Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La isla de los mimos

Resumen del Libro

Libro La isla de los mimos

Este encantador libro está orientado especialmente a los pequeños lectores entre tres y cinco años. El tema que presenta de manera muy simpática y atractiva es la importancia que las expresiones de afecto tienen en la vida de las personas. En efecto, educadores y psicólogos insisten en la importancia que tienen las expresiones físicas de afecto en el desarrollo afectivo y emocional de los niños. A través del intercambio de mimos y cariño, los pequeños viven la experiencia de recibir y dar afecto, protagonizando un proceso que les permitirá llegar a ser personas adultas con una vida afectiva sana, madura y equilibrada. Un día, la pequeña Lola se queda sola en su casa y muy pronto se aburre. No es que le falten actividades para realizar, sino que no hay nadie que le haga mimos. Entonces tiene una idea genial.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 25

Autor:

  • Carl Norac

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

71 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Norac

Carl Norac es un poeta y autor belga nacido el 17 de diciembre de 1960 en La Hulpe, una pequeña localidad en la región de Bruselas. Su obra se caracteriza por la profundidad emocional y la riqueza de imágenes poéticas, así como por su enfoque lírico y reflexivo hacia la vida y la naturaleza.

Norac se formó en el ámbito de la literatura y la poesía, desarrollando desde joven un interés por las palabras y su poder evocador. Estudió en la Université Libre de Bruxelles, donde se sumergió en el estudio de la literatura, la filosofía y la historia del arte. Este bagaje académico influiría en su enfoque literario, permitiéndole combinar la teoría y la práctica en su escritura.

Desde el inicio de su carrera, Norac ha publicado numerosas obras que incluyen libros de poesía, cuentos y novelas. Su estilo distintivo ha contribuido a su reconocimiento dentro del ámbito literario. Poesías como "Le Poème de l'Escalier" y "L'Enfant de la nuit" muestran su habilidad para capturar momentos efímeros y emociones complejas, utilizando un lenguaje preciso y evocador.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios que destacan su contribución a la literatura belga. Entre ellos se encuentran el Premio de la Crítica y el Premio de la Asociación de Críticos. Estos galardones reflejan su impacto en la comunidad literaria y su capacidad para resonar con los lectores a través de su voz única.

Además de su faceta como poeta, Carl Norac también ha trabajado como escritor de literatura infantil. Sus libros dirigidos a un público joven son aclamados por su sensibilidad y su capacidad para conectar con los más pequeños, ofreciendo historias que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión. Títulos como "Le Petit Garçon et la Pluie" han sido especialmente bien recibidos, destacándose por su lirismo y la profundidad de sus personajes.

La vida de Carl Norac ha estado marcada por su compromiso con la literatura y su deseo de explorar temas universales como la identidad, la memoria y la relación del ser humano con la naturaleza. Su obra a menudo se inspira en su entorno inmediato, así como en sus viajes por diferentes culturas, lo que le ha permitido desarrollar un estilo literario ecléctico que combina diversas influencias.

Con el paso de los años, Norac ha continuado escribiendo y publicando, consolidándose como una figura importante en el panorama literario contemporáneo. Su trabajo no solo ha enriquecido la literatura belga, sino que también ha trascendido fronteras, llegando a lectores de todo el mundo. Además, es un defensor de la poesía como herramienta de transformación social y educativa, participando en eventos y talleres que promueven el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

En conclusión, Carl Norac es un autor polifacético cuya obra abarca múltiples géneros y públicos. Su legado literario, tanto en la poesía como en la literatura infantil, continúa inspirando a lectores y escritores por igual, cimentando su lugar como una de las voces más relevantes de la poesía y la narrativa en Bélgica y más allá.

Otros libros relacionados de Juvenil Ficción

¡Aloha, Ja!

Libro ¡Aloha, Ja!

Junie B. Jones se va a pasar unos días a Hawái, ¡qué guay! El profe le pide que haga un reportaje fotográfico sobre sus vacaciones, pero ... ¿Y si en el avión solo viajan señoras gruñonas? ¿Y si Junie B. tiene un problemita cuando se va a poner el flotador para bañarse? ¿Y si a un pájaro tropical le da por hacerse un nido en su cabeza? ¡Así no hay manera de hacer una sola foto decente para el reportaje! ¿O sí?

Cuentos

Libro Cuentos

Seres inanimados como una jaula y un alfiler, una diversidad de animales, varios niños y algunos adultos son los protagonistas de estos nueve relatos originales, plagados de ternura y enseñanzas: «La jaulita dorada», «Nika», «Chinbrú», «Pascua», «Bimbo» —un hermoso perro capaz de sanar—,«Tiflor», «La paloma blanca», «El alfiler de cabeza negra» y «Tío Antonio» componen esta invitación de la autora a cruzar la puerta mágica de la fantasía. El deseo de Eduarda Mansilla de sobrevivir en la memoria de los argentinos más jóvenes la llevó a escribir «Cuentos»...

El mundo del mañana. Ángeles caídos 2

Libro El mundo del mañana. Ángeles caídos 2

Los sobrevivientes del Apocalipsis intentan rescatar lo que pueden en medio de una civilización devastada. De nueva cuenta Penryn se ve envuelta en una peligrosa confrontación que la llevará al corazón mismo del enfrentamiento entre ángeles guerreros. En una ciudad de calles vacías y desolación, la protagonista vuelve a encontrar a Raffe, el ángel que ha perdido sus alas y que intenta recuperarse. Sin sus alas no puede unirse a sus congéneres y no puede ocupar su lugar como uno de sus líderes.

Cuentos y leyendas de seres monstruosos

Libro Cuentos y leyendas de seres monstruosos

El monstruo se encuentra en la tradición literaria y en el folclore de todas las culturas y de todas las épocas. Casi todos los seres monstruosos de las narraciones de todos los tiempos reflejan una parecida visión del mundo, recreada asimismo en el cine: todos parecen atados a la proyección que tenemos del otro, del diferente, del deforme, del extraño, de la fealdad entre la belleza, de la maldad frente a la inocencia Seres que nos mueven a la curiosidad, a la burla, al miedo o al desprecio, los monstruos simbolizan las contradicciones y los miedos propios de la condición humana.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas