Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La inmortalidad del alma

Resumen del Libro

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como sustancia o existe en un sujeto que es otra sustancia que no es cuerpo. Ahora bien: si lo segundo es verdad,el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color porque es sustancia. Por el contrario, la organización del cuerpo existe en el sujeto cuerpo como el color; en consecuencia, el alma no es la organización del cuerpo, sino que la vida es el alma; y puesto que ningún ser deja su propio ser y puesto que lo que la vida abandona muere, luego el alma no puede morir».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 50

Autor:

  • San Agustín De Hipona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

99 Valoraciones Totales


Biografía de San Agustín De Hipona

San Agustín de Hipona, nacido el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una ciudad del actual Argelia, fue uno de los teólogos y filósofos más influyentes del cristianismo. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento occidental. Hijo de Patricio, un funcionario romano pagano, y de Mónica, una cristiana piadosa, su educación se dio en una mezcla de cultura grecorromana y cristiana.

Durante su juventud, San Agustín llevó una vida marcada por la búsqueda del placer y la ambición. Estudió en la ciudad de Cartago, donde se convirtió en un brillante estudiante, pero también se entregó a una vida disipada. En su juventud, se interesó por el maniqueísmo, una religión que combinaba elementos del dualismo persa y del cristianismo. Fue durante este período que Agustín empezó a cuestionar la fe cristiana de su madre y abrazó un escepticismo profundo sobre las verdades espirituales.

Su vida cambió radicalmente en 386, cuando fue tocado por una profunda crisis espiritual. En una de sus meditaciones, escuchó la voz de un niño que le decía "Toma y lee". Agustín interpretó esto como un llamado divino, y al abrir las Escrituras, se encontró con un pasaje de la carta a los Romanos que le llevó a una conversión que transformaría su vida. Con solo 32 años, decidió ser bautizado por el obispo de Milán, San Ambrosio, lo que marcó el inicio de su compromiso con la fe cristiana.

Después de su conversión, San Agustín regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y más tarde se convirtió en obispo de Hipona (actual Annaba, Argelia) en 395. En esta posición, ejerció una gran influencia sobre la doctrina cristiana y se dedicó incansablemente a la defensa de la fe contra Herejías. Es conocido por sus escritos teológicos, que abordan temas como la gracia, el libre albedrío y la naturaleza de Dios.

Una de sus obras más importantes es Las Confesiones, un texto fundamental en la historia de la educación cristiana y de la autobiografía como género literario. En esta obra, Agustín reflexiona sobre su vida, sus pecados y la gracia que lo llevó a la conversión. También escribió La Ciudad de Dios, donde defiende la fe cristiana ante las críticas que surgieron tras la caída de Roma en 410. En este trabajo, Agustín distingue entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial, estableciendo una visión de la historia que resalta la providencia divina.

A lo largo de su vida, San Agustín mantuvo numerosas correspondencias con otros teólogos y filósofos, y fue un prolífico escritor. Abordó problemas filosóficos complejos y desarrolló una teología que combinaba elementos del pensamiento platónico con la doctrina cristiana. Su idea de la gracia divina y la naturaleza del pecado original han sido fundamentales en la tradición cristiana, influyendo en pensadores posteriores, como San Tomás de Aquino y Martín Lutero.

A pesar de su profunda espiritualidad, su pensamiento también se caracterizaba por un enfoque racionalista. Agustín argumentó que la fe y la razón pueden coexistir y que el entendimiento humano, aunque limitado, tiene la capacidad de alcanzar verdades divinas. Fue un pionero en el desarrollo de la teología moderna y sentó las bases del desarrollo de la ética cristiana.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, mientras la ciudad estaba bajo asedio de los vándalos. Su legado perdura en la literatura, teología y filosofía, y es venerado como uno de los Padres de la Iglesia. Su vida dedicada al estudio de las Sagradas Escrituras y su búsqueda de la verdad lo han consagrado como una figura central en la historia del cristianismo y el pensamiento occidental.

En resumen, la vida y obra de San Agustín de Hipona representan una fusión de pensamiento racional y fe profunda, y su influencia continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo. Su búsqueda de la verdad, su lucha personal con el pecado y su amor por Dios lo han establecido como un ícono de la espiritualidad cristiana, y su legado sigue inspirando a millones en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Literatura

Bodas y El verano

Libro Bodas y El verano

Dos libros escritos en distintos momentos de la vida de Albert Camus, reunidos más tarde por su autor en un volumen a la vez íntimo y universal. Publicadas con quince años de diferencia y al cabo reunidas en un solo volumen por Albert Camus, las colecciones de ensayos Bodas (1939) y El verano (1954) revelan las claves ocultas de la obra del autor. Bodas, centrado en su Argelia natal, ofrece una visión vitalista de la juventud y celebra la fuerza del paisaje. En El verano, un Camus ya maduro extiende su reflexión al ámbito del mundo moderno y la guerra, los mitos y la historia, el...

Viajes y yantares por Galicia

Libro Viajes y yantares por Galicia

Un libro inédito de Álvaro Cunqueiro. Una de las plumas más brillantes de la literatura gallega y española todavía tiene material disperso que no ha visto su publicación en libro. Es el caso de los 37 artículos que integran Viajes y yantares por Galicia, que el célebre escritor lugués de Mondoñedo publicó, entre los años 1954 e 1963, en la revista Vida Gallega y que habían permanecido olvidados.

Deja que te cuente

Libro Deja que te cuente

Pepe creyó tocar el cielo de lo feliz que era. Tenía una relación de noviazgo con una bella mujer de la que estaba muy enamorado. Una profesión que le apasionaba y reportaba mucha satisfacción, unos buenos amigos y una estupenda familia. Todo ello auguraba un porvenir muy prometedor. Pero un día, la vida le dio un duro revés que arrancó de cuajo toda aquella dicha. Nunca aceptó lo que sucedió y cayó en un profundo resentimiento que le hizo sufrir en silencio casi toda su vida. Aunque después lograría una gran fortuna, aquella espina que tenía clavada no le dejaba en paz y cuando ...

S.O.S. Se Hunde La Embarcacion

Libro S.O.S. Se Hunde La Embarcacion

Si busca una obra original y divertida, pero que a la vez que le invite a la reflexion, S.O.S. es la eleccion correcta. Esta novela invita a todos los habitantes de habla hispana a imponerse retos de desarrollo humano en su propio beneficio, para evitar que la embarcacion de nuestra economia nacional se hunda. Abunda en diversos conceptos eticos, morales, economicos y espirituales, algunos de los cuales se encuentran en peligro de extincion. El autor convoca, mediante su texto, a los habitantes de cada nacion a forjarse un reto de desarrollo humano para cambiar el rumbo nuestra embarcacion...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas