Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nueva anormalidad

Resumen del Libro

Libro La nueva anormalidad

Tras el éxito de La manipulación del lenguaje, un libro que analizaba el hilo invisible que existe entre las palabras y la movilización de las conciencias, Nicolás Sartorius regresa con una obra en la que tratará algunas de las expresiones "más populares" de este nuevo y perverso lenguaje de la actualidad resultante tras la crisis de la Covid-19, en todas sus facetas: económica, social, política. ¿La anormalidad era lo que vivíamos? ¿Por eso hemos vuelto a una nueva normalidad? ¿Debemos crear una normalidad diferente?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Por una normalidad nueva

Número de páginas 320

Autor:

  • Nicolás Sartorius

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

48 Valoraciones Totales


Biografía de Nicolás Sartorius

Nicolás Sartorius es un destacado político y abogado español, conocido por su firme compromiso con los derechos humanos y la democracia. Nació el 30 de enero de 1939 en Madrid, en el seno de una familia vinculada a la política y el activismo social. A lo largo de su vida, ha sido una figura relevante en la lucha por la justicia social y la defensa de las libertades en España.

Desde joven, Sartorius mostró un gran interés por las cuestiones políticas y sociales. Su familia, de origen vasco, influyó en su formación ideológica, y durante su adolescencia, se involucró en movimientos estudiantiles que promovían la libertad y la igualdad. Esta vocación fue reforzada por la situación política de España bajo la dictadura de Francisco Franco, lo que le llevó a dedicarse activamente a la oposición al régimen.

Después de finalizar sus estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, Nicolas Sartorius se unió a Comisiones Obreras, uno de los sindicatos más importantes de España. Su trabajo en el sindicato lo llevó a ser detenido en diversas ocasiones debido a su activismo político. Sin embargo, estas circunstancias no hicieron más que fortalecer su compromiso con la causa democrática.

Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un proceso de transición hacia la democracia. Nicolás Sartorius fue elegido diputado en las primeras elecciones democráticas de 1977, representando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante su tiempo en el Congreso, fue un ferviente defensor de la reforma política, la justicia social y los derechos humanos. Participó activamente en la redacción de leyes clave que sentaron las bases del nuevo sistema democrático español.

En su carrera política, Sartorius también ocupó cargos importantes en diferentes instituciones. Fue miembro del Consejo de Europa y estuvo involucrado en diversas misiones internacionales para promover la paz y los derechos humanos. Su labor no se limitó a España, sino que también extendió su compromiso a otros países, apoyando a movimientos democráticos en diversas naciones.

A lo largo de los años, Sartorius ha sido galardonado con múltiples premios por su trabajo en defensa de los derechos humanos. Su vida ha sido un testimonio de la lucha por la libertad y la justicia social. A pesar de haber dejado la política activa, su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de activistas y políticos en España y más allá.

Además de su carrera política, Nicolás Sartorius ha sido un prolífico escritor, publicando artículos, ensayos y libros en los que reflexiona sobre la historia reciente de España, la democracia y los derechos humanos. Su obra ha contribuido al entendimiento de la transición española y a la importancia de mantener vivas las luchas sociales.

En conclusión, Nicolás Sartorius es una figura emblemática en la historia contemporánea de España. Su dedicación a la democracia, los derechos humanos y la justicia social lo han convertido en un referente tanto en la política como en el ámbito académico. Su trabajo sigue siendo relevante en un mundo donde la lucha por la libertad y los derechos fundamentales continúa siendo una prioridad.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El Código de Hammurabi

Libro El Código de Hammurabi

Una copia del Código de Hammurabi, esculpida en un bloque cilíndrico de piedra de diorita negra, fue hallado casualmente en Susa (Irak) por un grupo de arqueólogos franceses al mando de Jacques de Morgan, en diciembre de 1901. El bloque, encontrado roto en tres pedazos, fue llevado a Paris donde fue restaurado y donde el padre Jean-Vincent Scheil tradujo el texto al francés.Postyeriormente, el código se instaló en el Museo del Louvre en parís, donde se encuentra en la actualidad.

La élite gobernante en San Luis Potosí, 1997-2009

Libro La élite gobernante en San Luis Potosí, 1997-2009

La obra que tiene en sus manos es un estudio sobre la relación entre el gobierno y el partido que lo llevó al poder en San Luis Potosí, la cual, aunque pareciera una obviedad, no lo es. Y ésa ha sido una de las motivaciones de la presente investigación: saltar de la serie de obviedades que se construyen en torno a una taza de café y lo que en realidad ocurre.

Identidades políticas porosas

Libro Identidades políticas porosas

Este texto presenta a la comunidad académica nacional e internacional uno de los productos de trabajo de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC), línea de acción colectiva indígena, donde se plantean diversas tesis y preguntas sobre la (re)definición de las identidades políticas y culturales de las organizaciones indígenas, de mujeres y de afrocolombianos respecto a temáticas puntuales como el bloqueo del Estado, la instrumentalización del Derecho, los discursos políticos y su relación con los contextos de violencia , conflicto, desplazamiento forzado y...

La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Libro La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Ante la violenta realidad mexicana, nos interesa provocar reflexiones que nos lleven a comprender mejor lo que está sucediendo y actuar en consecuencia. En México es generalizado que no hay castigo a los culpables y que se encarcela a los inocentes. Esa falta de ley en la realidad lleva a la impunidad, al salvajismo. ¿Qué hacer frente a ella? Hemos elegido abordar el problema desde sus paradojas: por un lado, casi 99 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes; por otro, las cárceles están llenas de personas inocentes o que son responsables de delitos que podrían...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas