Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vuelta al mundo en la Numancia

Resumen del Libro

Libro La vuelta al mundo en la Numancia

LA VUELTA AL MUNDO EN LA «NUMANCIA» fue un hecho glorioso que renovó en el siglo xix las viejas proezas de los antiguos navegantes españoles. Considerada en su momento la joya de la Armada, esta fragata blindada fue destinada de inmediato a la «Guerra del Pacífico», en la que participó destacadamente. Dañada y desprovista de carbón, acabó circunnavegando el globo desde allí. Galdós describe en este episodio la vida marinera, así como tipos y costumbres peruanos.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Otros ebooks de Benito Pérez Galdós

Mariucha

Libro Mariucha

Excerpt from Mariucha: Comedia en Cinco Actos Los Comisionados de la Sociedad de Autores Espa ñoles son los encargados exclusivamente de conceder o negar el permiso de representación, como también del cobro de los derechos de propiedad. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged...

13 cuentos

Libro 13 cuentos

La producción de cuentos y relatos breves de Galdós, se ha visto de alguna forma olvidada por su extensa obra novelística. Estos relatos breves, nos revelan la poderosísima vena fantástica del autor a la vez que recorren una trayectoria literaria que nos conduce desde el joven periodista hasta el autor de obras maestras de la novela .

Amadeo I (Anotado): Episodios nacionales

Libro Amadeo I (Anotado): Episodios nacionales

Incluye notas, biografía y otras referencias bibliográficas del autor. Amadeo I es la tercera novela de la serie final de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Fue escrito en el año 1910. El narrador es un nuevo personaje, Proteo (Tito) Liviano, escritor y periodista de El Debate, ferviente republicano, brillante orador, y apasionado admirador del bello sexo, lo que le lleva a una serie interminable de lances y conquistas amorosas en el Madrid del siglo XIX, que cuenta en primera persona. Otro personaje significativo de la novela es Mariclío, llamada también Tía Clío...

Episodios nacionales I. Juan Martín el Empecinado

Libro Episodios nacionales I. Juan Martín el Empecinado

Juan Martín el Empecinado es la novena novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. Narra la historia de Juan Martín, el más famoso guerrillero español de la Guerra de la Independencia, un militar español que se levantó contra la invasión de las tropas napoleónicas en 1808 y que murió ejecutado en 1825 por oponerse a la restauración de la monarquía absolutista. El libro comienza una vez terminada la batalla en Cádiz, cuando el protagonista Gabriel se despide de Inés, a la que deja en manos de la condesa Amaranta para dirigirse a Madrid, de...

Otros libros relacionados de Ficción

Terremotos

Libro Terremotos

Esta novela se caracteriza por su barroquismo lírico; la anécdota es sólo el esqueleto de una serie de reflexiones, pensamientos que siguen su propia lógica, alejándose en cada palabra; también lo es de fragmentos poéticos, citas, que son como el eco que sintetiza la voz de los primeros. Es una reflexión sobre las grandezas y miserias de ese lenguaje "que no va a ninguna parte" y que a pesar de ello nos solicita. La autora nos invita a una ceremonia melancólica que, si bien no repara la pérdida acaso la atenúa, a través de una escritura osada, desprotegida, a la intemperie,...

¿Negocios o placer?

Libro ¿Negocios o placer?

Él jugaba para ganar, no sabía que estaba a punto de entregar su corazón... Daisy Kincaid había acabado por hacerse a la idea de que su guapísimo jefe jamás le correspondería y que sus fantasías amorosas nunca se convertirían en un romance de verdad. Así que no le quedaba otro remedio que dimitir. Justo entonces fue cuando Alec Mackenzie le propuso trabajar con él en un último proyecto. ¿Cómo iba a decirle que no, cuando su cuerpo estaba gritando que sí? Ganar lo era todo para Alec y sabía que Daisy era la clave para conseguir aquel importante negocio, así que estaba...

¿Quién te lo ha contado?

Libro ¿Quién te lo ha contado?

«Como siempre, Marian Keyes ha elaborado una historia divertidísima para que al leerla, te evadas de la rutina.» Cosmopolitan Una historia puede tener distintos protagonistas; esta tiene tres: Jojo: agente literaria, atractiva, triunfante y muy, pero que muy, ambiciosa. Mantiene relaciones con su jefe, un hombre excelente. Solo tiene el defecto de estar casado. Lily: autora y clienta de Jojo. Su primera novela ha tenido un éxito enorme. Vive con Anton y están muy enamorados. Compran la casa de sus sueños y tienen un bebé. Pero la creatividad de Lily se paraliza, no puede escribir ni...

La sangre de los Montorfanos

Libro La sangre de los Montorfanos

Daniel Zarcos, crápula y mujeriego empedernido, dueño de una galería de arte en Barcelona, ve como el robo de un cuadro en una mansión a las afueras de Nápoles le coloca en el centro de una vertiginosa espiral de acontecimientos. Todo se complica aún más con la aparición de una misteriosa mujer. Asesinatos, venganza y mentiras se mezclan en un coctel explosivo y harán que afloren en Daniel sentimientos olvidados y recuerdos de los que siempre huyó.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas