Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

Resumen del Libro

Libro La paz como ideal moral.Una reconfiguración de la filosofía de la paz para la acción común

La preocupación por estudiar la paz pretende impulsar cambios en la mentalidad de las sociedades, para que se comprenda —desde lo sucedido— la posibilidad de modificación de las estructuras políticas, económicas y morales que radica en ellas mismas. El trabajo de los estudios de paz emprende una acometida de investigación que, además de apreciar las circunstancias en que se viven en conjunción con la filosofía de la paz, se refuerzan poco a poco al recuperar, retomar y repensar los constructos teóricos de pensadores y filósofos que han hecho esfuerzos, a lo largo de la historia, por pensar la paz.Dar razones de lo que hacemos y nos hace, entreteje la responsabilidad de vivir junto a quienes nos rodean, diversos a nosotros, que nos confrontan con lo que somos mediante la conformación de un ideal regulativo que nos orienta desde nuestras propias perspectivas. Así, pensar y construir de manera alternativa e imaginativa la realidad mediante la superación de los conflictos y mediante la consideración de la alteridad y del reconocimiento de las personas, implica resistirse moralmente, desobedecer civilmente, negarse a cooperar con lo que se discurre como un mal, rehusarse a colaborar con acciones que propician y generan la abyección y la indignidad. No podemos dejar de lado y dejar de ver la indignación que hoy nos consume ante las evidencias que muestran la traición a la dignidad humana y la destrucción de muchas posibles opciones para dejar atrás esas infamias.Las violencias sufridas —de todo tipo— en todos los resquicios humanos nos impulsan a modificar estas lógicas; esa indignación sirve de motor para trascenderlas y sortearlas y pensar desde la filosofía de la paz. La paz y la justicia han de considerarse como utopías posibles que a partir de la esperanza y mediante la acción permiten bregar el camino a su realización.En ese sentido, pensar la paz como ideal moral nos prepara para esperar, para pensar en otras posibilidades mediante construcciones realizadas a través de nuestras acciones. Los posibles e infinitos cauces que las acciones pueden tomar, serán los que logren subsanar estos daños infringidos a la humanidad; por ello, la comprensión es un interminable diálogo que no se cansa de su ir y venir; ni de ese inicio constante de acción y reconciliación tenaz que entresaca hitos valiosos para trastocar la oscuridad —que en muchos casos se vive—, en luminosidades esperanzadoras abiertas a los otros.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Dora Elvira García-gonzález

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

32 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Filosofía

Qué es la realidad

Libro Qué es la realidad

Alan Watts, autor de una treintena de libros de filosofía comparada, nos legó una síntesis fascinante entre las antiguas mitologías orientales y las modernas del mundo occidental. En este ameno libro profundiza sobre los mitos de la realidad, sobre las drogas y la drogadicción o sobre la sensación de ser Dios.

Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Libro Gloria Anzaldúa: Poscolonialidad y feminismo

Gloria Anzaldúa (1942-2004) escribió durante toda su vida con la convicción de que había que pensar qué significaba vivir en la frontera: la de Estados Unidos y México, la de ser lesbiana y mestiza. El estar atravesada entre dos formas de vida y de pertenencia la condujo a hacerse cargo del modo en que la construcción histórica, política y social de la soberanía estatal y de la identidad nacional configuran heridas en los cuerpos. En este sentido, su trabajo ha sido fuente de inspiración en los estudios poscoloniales y feministas al aportar un marco de comprensión que da cuenta de ...

A fin de cuentas

Libro A fin de cuentas

Aurelio Arteta rescata la vejez del enjambre de prejuicios que suelen desfigurarla. «Solo desde el crepúsculo se adquiere una visión del día completo.» La vejez nos convierte en testigos privilegiados de la vida, por ser la posición idónea, afirma Aurelio Arteta, desde la que evaluar las demás edades. En A fin de cuentas, entabla con el lector una conversación a la que también están invitados Montaigne, Spinoza, Schopenhauer, Leopardi, Saint-Exupéry, De Beauvoir y Canetti, entre otros, al tiempo que rescata la vejez del enjambre de prejuicios que suelen desfigurarla. Este «diario ...

A flor de piel

Libro A flor de piel

La pandemia es un fenómeno configurado por la biología viral e inmunitaria, la racionalidad de las respuestas y los mitos subyacentes a la mismas en colusión con las desigualdades existentes. Ante ella el homo absconditus, el humano escondido, aparentemente del virus, pero en conflicto con su propia naturaleza biológica y físico química, negocia mágicamente con la enfermedad y la muerte entregar o sacrificar a los “anormales” y excluidos por déficits organizacionales sistémicos. Pero cuanto más tratamos de escondernos, más a la intemperie nos sentimos y nuestra sensibilidad se...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas