Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La responsabilidad de vivir

Resumen del Libro

Libro La responsabilidad de vivir

Karl Popper incluye en esta obra dieciséis textos –muchos de ellos hasta ahora inéditos en libro– que abordan otros tantos temas que dominaron la labor de toda su vida: las cuestiones del conocimiento, el papel y la limitación de la ciencia, la paz, la libertad, el sentido de la historia, la responsabilidad de los intelectuales, la sociedad abierta y sus enemigos... Como en todos sus libros y conferencias, sus exposiciones son de gran claridad y viveza, pero lo más importante de este trabajo –en cuyos ensayos Popper trabajó hasta el final de sus días– es que su racionalismo crítico y su filosofía política siguen ejerciendo, junto a la filosofía y las ciencias políticas y sociales, un duradero influjo en la política práctica, así como en muchos pensadores. De esta manera, estos textos vuelven a mostrar con claridad por qué el pensamiento de Popper fue y seguirá siendo tan influyente. Pero a la vez expresan en términos claros su gran modestia, por la que nunca dejó de luchar como pensador: véase, si no, el penúltimo ensayo de la obra, sobre la caída del comunismo y el intento de entender el pasado para elaborar el presente, uno de los trabajos más lúcidos y penetrantes de su larga carrera. La vida consiste en resolver problemas, afirma Popper en uno de los capítulos finales de la obra. Y ésa es precisamente la clave de su discurso, es decir, la utilización de la ciencia y el conocimiento para conformar un concepto de sociedad democrática tan personal e intransferible como válida y consoladora para todos aquellos que quieran escucharla: no sólo los profesionales de la política y la filosofía, sino también los ciudadanos responsables e interesados por los avatares de la época que nos ha tocado vivir.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Escritos sobre política, historia y conocimiento

Número de páginas 288

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Karl Raimund Popper

Karl Raimund Popper (1902-1994) fue un filósofo y teórico de la ciencia austriaco-británico, reconocido por sus contribuciones fundamentales a la filosofía de la ciencia y la epistemología. Su obra ha influido no solo en la filosofía, sino también en las ciencias sociales y políticas, estableciendo una nueva forma de entender el conocimiento científico.

Nacido el 28 de julio de 1902 en Viena, Austria, Popper era el hijo de una familia judía que, a pesar de no ser religiosa, mantuvo una rica herencia cultural. Desde joven mostró un gran interés por las matemáticas y las ciencias, pero el clima político y social de la Europa de entreguerras tuvo un fuerte impacto en su vida y pensamiento. Tras obtener su doctorado en filosofía en 1928, se sumergió en el ambiente intelectual de Viena, en donde se relacionó con importantes figuras como Ludwig Wittgenstein y miembros del Círculo de Viena.

Una de las aportaciones más significativas de Popper a la filosofía de la ciencia es su rechazo al método inductivo, afirmando que el conocimiento científico no se puede justificar a través de la acumulación de observaciones. En su obra La lógica de la investigación científica (1934), argumenta que la ciencia avanza mediante un proceso de conjeturas y refutaciones; es decir, se proponen teorías que deben ser sometidas a pruebas rigurosas y, si se demuestran incorrectas, deben ser descartadas. Este enfoque se conoce como falsacionismo.

La idea de falsación fue revolucionaria porque contrasta con el positivismo lógico, que defendía que las teorías científicas podían ser verificadas a través de la observación. Popper sugirió que una teoría científica tiene que ser susceptible de ser probada y, si es necesario, refutada, para ser considerada científica. Este enfoque abrió un nuevo camino en la comprensión de cómo opera la ciencia y su progreso.

Además de su trabajo en la filosofía de la ciencia, Popper también realizó importantes contribuciones a la filosofía política y social. En su obra La sociedad abierta y sus enemigos (1945), aboga por una sociedad democrática y pluralista, en contraposición a las ideologías totalitarias. Popper argumenta que las sociedades deben ser abiertas a la crítica y a la renovación, y que los sistemas políticos deben ser cambiables y susceptibles de reformas.

Sus ideas sobre la sociedad abierta fueron influenciadas en gran medida por su experiencia personal con el autoritarismo durante la ascensión del nazismo en Europa. En 1934, Popper emigró a Nueva Zelanda, donde comenzó a trabajar en la Universidad de Canterbury y más tarde se trasladó a la London School of Economics. A pesar de las dificultades de su exilio, su carrera floreció, y su trabajo fue reconocido a nivel internacional.

La vida de Popper no solo se limitó a la academia. Fue un defensor apasionado de la racionalidad y el pensamiento crítico. Creía en el poder de la educación para transformar a las personas y a la sociedad. La educación, según él, debía fomentar la capacidad de cuestionar y criticar, lo que resulta esencial para el desarrollo de una democracia saludable.

Popper recibió numerosos premios a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Erasmus en 1974 y fue nombrado miembro de varias academias de ciencias y humanidades de prestigio. Su legado perdura en la actualidad, y sus ideas siguen siendo discutidas y analizadas en diversas disciplinas.

Falleció el 17 de septiembre de 1994 en Londres, dejando un impacto duradero en la filosofía y el pensamiento crítico. Su vida y obra continúan siendo un faro de inspiración para aquellos que abogan por la ciencia, la razón y la libertad.

Otros ebooks de Karl Raimund Popper

El cuerpo y la mente

Libro El cuerpo y la mente

Para Karl Popper la razn fue siempre la nica defensa contra la violencia. La racionalidad es la disposicin a aprender de nuestros errores. La bsqueda del conocimiento objetivo ha sido el ltimo paso en la evolucin de la especie humana. En este libro, Popper vuelve a tratar de manera extremadamente clara algunos de los temas ms importantes de su obra: la distincin entre la realidad fsica (mundo 1), los estados mentales (mundo 2) y los productos de la inteligencia humana (mundo 3); la descripcin de la vida como una continuada resolucin de problemas; la teora de la evolucin emergente; el juego de ...

Otros libros relacionados de Educación

Atención educativa en centros específicos de Educación Especial Colección: Didáctica y Desarrollo

Libro Atención educativa en centros específicos de Educación Especial Colección: Didáctica y Desarrollo

El reconocimiento a las diferencias constituye un principio básico en el actual ordenamiento educativo y se hace patente en las aulas a través de una respuesta individual y personalizada a las necesidades educativas del alumnado. En este contexto hemos de considerar la importancia de los centros específicos de Educación Especial, entendidos como una modalidad de escolarización para aquellos alumnos con discapacidades graves y permanentes que, en su defecto, no encontrarían las condiciones adecuadas para potenciar su desarrollo personal y académico. Esta obra ofrece al docente una...

Manual de técnicas de animación a la lectura

Libro Manual de técnicas de animación a la lectura

La pretensión primordial de este manual práctico de animación a la lectura es compartir ideas con maestros, profesores, educadores, monitores, padres... para que durante un curso (bien sea en el centro educativo, en talleres extraescolares o incluso en casa) el niño, el adolescente (o el adulto) al que nos dirigimos pueda mantener una relación con el libro lo más amena y divertida posible. Conseguir que un niño al que no le interesa la lectura se convierta en un lector habitual no es tarea fácil y por tanto no se logra en una semana ni dos. Es por eso, que este manual trata de dar...

Talín, tolón, se abre el telón...

Libro Talín, tolón, se abre el telón...

?Talín, Tolón se abre el telón...? recoge la experiencia de un grupo de educadoras que muestran cómo, con materiales sencillos y mucha imaginación, colaboración y sensibilidad, se pueden crear grandes obras de teatro para representar a los niños y niñas, en la etapa de 0 a 3 años. Pretende ayudar a todos los educadores que quieran afrontar el reto de transmitir a los más pequeños el valor por el teatro, haciendo un recorrido por los aspectos didácticos de este recurso, su aplicación y organización, desde las edades más tempranas, descubriendo así todas sus posibilidades...

Iván Núñez Prieto

Libro Iván Núñez Prieto

Adentrarse en la lectura de este libro es abrirse al mundo de un niño de orígenes campesinos que gracias a la educación y al empuje de sus padres se irá transformando en un hombre de gran cultura, estudioso, serio y riguroso, cuya honestidad intelectual y ética lo ubica entre los grandes hombres de nuestra educación. Reflexionar sobre su itinerario de vida es apreciar el enorme aporte de Iván Núñez Prieto al campo educacional y político, invitándonos a la crítica y a retomar con fuerza y rigor los asuntos públicos pendientes desde nuestra historia nacional.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas