Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ley de la sangre

Resumen del Libro

Libro La ley de la sangre

Nunca se había visto en la Historia un tipo de violencia como la desencadenada por los nazis, tanto en Alemania como fuera de su país, tras su llegada al poder en 1933: ¿Cómo una sociedad, culta, patria de filósofos, músicos, premios Nobel..., se vio atraída y secundó tal régimen del horror? Hay razones de carácter cultural e histórico, pero también hubo una normativa legal, unos métodos de actuación y sobre todo una divulgación de los mismos, poco estudiados hasta ahora, que fueron puestos en práctica por los distintos colectivos sociales. Unos fundamentos que se sintetizan en el mito del periodo en el que la raza nórdica vivía felizmente en armonía con la naturaleza, desnaturalización y aculturación que se produjo por el contagio de cultural foráneas, en concreto la judeocristiana y el derecho romano. La solución era por tanto volver a la ley de la naturaleza, a la ley de la sangre. Juristas, médicos, historiadores, filósofos, científicos, periodistas, artistas de todo tipo, cineastas..., elaboraron y difundieron las teorías que hicieron de la raza fundamento de derecho, y con la ley de la sangre y de la naturaleza justificaron todo: la procreación, el exterminio y su dominio del mundo. Su manera de actuar como nazis. En La ley de la sangre, Johann Chapoutot arroja una luz nueva y original sobre el fenómeno nazi.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Pensar y actuar como un nazi

Número de páginas 528

Autor:

  • Johann Chapoutot

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

55 Valoraciones Totales


Biografía de Johann Chapoutot

Johann Chapoutot es un destacado historiador y profesor francés, especializado en la historia de la Alemania moderna y el nazismo. Su trabajo se centra en la intersección entre la historia, la filosofía y la sociología, lo que le ha permitido ofrecer una visión única sobre los fenómenos totalitarios del siglo XX. Nacido en 1970, ha logrado consolidarse como una figura influyente en el ámbito académico, participando activamente en debates contemporáneos sobre la naturaleza del poder y la ideología.

Chapoutot se graduó en la École Normale Supérieure, una de las instituciones más prestigiosas de Francia, donde inició su formación en historia. Posteriormente, obtuvo su doctorado en historia, lo que le permitió profundizar en su interés por el período nazi y las influencias culturales que llevaron al ascenso del Tercer Reich. Su enfoque particular en las corrientes de pensamiento que sustentaron el régimen nazi ha sido fundamental para su interpretación de la historia.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "La libertad del hombre: Una historia de la violencia totalitaria", donde analiza la forma en que las ideologías totalitarias han manipulado conceptos de libertad y derechos humanos para justificar prácticas violentas y opresivas. Este libro ha sido objeto de numerosas críticas y debates, lo que resalta la relevancia de sus argumentos en el contexto actual de resurgimiento de ideologías extremistas en diversas partes del mundo.

A lo largo de su carrera, Johann Chapoutot ha publicado varios libros y artículos académicos que han sido bien recibidos por la crítica. Su estilo accesible y claro le ha permitido llegar a un público más amplio, trascendiendo el ámbito estrictamente académico. Entre sus obras más notables se incluyen:

  • "Le nazisme et le spiritualisme": Un análisis sobre cómo las creencias espirituales y esotéricas influyeron en la cultura nazi.
  • "À la recherche du IIIe Reich": Un examen de la cultura y la ideología del Tercer Reich, explorando su impacto en la sociedad alemana y europea.

Además de sus publicaciones, Chapoutot ha estado involucrado en proyectos educativos y conferencias, donde comparte su conocimiento sobre la historia alemana y sus lecciones. Su compromiso con la educación se refleja en su labor como profesor en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, donde imparte cursos sobre historia contemporánea y teorías políticas.

Chapoutot también es un firme defensor del análisis crítico de la historia, argumentando que la comprensión del pasado es fundamental para evitar la repetición de los mismos errores en el futuro. Este enfoque lo ha llevado a participar en numerosos debates y foros sobre cómo la memoria histórica puede moldear la identidad cultural y nacional.

Con una carrera marcada por su dedicación al estudio de la historia del nazismo y sus implicaciones contemporáneas, Johann Chapoutot continúa desafiando las percepciones comunes sobre este oscuro capítulo de la historia europea. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también invita a la reflexión sobre el presente y el futuro de las sociedades democráticas.

En resumen, Johann Chapoutot se posiciona como una voz crítica y un académico comprometido con la búsqueda de la verdad histórica, aportando una valiosa perspectiva sobre cómo el totalitarismo, la ideología y la cultura interactúan y afectan a las sociedades humanas. Su investigación y enseñanzas son un recordatorio de la importancia de comprender nuestro pasado para construir un futuro más justo y libre.

Otros libros relacionados de Historia

Exploración arqueológica en Ixtapan de la Sal

Libro Exploración arqueológica en Ixtapan de la Sal

Esta obra hace referencia al rescate arqueológico que tuvo lugar en Ixtapan de la Sal en 1993, a raíz del descubrimiento de restos óseos y vasijas durante la remodelación de la Plaza de los Mártires, hecho que presentó la oportunidad de explorar un sitio de gran interés de la época del Posclásico tardío.

Congo

Libro Congo

El más importante reportaje sobre África desde los tiempos de Kapuscinski. «¡Olvídate de todos los estereotipos sobre África y lee Congo!» Roberto Saviano Congo, un libro que se sale de todos los moldes, fue un éxito editorial y se tradujo a más de veinte lenguas pero nunca antes al castellano. Traza de manera magistral la trayectoria de una de las naciones más devastadas, adoptando un enfoque profundamente humano, con el fin de devolverle la historia de la nación a su pueblo. Van Reybrouck va más allá del relato del comercio de esclavos y del marfil, del colonialismo belga y de...

Lou Andreas-Salomé

Libro Lou Andreas-Salomé

Ya en su época, Lou Andreas-Salomé (1861-1937) fue para sus contemporáneos un fascinante enigma. Tuvo un papel importante en la vida de Nietzsche, Rilke y Freud, pero fue mucho más que su musa. Se rebeló muy pronto contra las tradiciones, estudió y llevó una vida al margen de toda convención. Así mismo, fue una notable escritora. Este libro, que se basa en el legado de Lou Andreas-Salomé, presenta con 200 fotografías y documentos (algunos de ellos inéditos) la vida, la obra y los amores de esta mujer extraordinaria. «Durante un tiempo viví únicamente entre viejas cartas y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas