Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La inmortalidad del alma

Resumen del Libro

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como sustancia o existe en un sujeto que es otra sustancia que no es cuerpo. Ahora bien: si lo segundo es verdad,el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color porque es sustancia. Por el contrario, la organización del cuerpo existe en el sujeto cuerpo como el color; en consecuencia, el alma no es la organización del cuerpo, sino que la vida es el alma; y puesto que ningún ser deja su propio ser y puesto que lo que la vida abandona muere, luego el alma no puede morir».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 50

Autor:

  • San Agustín De Hipona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

99 Valoraciones Totales


Biografía de San Agustín De Hipona

San Agustín de Hipona, nacido el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una ciudad del actual Argelia, fue uno de los teólogos y filósofos más influyentes del cristianismo. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento occidental. Hijo de Patricio, un funcionario romano pagano, y de Mónica, una cristiana piadosa, su educación se dio en una mezcla de cultura grecorromana y cristiana.

Durante su juventud, San Agustín llevó una vida marcada por la búsqueda del placer y la ambición. Estudió en la ciudad de Cartago, donde se convirtió en un brillante estudiante, pero también se entregó a una vida disipada. En su juventud, se interesó por el maniqueísmo, una religión que combinaba elementos del dualismo persa y del cristianismo. Fue durante este período que Agustín empezó a cuestionar la fe cristiana de su madre y abrazó un escepticismo profundo sobre las verdades espirituales.

Su vida cambió radicalmente en 386, cuando fue tocado por una profunda crisis espiritual. En una de sus meditaciones, escuchó la voz de un niño que le decía "Toma y lee". Agustín interpretó esto como un llamado divino, y al abrir las Escrituras, se encontró con un pasaje de la carta a los Romanos que le llevó a una conversión que transformaría su vida. Con solo 32 años, decidió ser bautizado por el obispo de Milán, San Ambrosio, lo que marcó el inicio de su compromiso con la fe cristiana.

Después de su conversión, San Agustín regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y más tarde se convirtió en obispo de Hipona (actual Annaba, Argelia) en 395. En esta posición, ejerció una gran influencia sobre la doctrina cristiana y se dedicó incansablemente a la defensa de la fe contra Herejías. Es conocido por sus escritos teológicos, que abordan temas como la gracia, el libre albedrío y la naturaleza de Dios.

Una de sus obras más importantes es Las Confesiones, un texto fundamental en la historia de la educación cristiana y de la autobiografía como género literario. En esta obra, Agustín reflexiona sobre su vida, sus pecados y la gracia que lo llevó a la conversión. También escribió La Ciudad de Dios, donde defiende la fe cristiana ante las críticas que surgieron tras la caída de Roma en 410. En este trabajo, Agustín distingue entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial, estableciendo una visión de la historia que resalta la providencia divina.

A lo largo de su vida, San Agustín mantuvo numerosas correspondencias con otros teólogos y filósofos, y fue un prolífico escritor. Abordó problemas filosóficos complejos y desarrolló una teología que combinaba elementos del pensamiento platónico con la doctrina cristiana. Su idea de la gracia divina y la naturaleza del pecado original han sido fundamentales en la tradición cristiana, influyendo en pensadores posteriores, como San Tomás de Aquino y Martín Lutero.

A pesar de su profunda espiritualidad, su pensamiento también se caracterizaba por un enfoque racionalista. Agustín argumentó que la fe y la razón pueden coexistir y que el entendimiento humano, aunque limitado, tiene la capacidad de alcanzar verdades divinas. Fue un pionero en el desarrollo de la teología moderna y sentó las bases del desarrollo de la ética cristiana.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, mientras la ciudad estaba bajo asedio de los vándalos. Su legado perdura en la literatura, teología y filosofía, y es venerado como uno de los Padres de la Iglesia. Su vida dedicada al estudio de las Sagradas Escrituras y su búsqueda de la verdad lo han consagrado como una figura central en la historia del cristianismo y el pensamiento occidental.

En resumen, la vida y obra de San Agustín de Hipona representan una fusión de pensamiento racional y fe profunda, y su influencia continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo. Su búsqueda de la verdad, su lucha personal con el pecado y su amor por Dios lo han establecido como un ícono de la espiritualidad cristiana, y su legado sigue inspirando a millones en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Literatura

La ballena ciega

Libro La ballena ciega

La ballena ciega (Al-hut al-a`ma, 1997) es la primera novela policiaca publicada en Marruecos. Gracias a su éxito, se trasladó a la gran pantalla y los autores publicaron juntos una segunda obra (al-Qadissa Yanyah, 1999) antes de empezar cada uno su carrera en solitario. El libro comienza con la misteriosa aparición de una joven muerta en una playa solitaria. El agente encargado del caso es el oficial Yaqzán. El modus operandi –asesinato con arma de fuego, dos tiros por detrás sin que la víctima oponga resistencia- hace temer al teniente y a su equipo lo peor. Estos temores se...

Pampa

Libro Pampa

Au bout du monde, en Argentine, une plaine immense, vaste comme la France, lisse comme un billard, c’est la Pampa. De l’herbe à l’infini, des bovins lâchés dans la nature, des chevaux sauvages...Dans ce « vertige horizontal », pratiquement inexploré encore en 1856, un Parisien de vingt-quatre ans vient chercher fortune. Il ne doute de rien, se retrouve esclave des Indiens, battu, maltraité, vendu de tribu en tribu. Parvient enfin à s’enfuir après trois ans de captivité. Jules Verne s’inspirera de son histoire.À partir de cette aventure authentique, Pierre Kalfon bâtit...

Los tabúes del mundo

Libro Los tabúes del mundo

Una reflexión sobre el papel del tabú en la sociedad contemporánea y sobre la relación entre tabú y libertad. ¿Debemos derruir todos los tabúes? ¿Tabú y libertad son incompatibles? ¿Qué papel cumplieron en el pasado y cuál cumplen en la actualidad? ¿Los tabúes marcan límites morales necesarios y dan sentido a la vida o son un mero mecanismo de represión? ¿Realmente podemos vivir sin tabúes? Massimo Recalcati aborda en este libro la función social de los tabúes en relación con la sexualidad, los vínculos familiares, el amor, los deseos y la muerte. Lo hace a partir de...

Ensayos

Libro Ensayos

Esta selección de Ensayos de Eugenio María de Hostos contiene algunos de sus textos más conocidos. Se incluyen también apuntes de carácter más literario. Considerando que merecen un lugar en la tradición reflexiva latinoamericana. Estos Ensayos de Hostos incluyen su ensayo sobre Hamlet, algunas viñetas dialogadas o textos muy documentales. Reflexiones sobre "La educación científica de la mujer"; la condición de "El Cholo" o la Batalla de "Ayacucho". Entre los ensayos aquí reunidos destacamos "La abolición de la esclavitud en Puerto Rico", en que Hostos analiza el debate...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas