Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La semiótica de la obra de arte

Resumen del Libro

Libro La semiótica de la obra de arte

Acerca al lector hacia el sentido esencial del arte desde una perspectiva filosófica, más exactamente la estético-semiótica. Dicho sentido ha de significar en su mente algo así como el “modo de ser” de las prácticas artísticas, o sea el comportamiento esencial que ellas presentan. Por su parte, el término “prácticas artísticas” ha de apuntar a las expresiones particulares del arte en tanto son situaciones puestas en acción, las cuales, además, abren el horizonte para una experiencia estética placentera: la escultura, la pintura, el cine, la literatura, los performances, las artes escénicas, etc. El enfoque semiológico propuesto por el texto, circunscrito dentro de la amplia llanura del quehacer filosófico, busca limitar el rumbo de las interpretaciones acerca del status ontológico del arte dentro del marco del análisis semiótico. En otras palabras, el suelo desde el cual ha de instalarse el lector para la comprensión de las anotaciones aquí ofrecidas es el semióticoestético del arte, a partir del cual las prácticas artísticas aparecen descritas en su comportamiento. Finalmente, la tarea que queda abierta como producto de las anotaciones de este texto radica básicamente en, igual que en todo trabajo filosófico, fomentar y/o ahondar en la discusión acerca de la perspectiva semiótica del arte y del cine. Es más, se trata de llamar la atención sobre una reflexión filosófica general, no sólo de corte semiológico, es decir, del tipo que sea, pero eso sí, madurada por el ejercicio cauto y juicioso de la razón, que se interese por la esencia y destino del arte y del cine en particular. El lenguaje cinematográfico, si bien cuenta con algunas reflexiones filosóficas en la historia del pensamiento universal, no es, en realidad, un terreno bastante problematizado si se compara con la amplia cantidad de textos inspirados en otros tópicos. Se espera que estas anotaciones sirvan de aliciente reflexivo para todos aquellos que, encontrándose inmersos en el quehacer filosófico, deseen seguir taladrando en la espesa cautivante sustancia del lenguaje artístico y cinematográfico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 180

Autor:

  • Barreto Salazar, Juan Felipe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

52 Valoraciones Totales


Biografía de Barreto Salazar, Juan Felipe

Juan Felipe Barreto Salazar es un escritor y poeta colombiano nacido en Bogotá en 1981. Desde joven mostró inclinaciones hacia la literatura y el arte, lo que lo llevó a explorar distintas formas de expresión creativa. Juan Felipe es conocido por su enfoque innovador en la poesía contemporánea, donde combina elementos de la tradición literaria con su propia voz única y personal.

A lo largo de su carrera, Barreto Salazar ha publicado varios libros que han sido aclamados por la crítica. Su obra abarca una variedad de géneros, aunque es principalmente reconocido por su poesía. En sus escritos, aborda temas que van desde el amor, la identidad, la memoria y el paisaje colombiano, hasta reflexiones más profundas sobre la condición humana. Su lenguaje es a menudo vívido y conmovedor, lo que permite a los lectores conectar emocionalmente con sus palabras.

El impacto de Barreto Salazar en la literatura colombiana ha sido significativo. Ha participado en numerosos festivales literarios y encuentros de escritores, lo que ha contribuido a darle visibilidad tanto a su obra como a la literatura colombiana en general. Además, ha sido un defensor de la cultura literaria, promoviendo la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • El susurro de las palabras, una colección de poemas donde explora la fragilidad del lenguaje y su poder evocador.
  • Sombras de un amanecer, un libro que refleja su conexión con el entorno natural y cómo este influye en su percepción del mundo.
  • Memorias de un viajero, donde narra sus experiencias personales y su búsqueda de identidad a través de diferentes lugares y culturas.

El estilo de Juan Felipe es un testimonio de su dedicación a la poesía y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Utiliza imágenes evocadoras y metáforas sofisticadas, lo que ha llevado a que sus poemas sean considerados tanto contemporáneos como atemporales. Esto lo ha colocado en una posición prominente dentro del panorama literario latinoamericano.

Además de su trabajo como poeta, Barreto Salazar ha incursionado en la crítica literaria y la enseñanza. Ha sido profesor en diversas universidades, compartiendo su pasión por la literatura con estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas voces en el ámbito literario.

La influencia de Barreto Salazar va más allá de su obra escrita; también ha sido un activista cultural, apoyando iniciativas que promueven la literatura y la educación en las comunidades más vulnerables de Colombia. Su compromiso con la cultura y la sociedad refleja su creencia de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.

En resumen, Juan Felipe Barreto Salazar es un autor que, a través de su poesía y su activismo, ha logrado dejar una huella significativa en la literatura colombiana. Su capacidad para entrelazar experiencias personales con temas universales lo convierte en una figura relevante y admirada en el ámbito literario.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Libro de la erudición poética

Libro Libro de la erudición poética

El Libro de erudición poética is the text that describes the principles of the occult. According to Carrillo, thorough readers should interpret, with extreme patience, references and metaphors of the text through re-reading. While his work was obscure, its perceived "darkness" was due in large part to its depth.

Entre la hiedra

Libro Entre la hiedra

Una mosca se paseaba contenta y despreocupada por el bosque, cuando de pronto apareció una araña que se la comió. Luego la araña es comida.. y luego por... ¡Ufff!

El ruido de las nueces

Libro El ruido de las nueces

En las postrimerías de 1921 apareció en Ciudad de México un manifiesto (Actual no1) que constituyó la carta de presentación de uno de los movimientos de vanguardia más singulares de América Latina: el estridentismo. El libro que tiene en sus manos se propone construir la apasionante aventura de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución en Xalapa en 1928. De la mano de sus protagonistas principales usted podrá averiguar las claves para la creación de una poesía de vanguardia y las conexiones del estridentismo con los movimientos artísticos más...

Contemporáneos X, abril-junio de 1931 - XI, julio-diciembre de 1931

Libro Contemporáneos X, abril-junio de 1931 - XI, julio-diciembre de 1931

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas