Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La política en los bordes del liberalismo

Resumen del Libro

Libro La política en los bordes del liberalismo

Benjamín Arditi explora con maestría las formas de pensar y hacer política allí donde los presupuestos liberales son interrogados. Fenómenos como el populismo, la diferencia o la emancipación se despliegan en una zona turbulenta y ambigua donde la distinción entre el adentro y el afuera se vuelve motivo de disputa y no puede ser especificada al margen de una polémica. Cada capítulo aborda estos fenómenos, comenzando con el análisis crítico de la política de las guerras culturales y su celebración del particularismo. Una visión novedosa y provocativa del populismo lo presenta como un espectro que aparece frente a la democracia liberal, algunas veces para acompañar-la y, en otras ocasiones, para atormentarla. La agitación reaparece en la política emancipatoria y la idea de revolución deja de ser incompatible con las coordenadas de lo que habitualmente llamamos política democrática. En el sentido en que lo comprendía Gilles Deleuze, la filosofía política de Arditi crea conceptos y expone con claridad los aspectos más complejos del pensamiento político contemporáneo, desde Vattimo y Derrida hasta Rancière y Laclau.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Diferencia, populismo, revolución, emancipación

Número de páginas 244

Autor:

  • Benjamín Arditi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Arditi

Benjamín Arditi es un destacado intelectual y académico argentino, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de las ciencias sociales y la filosofía política. Nacido en Argentina, Arditi ha sido una figura prominente en el análisis de los fenómenos políticos contemporáneos, así como en la crítica de las teorías sociales tradicionales.

Arditi se graduó en ciencias sociales y ha dedicado gran parte de su carrera a la enseñanza y la investigación. Su acercamiento interdisciplinario le permite combinar elementos de la filosofía, la sociología y la teoría política en sus obras y estudios. A través de su trabajo, ha logrado aportar una visión crítica a los debates sobre la democracia, la ciudadanía y la política en América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Arditi es su análisis de la democracia radical, un concepto que explora las posibilidades de una democracia más inclusiva y participativa. A partir de este concepto, ha fomentado diálogos en torno a las formas en las que las sociedades pueden organizarse para asegurar que todos los ciudadanos tengan voz en el proceso político.

Arditi también ha abordado temas como la globalización, el populismo y las luchas sociales en América Latina. A menudo ha criticado las formas tradicionales de entender el poder y la representación, sugiriendo que las estructuras políticas actuales a menudo excluyen a los ciudadanos de la toma de decisiones que afectan sus vidas. Para Arditi, la política debería ser entendida como un espacio de conflicto y negociación, en el que las voces diversas puedan ser escuchadas y tenidas en cuenta.

En su obra, Arditi ha abordado de manera crítica el papel de los intelectuales en la sociedad contemporánea, advirtiendo sobre los peligros de la desconexión entre el saber académico y la realidad cotidiana de las personas. Su enfoque pragmático le permite conectar teoría y práctica, proponiendo nuevas formas de involucrar a la ciudadanía en los debates que dan forma a sus comunidades.

  • Obras destacadas:
    • Democracia y ciudadanía: Una perspectiva crítica
    • Populismo y representación en América Latina
  • Áreas de investigación:
    • Democracia radical
    • Teoría política contemporánea
    • Movimientos sociales

Sus aportaciones no se limitan únicamente al ámbito académico, ya que Arditi también es un frecuente conferencista y presentador en foros internacionales, donde comparte sus ideas y teorías con una audiencia diversa. Esto le ha permitido no solo enriquecer su propia obra, sino también fomentar un diálogo crítico entre académicos, activistas y ciudadanos interesados en la política y la sociedad.

A lo largo de su carrera, Benjamín Arditi ha demostrado ser un puente entre el pensamiento crítico y la acción social, defendiendo la idea de que el conocimiento debe ser un motor para la transformación social. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos en su búsqueda por una sociedad más justa y equitativa.

Otros libros relacionados de Educación

La verdadera historia de los cuentos populares

Libro La verdadera historia de los cuentos populares

La verdadera historia de los cuentos populares es un riguroso y bien documentado trabajo sobre los personajes (héroes, heroínas, traidores y demás personajes secundarios), el simbolismo y la función de los cuentos. Dependiendo del origen de los cuentos, los personajes y la propia historia tendrán simbologías diferentes. Pero todas las historias, sobre todo aquellas que nos llegan a través de la tradición oral, están marcadas por las circunstancias sociales del momento, por las necesidades que impulsan al colectivo a volcar en palabras, avisos, angustias, tradiciones... Cuando se...

Educar para escribir

Libro Educar para escribir

En esta obra, el autor lleva al niño al proceso de la escritura mediante la transformación de un trazo que va desde el garabato hasta la letra misma. En el proceso de la escritura, debemos lograr que el niño alcance la madurez grafomotora y neuromotriz, que necesita para poder llegar a tener una escritura correcta. El libro está dirigido a profesores de nivel preescolar que pretendan que sus alumnos alcancen el nivel de maduración grafomotora, el cual se reflejará en la futura escritura del niño.

Guerras climáticas

Libro Guerras climáticas

Como resultado del modelo occidental de explotación del medio ambiente, los recursos naturales se agotan cada vez más en numerosas regiones del mundo. Así, cada vez mayor cantidad de personas dispondrán de menores recursos para su sobrevivencia. El resultado: conflictos violentos opondrán a todos aquellos que pretendan obtener alimentos de un mismo espacio geográfico, o beber de las mismas fuentes de agua. Dentro de poco, la distinción entre refugiados que huyen de las guerras y refugiados que huyen de su medio ambiente, entre refugiados políticos y refugiados climáticos, no tendrá...

Diagramas de fases y su aplicación

Libro Diagramas de fases y su aplicación

La explotación de salmueras naturales o artificiales es una fuente importante de productos como fertilizantes, yodo, litio, entre otros. Algunos ejemplos de este tipo de explotaciones se encuentran en el Salar de Atacama en Chile, el Gran Lago Salado en Estados Unidos y el Mar Muerto en Israel, Cisjordania y Jordania. En general el aprovechamiento de los sistemas salinos exige conocer y entender el comportamiento de sus fases para operar con ellos, conocimiento que también es indispensable para mejorar y diseñar plantas industriales. Sin duda, los diagramas de fases constituyen una valiosa ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas