Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La revolución inglesa

Resumen del Libro

Libro La revolución inglesa

En 1688 Gran Bretaña logró no sólo la libertad política y religiosa, sino un poderío nacional mayor que el de la monarquía absoluta de Francia. éstas son las razones por las que los historiadores modernos consideran a la Revolución de 1688 como un momento decisivo en la historia de ese país.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 1688-1689

Número de páginas 195

Autor:

  • George Macaulay Trevelyan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

89 Valoraciones Totales


Biografía de George Macaulay Trevelyan

George Macaulay Trevelyan (1876-1962) fue un destacado historiador inglés, conocido por sus profundas investigaciones y su estilo narrativo accesible que popularizó la historia entre el público general. Nacido en el seno de una familia con fuertes vínculos en la educación, Trevelyan demostró desde joven un interés por la historia y la literatura. Su padre, un educador respetado, y su madre, una escritora, influyeron notablemente en su formación intelectual.

Trevelyan fue educado en la prestigiosa St. John's College de Cambridge, donde se destacó en sus estudios y se convirtió en miembro del Cambridge Apostles, una sociedad de debate de la universidad. Durante su tiempo en Cambridge, se interesó por la historia política y social de Inglaterra y comenzó a desarrollar sus ideas sobre la historia como un relato narrativo que podía ser entendido y apreciado por todos.

Su obra más conocida es The English Revolution 1688-1689, publicada en 1924, que representa un hito en la historiografía de la Inglaterra moderna. En este trabajo, Trevelyan ofreció una interpretación detallada de la Revolución Gloriosa, argumentando que el cambio no fue solo político, sino también un fenómeno social que transformó la vida cotidiana de los ingleses. Su enfoque distintivo le valió tanto el reconocimiento académico como la admiración del público en general.

  • Contribuciones a la historia: A lo largo de su carrera, Trevelyan escribió numerosas obras que abordan diferentes aspectos de la historia británica, incluyendo History of England y British History in the Nineteenth Century. Su estilo cautivador y su habilidad para narrar eventos históricos hicieron que sus libros fueran populares entre los lectores no especializados.
  • Postura política: Trevelyan también fue conocido por sus opiniones políticas liberales y su activismo social. Fue un defensor del Movimiento por la Paz y escribió extensamente sobre temas de justicia social y derechos humanos. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se mostró crítico con las políticas del gobierno y abogó por un enfoque más humanitario en el manejo de conflictos internacionales.
  • Reconocimientos: Su trabajo no pasó desapercibido en los círculos académicos, y recibió varios honores, incluidos doctorados honorarios y la membresía en la Royal Society of Literature. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo leídos y estudiados hoy en día.

A lo largo de su vida, Trevelyan combinó su pasión por la historia con un firme compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento. Su percepción de la historia como un relato humano, lleno de emociones y experiencias, lo convirtió en una figura muy apreciada tanto en el ámbito académico como en la comunidad literaria. Por estas razones, su influencia perdura, y su obra sigue siendo una referencia para historiadores y aficionados a la historia por igual.

George Macaulay Trevelyan falleció en 1962, pero su legado continúa inspirando a generaciones de historiadores y lectores. Su enfoque humanista en la historia es un recordatorio de que el pasado no solo se compone de fechas y eventos, sino de las vidas y experiencias de las personas que las vivieron.

Otros libros relacionados de Historia

Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana

Libro Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana

Breve historia de la vida cotidiana de la Iberia prerromana realiza un análisis exhaustivo acerca de las culturas que coexistieron en la península Ibérica en el momento de la conquista romana. Tartessos, iberos, arévacos, pelendones, vettones, vacceos, lusitanos o las culturas del noroeste son solo un ejemplo de los pueblos que existieron en la Iberia prerromana. Descubra los elementos principales de la vida cotidiana de estos pueblos a través de un índice innovador, como era su sociedad; que tipo de alimentación existió para cada uno de los pueblos; que tipo de economía tuvieron; la ...

La Nación Falsificada

Libro La Nación Falsificada

Con ilustraciones de Julen Urrutia. A los vascos y catalanes, y con ellos a todos los españoles, les han robado su historia. Y los autores de este robo no han sido profesores o catedráticos, sino políticos que han planificado y puesto en marcha la operación con fines de naturaleza política -con ellos como principales beneficiarios- y además han conseguido astutamente presentarse como los preservadores de una identidad colectiva que ellos mismos han destruido. Porque los nacionalismos vasco y catalán no son otra cosa que la negación de lo vasco y de lo catalán. La intención de estas...

Análisis de epigrafía íbera

Libro Análisis de epigrafía íbera

1. Consideraciones teóricas y metodológicas: Etruscología. Naturaleza de la escritura. Datos en epigrafía íbera. 2. Historia de la escritura íbera: Signario fuente de la escritura sudlusitana. Origen del signario sudlusitano. Paso del signario fenicio al sudlusitano. ¿Es posible explicar los valores de los silabogramas a partir del fenicio? Paso del sudlusitano al íbero meridional. Paso del íbero meridional al levantino. Consideraciones históricas sobre escrituras indígenas. 3. Análisis crono-paleográfico del semisilabario levantino: Información paleográfica. Periodizaciones....

La formación medieval de España

Libro La formación medieval de España

La España que conocemos, con su rica variedad regional, se formó en la Edad Media. Los procesos históricos de reconquista y repoblación del territorio por los cristianos fueron delimitando las fronteras de los reinos, dando personalidad a los territorios y articulándolos en torno a redes de ciudades. MIGUEL ÁNGEL LADERO QUESADA analiza en LA FORMACIÓN MEDIEVAL DE ESPAÑA los factores que dieron lugar a cada una de las regiones españolas en aquel tiempo de gestación donde se encuentran nuestras verdaderas raíces. Para ello, presenta todos los aspectos de ese mundo cambiante y...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas