Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vuelta al cole

Resumen del Libro

Libro La vuelta al cole

Aunque se han acabado ya las vacaciones, la vuelta al cole tiene algunas cosas divertidas: hay que comprar zapatos nuevos, un estuche, una cartera... y luego romperlo todo; eso sí, siempre sin querer. Además hay que enseñarles a los amiguetes lo moreno que uno se ha puesto. Pero, ¿cómo conseguir que el moreno aguante hasta que empiece el cole? El pequeño Nicolás tiene soluciones para todo...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

  • Goscinny-sempé
  • Jean-jacques Sempé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

26 Valoraciones Totales


Biografía de Goscinny-sempé

René Goscinny nació el 14 de agosto de 1926 en París, Francia, en una familia de inmigrantes judíos polacos. Pasó sus primeros años en una atmósfera cultural rica, lo que le permitió desarrollar un interés temprano por la escritura y el dibujo. Cuando tenía 8 años, su familia se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia. Allí, Goscinny comenzó a mostrar su talento para la narrativa y la ilustración, lo que le abrió las puertas a un futuro en el mundo del cómic y la literatura.

Después de finalizar el colegio, Goscinny regresó a Francia en 1945, donde se unió a una escuela de arte. No obstante, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era el mundo del cómic. En 1949, comenzó a trabajar en el estudio de dibujo de G. B. G. Foglia, donde tuvo su primer contacto con la creación de historietas y caricaturas.

El desarrollo de su carrera se produjo en la década de 1950, cuando Goscinny comenzó a colaborar con la revista de cómics Pilote. Aquí, conocería a Jean-Jacques Sempé, un ilustrador con el que formaría una de las duplas más emblemáticas en la historia del cómic. El primer gran éxito de Goscinny y Sempé fue la creación de “El pequeño Nicolás” (“Le Petit Nicolas“), una serie de historias que giran en torno a las travesuras y aventuras de un niño llamado Nicolás y sus amigos. Esta serie se caracteriza por su humor inocente y la aguda observación de la vida cotidiana en Francia.

El Pequeño Nicolás logró captar la atención tanto de niños como de adultos, lo que convirtió a Goscinny y Sempé en figuras prominentes de la cultura popular francesa. La combinación del ingenioso guion de Goscinny con las encantadoras ilustraciones de Sempé dio lugar a una serie de libros que han vendido millones de copias en todo el mundo y han sido traducidos a numerosos idiomas.

Además de su trabajo en El pequeño Nicolás, René Goscinny también fue el creador de otros personajes icónicos, entre ellos Asterix, una historieta protagonizada por un pequeño guerrero galo que lucha contra la ocupación romana. Junto con el ilustrador Albert Uderzo, Goscinny desarrolló Asterix en 1959, y la serie rápidamente se convirtió en un fenómeno que abarcó libros, películas y adaptaciones de teatro. Las aventuras de Asterix han sido traducidas a más de 100 idiomas y han vendido más de 350 millones de copias en toda la wereld.

  • Obras Destacadas:
    • El pequeño Nicolás
    • Asterix
    • Lucky Luke

El estilo de Goscinny se caracteriza por su capacidad para mezclar el humor con situaciones cotidianas, así como por su aguda crítica social. A lo largo de su carrera, Goscinny recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, consolidándose como uno de los guionistas más influyentes del cómic en la historia de Francia.

Trágicamente, la vida de Goscinny se apagó demasiado pronto. Falleció el 5 de noviembre de 1977 en París, a la edad de 51 años, a causa de un ataque al corazón. Su legado, sin embargo, continúa vivo, no solo a través de sus obras, sino también en la influencia que ha tenido en generaciones de escritores, ilustradores y creadores de todo el mundo.

Jean-Jacques Sempé, aunque continuó trabajando en la industria del cómic y la ilustración tras la muerte de Goscinny, siempre recordará a su amigo y compañero con gran cariño. Juntos, crearon un mundo lleno de imaginación, humor y amor que sigue siendo apreciado por niños y adultos por igual. Las historias de Goscinny y Sempé no solo nos hacen reír, sino que también nos recuerdan la belleza de la infancia y la amistad.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Los ojos de Beatriz

Libro Los ojos de Beatriz

Penetrar en la visión del mundo de Dante es el objetivo de la peregrinación que Horia-Roman Patapievici emprende en este ensayo. Dante se habría esforzado, según el autor, por conciliar en su cosmos lo teológico y lo científico-político, cuestión irresoluble para sus contemporáneos. Poeta extraordinario y experto conocedor de la cultura científica, filosófica y teológica de su tiempo, Dante describe en los últimos cantos del Paraíso un mundo absolutamente distinto al entrevisto por la crítica: se trata de un cosmos no euclidiano, asombrosamente afín a las teorías del universo ...

Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística 3)

Libro Obra periodística 1987-2003 (Obra periodística 3)

El tercer volumen de la antología de Vázquez Montalbán recoge su producción periodística desde 1987 hasta el final de sus días. Manuel Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003) fue uno de los mayores renovadores de las letras españolas contemporáneas, referente inexcusable de la literatura española posterior a la Guerra Civil. Uno de los campos donde su influencia más se hizo notar fue en el del periodismo, desde el que escribió sobre los temas más diversos, siempre con una certera y lúcida visión de la realidad, no exenta de ironía y sentido del humor. Esta...

Poema Del Cid O Cantar de Mio Cid

Libro Poema Del Cid O Cantar de Mio Cid

La primera obra maestra de la literatura espanola. Texto original y transcripcion moderna. Edicion, adaptacion, prologo y notas del celebre critico literario Juan Bautista Bergua. El Poema del Cid, o Cantar de Mio Cid, es el primer monumento a la literatura espanola. Es un cantar de gesta escrito por un juglar anonimo aproximadamente en el ano 1200, despues de la muerte del heroe. Rodrigo Diaz de Vivar, "el Cid Campeador," es la mejor representacion del caballero heroico espanol, figura historica y legendaria de la Reconquista. Ni el mismisimo Cid podia imaginarse la trascendencia de su vida...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas