Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mentira del pueblo soberano en la democracia

Resumen del Libro

Libro La mentira del pueblo soberano en la democracia

La sociedad occidental moderna ha hecho de la "democracia" basada en la "soberanía del pueblo" la clave de bóveda de su sistema político. Fueron los Estados Unidos nacidos de la Guerra de Secesión quienes dieron la pauta para esta forma de gobierno «del pueblo, por el pueblo y para el pueblo» cuyo concepto ha acabado imponiéndose. Sin embargo, en las democracias actuales (apunta el prestigioso historiador Emilio Gentile en este combativo libro), el "pueblo soberano" no es más que una comparsa que interviene, muy encauzada, tan sólo en el momento del voto, observación no por redundante menos necesaria. En realidad prevalecen las oligarquías de gobierno y de partido, la corrupción de la clase política, la demagogia de los líderes, la apatía de los ciudadanos, la manipulación de la opinión pública, la degradación de la cultura política y de los anuncios. La "democracia" está enferma. ¿O no? ¿Y si todos estos rasgos perversos de las democracias (se pregunta el autor) no fueran contingentes, sino congénitos?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 168

Autor:

  • Emilio Gentile
  • Carlo A. Caranci

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

72 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Gentile

Emilio Gentile, nacido el 20 de diciembre de 1946 en Roma, es un destacado historiador y académico italiano, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia del fascismo y el totalitarismo. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar los complejos entramados políticos y culturales de los movimientos autoritarios han dejado una marca significativa en la historiografía contemporánea.

Gentile se graduó en la Universidad de Roma, donde comenzó a forjar su trayectoria en la investigación histórica. Uno de los aspectos más notables de su obra es su habilidad para contextualizar el fascismo no solo como un fenómeno político, sino también como un fenómeno cultural y social que influyó profundamente en la sociedad italiana y en Europa durante el siglo XX.

Una de sus contribuciones más importantes es la teoría del "fascismo como religión". Gentile argumenta que el fascismo no debe ser entendido únicamente como un régimen político autoritario, sino como un movimiento que creó un verdadero culto a la nación y al líder. En este sentido, el fascismo se presenta como una forma de religiosidad laica, donde la lealtad al Estado sustituye a la devoción religiosa. Este enfoque ha sido objeto de debate y ha influido en el análisis del fenómeno totalitario en otras partes del mundo.

En su obra más célebre, “El culto del Duce”, Gentile explora cómo Benito Mussolini logró transformar la figura del líder fascista en un ícono casi divino, utilizando la propaganda y el simbolismo para establecer un vínculo emocional entre el líder y los ciudadanos. Esta obra se ha convertido en una referencia esencial para quienes estudian el fascismo y sus manifestaciones en el siglo XX.

A lo largo de su carrera, Gentile ha publicado numerosos libros y artículos, siendo un prolífico defensor del estudio del fascismo en su contexto histórico. Su trabajo no solo se limita a la historia italiana; también ha extendido su análisis a otras dictaduras y regímenes totalitarios en Europa y el resto del mundo. Esto le ha permitido establecer comparaciones y comprender mejor los mecanismos de control social y la construcción de identidad en contextos autoritarios.

Además de su actividad como investigador, Gentile ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos sobre historia contemporánea, teoría política y el impacto del fascismo en la cultura europea. Su enfoque pedagógico se caracteriza por su capacidad para involucrar a los estudiantes en un análisis crítico de la historia, fomentando la discusión y el debate sobre temas de relevancia actual.

En el contexto del siglo XXI, las obras de Emilio Gentile cobran especial relevancia. Con el resurgimiento de movimientos populistas y nacionalistas en diversas partes del mundo, su análisis sobre los mecanismos de construcción de la ideología autoritaria y el papel de la propaganda se ha vuelto fundamental para entender los desafíos que enfrenta la democracia contemporánea.

En resumen, Emilio Gentile es un intelectual de gran renombre que ha contribuido enormemente a la comprensión del fascismo y el totalitarismo. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también ofrece herramientas conceptuales cruciales para abordar las dinámicas políticas del presente y futuro. A través de su investigación y enseñanza, Gentile continúa siendo una voz influyente en el campo de la historia y la teoría política, invitando a nuevas generaciones a explorar y cuestionar el legado de autoritarismos pasados y presentes.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA - Carl Menger

Libro PRINCIPIOS DE ECONOMIA POLITICA - Carl Menger

Carl Menger es considerado el padre de la Escuela Austríaca de Economía. Su obra pionera, " Principios de Economía Política", publicada en 1871, no solo introdujo el concepto de análisis marginal, sino que también presentó un enfoque radicalmente nuevo sobre la análisis económica, el cual sigue siendo el núcleo de la teoría austríaca del valor y los precios. Para el principiante, "Principios de Economía Política" sigue siendo una excelente introducción al razonamiento económico, y para el experto, es la demostración clásica de los principios fundamentales de la Escuela...

Geopolítica de la Iberidad

Libro Geopolítica de la Iberidad

En esta obra ensayística, el autor considera el proceso histórico del ortograma geopolítico ibérico, mostrando cómo la Península es un marco geoestratégico, que siempre movió a las élites directoras de las poblaciones en ella asentadas, a intentar una vertebración coherente de su espacio geopolítico conformado alrededor de tres vectores fundamentales: el eurocontinental, el mediterráneo y el atlántico, a pesar de su estructuración quedara, en definitiva, configurada por una dualidad política. Y, si muchas veces, mantuvieron situaciones conflictivas, perspectivas divergentes y...

Inseguridad rural y asociatividad

Libro Inseguridad rural y asociatividad

La producción agropecuaria en Colombia presenta una gran diversidad de formas organizativas. Si hace medio siglo predominaban la gran hacienda, el minifundio y la mediana explotación comercial, al comenzar el siglo xxi se observa una explosión de las formas asociativas de la producción agropecuaria y de las cadenas de transformación y comercialización de estos productos. Sin embargo, los espacios geográficos que pueden considerarse homogéneos desde el punto de vista organizativo son escasos y no ocupan grandes extensiones. Grandes propiedades coexisten con pequeñas propiedades y, a...

Estado Mundial de la Infancia 2003

Libro Estado Mundial de la Infancia 2003

Cada año, la principal publicación de UNICEF, El estado de los niños del mundo, se examina detalladamente los problemas que afecta a los niños. El informe incluye datos de apoyo y las estadísticas y está disponible en versiones en inglés, español y francés.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas