Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Resumen del Libro

Libro La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Ante la violenta realidad mexicana, nos interesa provocar reflexiones que nos lleven a comprender mejor lo que está sucediendo y actuar en consecuencia. En México es generalizado que no hay castigo a los culpables y que se encarcela a los inocentes. Esa falta de ley en la realidad lleva a la impunidad, al salvajismo. ¿Qué hacer frente a ella? Hemos elegido abordar el problema desde sus paradojas: por un lado, casi 99 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes; por otro, las cárceles están llenas de personas inocentes o que son responsables de delitos que podrían recibir otras penas, mucho menos costosas económica y socialmente. La impunidad se aborda desde tres perspectivas diferentes: un reportaje de Patricia Martínez sobre los absurdos kafkianos de muchos procesos judiciales, documentados por cineastas e investigadores; un texto de Guadalupe Morfín que enfatiza que la impunidad, más que un asunto penal, es uno de los rostros de la violencia; y una entrevista con Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional en México, organización que insiste en que una de las soluciones del problema es la rendición de cuentas de todos los funcionarios encargados de impartir justicia. En Ergo Sum presentamos a Guillermo Arriaga, el reconocido escritor y guionista mexicano, que ha generado desde hace años una interesante polémica entre los profesionales que hacen cine, alrededor del papel del escritor y del director en la autoría de una película. ¿Por qué un dramaturgo puede ganar el premio Nobel de literatura y no un escritor de cine?, pregunta Arriaga. Hugo Hernández, nuestro crítico de cine, hace un recuento del debate y de la trayectoria de este escritor. (ITESO)

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Sergio Hernández
  • Patricia Martínez
  • Laura Santos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

14 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

POPULISMO Y DEMAGOGIA

Libro POPULISMO Y DEMAGOGIA

El populismo siempre será una peyorativa representación de los intereses del conglomerado y su colectivo comunal, regional y nacional, pero rico en su discurso por alcanzar simpatizantes y correligionarios, a través de promesas vacías que al final solo se transforman en frustrantes esperanzas de desarrollo. Lo que concluye alimentando la incredulidad como la mayor de las barreras políticas para promover frentes de unidad con el poder para resistir todo movimiento partidista político corrupto, demagógico y populista.

El regeneracionista (3a parte)

Libro El regeneracionista (3a parte)

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. Tras varios trabajos sobre el regeneracionismo en nuestro país, Antonio Valdés Palacio vuelve a sorprendernos en este nuevo trabajo. En El regeneracionista (3a parte) Valdés localiza algunos de los problemas actuales más importantes y propone para solucionarlos métodos regeneracionistas. Sus textos breves, directos y sin tapujos lo hacen un autor fácil de leer y de comprender, y él espera que tomen nota las personas y...

Guía práctica de cotratación internacional 3ª ed.

Libro Guía práctica de cotratación internacional 3ª ed.

La necesidad de materializar las transacciones comerciales internacionales en un documento: el contrato internacional, a modo de recordatorio de los derechos y obligaciones de las partes contratantes, ha colocado a la contratación internacional en un lugar privilegiado en el nuevo escenario de la globalización y la internacionalización empresarial. La contratación internacional está adquiriendo cada día mayor incremento; y, los vínculos entre los operadores comerciales internacionales son cada vez más complejos, por la regulación contractual a través de medios tecnológicos y la...

Los derechos humanos como política e idolatría

Libro Los derechos humanos como política e idolatría

Michael Ignatieff se apoya en su gran experiencia como escritor y comentarista sobre asuntos internacionales para presentar un lucido resumen de los exitos, fracasos y perspectivas de la revolucion de los derechos humanos. Desde que las Naciones Unidas adoptaron la Declaracion Universal de los Derechos Humanos en 1948, esta revolucion ha aportado un gran progreso moral al mundo entero y ha roto el monopolio sobre la conduccion de los asuntos internacionales que ostentaba el Estado-nacion. No obstante, tambien ha debido afrontar algunos retos. Ignatieff sostiene que los activistas humanitarios ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas