personajes hacen de este texto una de las obras maestras del autor.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

71 Valoraciones Totales


Biografía de Antón Chejóv

Antón Chéjov, nacido el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia, es uno de los escritores más influyentes de la literatura rusa y un maestro del cuento breve. Provenía de una familia de clase media; su padre, un comerciante, y su madre, una mujer de ascendencia ucraniana, instaron a Chéjov a enfocarse en sus estudios. Desde joven, mostró un gran interés por la escritura y las artes, creando obras mientras asistía al gimnasio (escuela secundaria) y posteriormente a la Universidad de Moscú, donde estudió medicina.

Chéjov comenzó su carrera literaria publicando pequeñas comedias y relatos en revistas de bajo perfil para ayudar a sustentar a su familia. Su estilo inicial se caracterizaba por la sátira social y la comedia, pero con el tiempo, su escritura evolucionó hacia una narrativa más profunda y emocional. A finales de la década de 1880, su prosa se había vuelto más introspectiva, abordando temas como la soledad, la tristeza y la condición humana.

Una de las características más notables de la obra de Chéjov es su capacidad para capturar la complejidad de la vida cotidiana. Sus relatos cortos, como "La dama del perrito", son reconocidos por su habilidad para explorar las emociones humanas y los matices del comportamiento. En este cuento en particular, Chéjov narra la apasionada pero complicada relación entre un hombre y una mujer que se encuentran en un balneario. La sutileza de sus descripciones y la profundidad de sus personajes son palpable, haciendo que sus obras resuenen con los lectores aún hoy.

Chéjov no solo se destacó en la escritura de cuentos, sino que también se aventuró en el teatro. Sus obras más famosas, "El jardín de los cerezos", "Las tres hermanas" y "Tío Vania", revolucionaron el teatro contemporáneo al introducir una nueva forma de dramatización que se enfocaba más en el desarrollo de personajes y la exploración de emociones que en la trama misma. Estas obras a menudo reflejan el desencanto y la insatisfacción de la vida, un tema recurrente que Chéjov exploró a fondo a lo largo de su carrera.

La influencia de Chéjov en la literatura y el teatro es incuestionable. Su estilo se caracteriza por el uso de "subtexto", donde las verdaderas emociones y motivaciones de los personajes no se expresan directamente, sino que se insinúan a través de diálogos y situaciones. Este enfoque ha dejado una impresión duradera en las generaciones posteriores de escritores y dramaturgos, incluyendo a figuras prominentes como Hemingway y García Márquez.

A pesar de su éxito literario, Chéjov también tuvo una carrera paralela en la medicina. Se graduó en 1884 y trabajó como médico durante gran parte de su vida, incluso mientras continuaba escribiendo. Su experiencia en la medicina le proporcionó una comprensión profunda de la condición humana, lo que se tradujo en su habilidad para crear personajes complejos y realistas. Chéjov a menudo se refirió al ejercicio de la escritura como un "alivio" de las tensiones de su trabajo médico.

Antón Chéjov no solo fue un gran escritor, sino también un defensor de la justicia social y un reformador. A lo largo de su vida, escribió sobre las dificultades de la vida campesina en Rusia, las injusticias del sistema social y la necesidad de cambios en la educación y la salud pública. Su compromiso con estas causas, combinado con su talento literario, lo convierte en una figura admirada y respetada tanto en el ámbito literario como en el social.

Chéjov falleció el 15 de julio de 1904 en Badenweiler, Alemania, a la edad de 44 años, debido a tuberculosis. A pesar de su corta vida, dejó un legado literario invaluable que sigue siendo estudiado y celebrado hoy. Su habilidad para capturar los altibajos de la vida humana, su estilo innovador y su enfoque en el desarrollo de personajes han asegurado su lugar como uno de los grandes maestros de la literatura mundial.

En resumen, Antón Chéjov es un autor que trasciende el tiempo y cuyas obras siguen resonando profundamente con las experiencias humanas universales. Su vida y su legado continúan inspirando a escritores, dramaturgos y lectores en todo el mundo.

Otros ebooks de Antón Chejóv

Muzhiks (Campesinos)

Libro Muzhiks (Campesinos)

Uno de los relatos más críticos de Chéjov. Nikolái Chikildéyev, mozo de un hotel en Moscú, está enfermo. Tras perder el trabajo, él, su mujer y su hija se verán obligados a volver a su aldea. Sin embargo, la imagen idílica que los tres moscovitas tienen del campo pronto será reemplazada por el hambre, la violencia y la pobreza. Nikolái y su familia no tardarán en desear abandonar la vida de los campesinos, pero ya será demasiado tarde. «Enfermo, sin dinero y, por si fuera poco, con la familia, ¡muy mal!»

Maestros de la Prosa - Antón Chéjov

Libro Maestros de la Prosa - Antón Chéjov

Bienvenidos a la serie de libros de los Maestros de la Prosa, una selección de los mejores trabajos de autores notables.El crítico literario August Nemo selecciona los textos más importantes de cada autor. La selección se hace a partir de las novelas, cuentos, cartas, ensayos y textos biográficos de cada escritor.Esto ofrece al lector una visión general de la vida y la obra del autor.Esta edición está dedicada a el escritor ruso Antón Chéjov, un maestro del relato corto, considerado uno de los más importantes autores de este género en la historia de la literatura. Chéjov...

Un asesinato

Libro Un asesinato

Antón Chejov, nos presenta un relato con referente en las diferencias sociales, muy triste y torturado, donde una niña, Varka tendrá que trabajar como criada para sobrevivir. Los patrones la desprecian y humillan, la hacen trabajar día y noche hasta que enajenada por el sufrimiento y la rabia matará al bebé de los patrones para poder dormir.

Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Libro Gigantesco Libro de los Mejores Cuentos - Volume 1

Este libro contiene 350 cuentos de 50 autores clásicos, premiados y notables. Elegida sabiamente por el crítico literario August Nemo para la serie de libros 7 Mejores Cuentos, esta antología contiene los cuentos de los siguientes escritores: - Abraham Valdelomar - Antón Chéjov - Antonio de Trueba - Arturo Reyes - Baldomero Lillo - César Vallejo - Charles Perrault - Edgar Allan Poe - Emilia Pardo Bazán - Fray Mocho - Gustavo Adolfo Bécquer - Horacio Quiroga - Joaquín Díaz Garcés - Joaquín Dicenta - José Martí - José Ortega Munilla - Juan Valera - Julia de Asensi - Leonid...

Otros libros relacionados de Arte

Museo voraz

Libro Museo voraz

Una ladrona de arte construye un museo con una colección de obras creadas por artistas colombianas. Angélica Ávila se aleja de los lugares comunes de los textos sobre arte y explora los límites de la contemplación: observa, describe e interpreta. En el «Museo voraz», una obra puede evocar un recuerdo íntimo o un deseo oculto, puede dar ganas de comer una fruta o de escribir un poema. Coedición digital Laguna Libros - eLibros. Derechos para todo el mundo.

¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

Libro ¡Esto es la guerra! 50 películas esenciales del cine bélico

La violencia, ese instinto animal arraigado en el hombre desde tiempos remotos, se institucionaliza a través del Estado, poseedor de su monopolio bajo el amparo de la ley, para impartirse desde motivaciones supuestamente legítimas; entre otras, la de salvaguardar la paz social mediante esa represión que trata de mantenernos alejados de la barbarie. Intrínseca a esa prerrogativa del Estado está la facultad de obligar a sus ciudadanos a secundar esa violencia, aportando su sufrimiento e incluso su propia vida y la de sus seres queridos. El cine, reflejo de todas las facetas que engloba la...

Terminología y modelos culturales

Libro Terminología y modelos culturales

En este volumen, que incluye las intervenciones de los profesores Jean-Claude Corbeil, Marcelo Diki-Kidiri y Luis Fernando Lara en el seminario de terminología de la I Escuela de Verano de Terminología organizada por el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, se habla claramente de las falacias e inconsistencias de la uniformización, que se presenta como un estadio natural de comportamiento, ya que ni la visión del mundo, ni siquiera la del mundo especializado, no es uniforme, ni las situaciones sociopolíticas en las que se desarrolla el trabajo...

El teatro colombiano en el umbral del siglo XXI

Libro El teatro colombiano en el umbral del siglo XXI

Este libro analiza el teatro colombiano de los primeros años del siglo XXI, a partir de ocho casos representativos que son estudiados empleando la dramatología, metodología argumentada y teorizada por José Luis García Barrientos, quien, además, orientó este trabajo investigativo. Este texto propone que los dramaturgos colombianos observados (José Domingo Garzón, Pedro Miguel Rozo, Fabio Rubiano y Carolina Vivas), a pesar de tener estilos propios, resultado de su entorno cultural, se relacionan entre sí debido a que experimentan el mismo contexto social y político, así como las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas