Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Republica Central en Mexico, 1835 - 1846 Hombres de bien en la epoca de Santa-Anna

Resumen del Libro

Libro La Republica Central en Mexico, 1835 - 1846 Hombres de bien en la epoca de Santa-Anna

Gran parte de la llamada epoca de Santa Anna en la historia del Mexico independiente sigue siendo, aun hoy, un misterio. Ningun decenio ha sido tan mal comprendido como el que transcurrio bajo la Republica Central entre 1835 y 1846. Costeloe analiza los politicos y militares que decidieron abandonar el federalismo, las medidas politicas que introdujeron y el fracaso final de su intento de dar a su patria estabilidad politica y progreso economico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 407

Autor:

  • Michael P. Costeloe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

57 Valoraciones Totales


Biografía de Michael P. Costeloe

Michael P. Costeloe es un destacado académico y autor británico, conocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la historia y la literatura, con un enfoque particular en la literatura española y latinoamericana. Nacido en 1947, Costeloe ha sido una figura influyente en la educación y la investigación, especialmente en la promoción de la comprensión de las culturas hispanas en el mundo angloparlante.

Costeloe completó su formación académica en la Universidad de Londres, donde se especializó en literatura española. Su interés por la cultura y la historia de España lo llevó a realizar extensos estudios sobre las obras de autores españoles del Siglo de Oro, así como sobre la historia moderna de España y Latinoamérica. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos académicos y libros, destacando su habilidad para analizar textos literarios y su contexto histórico.

Uno de sus trabajos más reconocidos es "La literatura española: un enfoque histórico", donde explora las corrientes literarias y los movimientos culturales que han influido en la literatura de habla hispana a lo largo de los siglos. En este libro, Costeloe no solo revisa las obras más significativas, sino que también ofrece una crítica profunda de su significado en el contexto social y político de su tiempo.

  • Contribuciones académicas: Ha publicado numerosos ensayos en revistas especializadas, donde discute temas relacionados con la intertextualidad y el simbolismo en la literatura hispánica.
  • Impacto en la enseñanza: A lo largo de su carrera, ha trabajado como profesor en diversas universidades, influyendo en la formación de nuevas generaciones de estudiantes interesados en la literatura y la cultura hispana.

Además de su labor como investigador y docente, Michael P. Costeloe ha participado activamente en conferencias y simposios alrededor del mundo, donde ha compartido su conocimiento sobre la literatura española y ha promovido el diálogo entre culturas. Su compromiso con la educación y la investigación lo ha llevado a recibir varios reconocimientos y premios en su campo.

En su vida personal, Costeloe es conocido por su pasión por las artes y su interés por la historia. A menudo se refiere a sus viajes a España y América Latina como experiencias que han enriquecido su perspectiva sobre la literatura y la cultura hispana. Su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la investigación lo han convertido en una referencia importante para estudiantes y académicos por igual.

En resumen, Michael P. Costeloe es un académico cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en el estudio de la literatura española y latinoamericana. Su capacidad para combinar un análisis crítico con una comprensión profunda de los contextos culturales lo hace destacar en su campo, y su legado continúa influyendo en aquellos que buscan entender la rica y compleja tradición literaria de habla hispana.

Otros libros relacionados de Historia

La Marina Real británica y la Guerra del Pacífico, 1879-1881 Diarios y acuarelas de Rudolph de Lisle

Libro La Marina Real británica y la Guerra del Pacífico, 1879-1881 Diarios y acuarelas de Rudolph de Lisle

¿Qué dice Aristóteles en París que no digan otras historias de la filosofía medieval? El autor caracteriza a los pensadores de aquel extenso periodo como abocados a una tarea: comprender de manera racional «el acontecimiento Cristo». En el proceso, el impacto de la concepción aristotélica de la ciencia, que sedujo a las mentes medievales como la gran tentación, ocupa un lugar central. En ese sentido, se muestra cómo el conocimiento del mundo natural, expresado por medio del lenguaje analítico, terminó por naturalizar la comprensión tradicional que de lo sobrenatural tenía la...

Los tres peronismos

Libro Los tres peronismos

Ricardo Sidicaro analiza en esta obra los tres gobiernos peronistas para explicar las profundas transformaciones de sus proyectos políticos, económicos y sociales. Así, el autor centra su atención en las relaciones que dichos gobiernos establecieron con los principales actores socioeconómicos nacionales y extranjeros, considera las situaciones en que se encontraba el Estado en cada uno de esos períodos y el lugar ocupado por los sectores populares y los sindicatos que apoyaban u obstruían las orientaciones adoptadas por las autoridades nacionales. El texto propone una perspectiva...

El movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

Libro El movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

Este estudio indaga en un momento particularmente significativo de la historia del movimiento obrero chileno: aquel en el cual, al hacerse predominante el sindicalismo legal, se transitó hacia una creciente institucionalización de la demanda obrera y se pugnó también por alcanzar una mayor incidencia sobre el Estado, a través de la experiencia del Frente Popular de 1938. Para alcanzar este propósito, indagamos en los efectos económicos, sociales y políticos de la crisis del treinta; las principales acciones reivindicativas y demandas obreras, bajo la segunda administración de Arturo...

Tauste en su Historia. Actas IX Jornadas sobre la Historia de Tauste.

Libro Tauste en su Historia. Actas IX Jornadas sobre la Historia de Tauste.

Los Quintos de Tauste en la segunda mitad del siglo XIX. Los pueblos de colonización: Sancho Abarca y Santa Engracia. Las Corralizas de Trasmontes. Los Uberte: una familia de intelectuales taustanos en el siglo XVII. El carlismo en Tauste y su comarca. Clérigos seductores, quintos y jornaleros en tierra de liberales. Tauste y la primera guerra carlista.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas