Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sociedad desescolarizada

Resumen del Libro

Libro La sociedad desescolarizada

" ... crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales hoy como lo fueron en su momento. A través de ejemplos reales sobre la naturaleza ineficaz de la educación escolarizada, Illich se mostraba favorable al autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales ... la institucionalización de la educación marca una tendencia hacia la institucionalización de la sociedad, y por el contrario las ideas de des-institucionalización de la educación podrían ser un punto de partida hacia la des-institucionalización de la sociedad. Y ahí es donde la radicalidad de sus ideas queda clara. Como pensador holístico, con una inteligencia formidable y una erudición cultural amplísima, Illich siempre planteó sus análisis en los términos más amplios posibles, pero precisos y certeros en sus críticas." --Wikipedia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Ivan Illich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Biografía de Ivan Illich

Iván Illich, nacido el 4 de septiembre de 1926 en Viena, Austria, fue un influyente filósofo, teólogo y crítico social, cuyas ideas desafiaron las convenciones establecidas en la educación, la medicina y la vida moderna. Proveniente de una familia educada y culta, Illich pasó su infancia en diferentes países debido a la Segunda Guerra Mundial, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre las culturas y sociedades.

Illich se trasladó a los Estados Unidos en la década de 1950, donde comenzó su formación académica y religiosa. Se convirtió en sacerdote católico y trabajó en el área de la educación y el desarrollo social en América Latina. Sin embargo, a medida que su pensamiento maduró, Illich se volvió cada vez más crítico de la institucionalización de la educación y la medicina, creyendo que estas estructuras a menudo hacían más daño que bien a la sociedad.

Su obra más conocida, Deschooling Society (1971), revolucionó la forma en que se pensaba sobre la educación. En este libro, Illich argumentó que las instituciones educativas tradicionales eran opresivas y excluyentes, y que la sociedad debería moverse hacia un modelo en el que el aprendizaje fuese autodirigido y basado en la experiencia. Criticó la idea de que la educación debía ser un proceso formal y estructurado, sugiriendo que el acceso al conocimiento debería ser abierto y accesible para todos.

Además de su crítica a la educación, Illich también abordó el tema de la medicina en su obra Medical Nemesis (1975). En este trabajo, argumentó que la medicina moderna, en lugar de sanar, a menudo producía sufrimiento y dependencia. Sostenía que la medicalización de la vida había llevado a un estado de alienación, donde los individuos eran vistos como pacientes en lugar de personas con experiencias únicas. Su crítica fue radical y provocadora, y generó un amplio debate en la comunidad médica y académica.

Illich es también conocido por su concepto de "convivialidad", que se refiere a la idea de que la tecnología y las instituciones deben estar al servicio del ser humano y fomentar relaciones sanas y comunitarias. En su libro Tools for Conviviality (1973), Illich propuso que las herramientas y tecnologías deben ser diseñadas de manera que empoderen a las personas y promuevan formas de vida sostenibles, en lugar de deshumanizarlas o controlarlas.

A lo largo de su vida, Illich abogó por la simplicidad voluntaria y la desinstitucionalización de la sociedad. Se convirtió en un defensor de la capacidad humana para autogestionarse y tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas. Su enfoque era esencialmente anti-autoritario, promoviendo la idea de que las personas deberían ser libres de organizarse y vivir de acuerdo con sus propias necesidades y deseos, sin la interferencia de estructuras institucionales opresivas.

A pesar de su impacto en diversas disciplinas, Illich se retiró de la vida pública en la última parte de su vida y se trasladó a Cuernavaca, México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideas. Falleció el 2 de diciembre de 2002, dejando un legado que sigue inspirando a pensadores y activistas a cuestionar las estructuras sociales y a buscar alternativas más humanas.

El pensamiento de Iván Illich sigue resonando en el ámbito del activismo contemporáneo, especialmente en módulos educativos alternativos, movimientos de salud comunitaria y propuestas de vida sostenible. Su crítica a las instituciones establecidas y su llamado a la convivialidad continúan siendo relevantes en un mundo que enfrenta desafíos complejos y multifacéticos.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Resistencia y territorialidad: culturas indígenas y afroamericanas (eBook)

Libro Resistencia y territorialidad: culturas indígenas y afroamericanas (eBook)

Desde la década de los 80 numerosas organizaciones y movimientos indígenas y afrodescendientes han articulado sus reclamaciones identitarias y políticas en torno al concepto de territorio. Este concepto, que ha sido reconocido por el Convenio de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (Convenio nº169 de 1989), sobrepasa las demandas sobre la tierra ya que el concepto territorio engloba no sólo el suelo sino el subsuelo, la masa forestal, los recursos hídricos y, a la vez, reconoce unos derechos colectivos -inalienables e indivisibles-, así como la autonomía étnica.

Estado de crisis

Libro Estado de crisis

Hoy en día la crisis está en boca de todos y son frecuentes las comparaciones con la Gran Depresión de la década de 1930, pero hay una diferencia crucial entre ellas: y es que, en la actualidad, ya no confiamos en la capacidad del estado para resolverla y trazar un rumbo nuevo que nos haga salir adelante. Muchos de nuestros problemas tienen su origen en la esfera global, pero el volumen de poder del que disponen los estados-nación individuales para afrontarlos es a todas luces insuficiente. La impotencia de los gobiernos suscita el cinismo y la desconfianza crecientes de los ciudadanos y ...

Universidad y sociedad

Libro Universidad y sociedad

"A collection of lectures presented at the University of Puerto Rico between 1966 and 1969. Includes presentations by Margot Arce de Vazquez, Jose Echeverria and Ivan Illich."

Medellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial

Libro Medellín. Tres casos de estudio de sostenibilidad urbana a escala barrial

Este estudio determina el nivel de sostenibilidad urbana en tres tejidos urbanos diferenciales de la ciudad de Medellín (Colombia), utilizando el concepto de sostenibilidad barrial. La descripción de la condición urbana de los barrios estudiados y la identificación de problemáticas y potencialidades para la sostenibilidad en dichos barrios, permite generar un marco metodológico e instrumental para la medición de condiciones de sostenibilidad a escala barrial. Por ello, es este un aporte a los futuros procesos de diagnosis y de ordenamiento territorial local.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas