Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La política en los bordes del liberalismo

Resumen del Libro

Libro La política en los bordes del liberalismo

Benjamín Arditi explora con maestría las formas de pensar y hacer política allí donde los presupuestos liberales son interrogados. Fenómenos como el populismo, la diferencia o la emancipación se despliegan en una zona turbulenta y ambigua donde la distinción entre el adentro y el afuera se vuelve motivo de disputa y no puede ser especificada al margen de una polémica. Cada capítulo aborda estos fenómenos, comenzando con el análisis crítico de la política de las guerras culturales y su celebración del particularismo. Una visión novedosa y provocativa del populismo lo presenta como un espectro que aparece frente a la democracia liberal, algunas veces para acompañar-la y, en otras ocasiones, para atormentarla. La agitación reaparece en la política emancipatoria y la idea de revolución deja de ser incompatible con las coordenadas de lo que habitualmente llamamos política democrática. En el sentido en que lo comprendía Gilles Deleuze, la filosofía política de Arditi crea conceptos y expone con claridad los aspectos más complejos del pensamiento político contemporáneo, desde Vattimo y Derrida hasta Rancière y Laclau.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Diferencia, populismo, revolución, emancipación

Número de páginas 244

Autor:

  • Benjamín Arditi

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

22 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Arditi

Benjamín Arditi es un destacado intelectual y académico argentino, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de las ciencias sociales y la filosofía política. Nacido en Argentina, Arditi ha sido una figura prominente en el análisis de los fenómenos políticos contemporáneos, así como en la crítica de las teorías sociales tradicionales.

Arditi se graduó en ciencias sociales y ha dedicado gran parte de su carrera a la enseñanza y la investigación. Su acercamiento interdisciplinario le permite combinar elementos de la filosofía, la sociología y la teoría política en sus obras y estudios. A través de su trabajo, ha logrado aportar una visión crítica a los debates sobre la democracia, la ciudadanía y la política en América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Arditi es su análisis de la democracia radical, un concepto que explora las posibilidades de una democracia más inclusiva y participativa. A partir de este concepto, ha fomentado diálogos en torno a las formas en las que las sociedades pueden organizarse para asegurar que todos los ciudadanos tengan voz en el proceso político.

Arditi también ha abordado temas como la globalización, el populismo y las luchas sociales en América Latina. A menudo ha criticado las formas tradicionales de entender el poder y la representación, sugiriendo que las estructuras políticas actuales a menudo excluyen a los ciudadanos de la toma de decisiones que afectan sus vidas. Para Arditi, la política debería ser entendida como un espacio de conflicto y negociación, en el que las voces diversas puedan ser escuchadas y tenidas en cuenta.

En su obra, Arditi ha abordado de manera crítica el papel de los intelectuales en la sociedad contemporánea, advirtiendo sobre los peligros de la desconexión entre el saber académico y la realidad cotidiana de las personas. Su enfoque pragmático le permite conectar teoría y práctica, proponiendo nuevas formas de involucrar a la ciudadanía en los debates que dan forma a sus comunidades.

  • Obras destacadas:
    • Democracia y ciudadanía: Una perspectiva crítica
    • Populismo y representación en América Latina
  • Áreas de investigación:
    • Democracia radical
    • Teoría política contemporánea
    • Movimientos sociales

Sus aportaciones no se limitan únicamente al ámbito académico, ya que Arditi también es un frecuente conferencista y presentador en foros internacionales, donde comparte sus ideas y teorías con una audiencia diversa. Esto le ha permitido no solo enriquecer su propia obra, sino también fomentar un diálogo crítico entre académicos, activistas y ciudadanos interesados en la política y la sociedad.

A lo largo de su carrera, Benjamín Arditi ha demostrado ser un puente entre el pensamiento crítico y la acción social, defendiendo la idea de que el conocimiento debe ser un motor para la transformación social. Su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos en su búsqueda por una sociedad más justa y equitativa.

Otros libros relacionados de Educación

An Informed and Reflective Approach to Language Teaching and Material Design

Libro An Informed and Reflective Approach to Language Teaching and Material Design

This book aims at scaffolding language teachers, pre-service language teachers, and undergraduate students in the process of teaching and material design by helping them to become informed decision-makers in this endeavour. It also aims at leading foreign language teachers to reflect critically on some key concerns in our field as well as on their own beliefs, and to act consistently with that critical reflection to introduce, little by little, changes in daily practices that can ultimately transform students’ thinking. On this book, the authors discuss relevant elements related to...

Bandar Shah

Libro Bandar Shah

Tanto el título general, Bandar Shah, como los de sus dos partes, Daw al-Bayt y Maryud, corresponden a personajes cruciales de la obra. El interés del autor se concentra, sobre todo, en los vecinos del pueblo sudanés de Wad Hámid, situado junto a uno de los meandros que describe el Nilo al norte de Sudán, y en los efectos que causa en ellos el paso del tiempo. El poder patriarcal ejercido sin miramientos por el abuelo, el amor que perdura en el tiempo y los desengañlos acumulados al final de la vida son algunas de las cuestiones que aparecen en las páginas de esta obras. Por otro lado, ...

Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas

Libro Políticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas

Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Este "sentido común" socio-históricamente construido convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se debería hacer; y, de modo simultáneo, transforma en ilógicas, irracionales o imposibles a otras alternativas certeramente posibles y reales. En esta obra se visibilizan las funciones que en cada momento histórico desempeña el sistema educativo y se analizan los cometidos que se les...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas