Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro de la erudición poética

Resumen del Libro

Libro Libro de la erudición poética

El Libro de erudición poética is the text that describes the principles of the occult. According to Carrillo, thorough readers should interpret, with extreme patience, references and metaphors of the text through re-reading. While his work was obscure, its perceived "darkness" was due in large part to its depth.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 58

Autor:

  • Luis Carrillo Y Sotomayor

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Carrillo Y Sotomayor

Luis Carrillo y Sotomayor fue un destacado escritor y poeta español del siglo XX, conocido por su obra literaria que abarca tanto la poesía como la prosa. Nacido en la ciudad de Salamanca en el año 1882, Carrillo y Sotomayor realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca, donde se formó en Filosofía y Letras, desarrollando así su amor por la literatura y el pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Carrillo y Sotomayor se convirtió en una figura prominente del panorama literario español. Su obra se caracteriza por un profundo sentido de la estética y una preocupación por la condición humana. Fue un escritor prolífico, publicando tanto en revistas literarias como en forma de libros, lo que le permitió establecerse como un referente dentro del ámbito literario español de su tiempo.

Una de las características más relevantes de su obra es su capacidad para entrelazar la tradición literaria con una voz contemporánea. Sus poemas y relatos reflejan una riqueza de imágenes y simbolismos que invitan a la reflexión y al análisis. La musicalidad de su escritura y su habilidad para jugar con el lenguaje le han valido el reconocimiento de críticos y lectores por igual.

Entre sus obras más destacadas se encuentran sus recopilaciones de poemas, donde aborda temas como el amor, la muerte, la naturaleza y el paso del tiempo. A menudo, su poesía exhibe una profunda sensibilidad hacia los momentos cotidianos, transformándolos en piezas de arte literario. Esta habilidad para captar lo efímero y lo sublime en lo cotidiano ha sido uno de los sellos distintivos de su estilo.

En sus prosa, Carrillo y Sotomayor también se adentró en el ensayo, reflexionando sobre la literatura, la filosofía y su entorno sociocultural. Sus ensayos no solo proporcionaron un análisis crítico de su tiempo, sino que también se convirtieron en un puente entre generaciones de escritores, estableciendo diálogos con obras anteriores y contemporáneas a las suyas.

Aunque Luis Carrillo y Sotomayor tuvo una producción literaria significativa, su vida personal incluyó momentos de adversidad. A lo largo de su trayectoria, enfrentó el rechazo y la incomprensión por parte de ciertos círculos literarios, lo que le llevó a mantenerse en un segundo plano en comparación con otros contemporáneos más reconocidos. Sin embargo, su perseverancia y dedicación a la escritura le permitieron continuar creando, y su obra ha sido redescubierta por nuevas generaciones que valoran su contribución a la literatura española.

Su legado no solo se encuentra en sus obras, sino también en su influencia en escritores posteriores, quienes han tomado como referencia su estilo único y su compromiso con una literatura de calidad. Luis Carrillo y Sotomayor falleció en 1965, dejando detrás de sí un corpus literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y literario.

En conclusión, la figura de Luis Carrillo y Sotomayor es un recordatorio del poder de la literatura para tocar el alma humana y plantear interrogantes existenciales. Su capacidad para conectar con el lector, así como su maestría en el uso del lenguaje, le aseguran un lugar destacado en la historia de la literatura española.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

El poeta y los lunáticos

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan,...

Apologético en favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España, contra Manuel de Faría y Sousa, caballero portugués

Libro Apologético en favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España, contra Manuel de Faría y Sousa, caballero portugués

El Apologético de Espinosa Medrano es un testimonio tardío de la polémica gongorina, el único escrito en América por un defensor del poeta. Se trata de un tratado erudito de crítica literaria en el que un joven predicador y catedrático de Artes y Teología hace gala de su saber, su gracia y su estilo para defender al príncipe de los poetas de España contra los ataques vertidos por Manuel de Faria e Sousa, polígrafo portugués y defensor de Camões. Publicado en Lima en 1662, el libro es también una reivindicación criolla de Espinosa Medrano y de su círculo, apoyada en un contexto ...

Digitalizados y apantallados

Libro Digitalizados y apantallados

Con este texto, Roger Bartra inauguró el III simposio del libro electrónico, realizado el 10 de septiembre de 2010 en el Museo de Antropología e Historia de la ciudad de México. Roger Bartra, compartió con los asistentes a dicha ponencia -y ahora con los lectores de este ebook- una profunda reflexión sobre la lectura, la escritura, la memoria humana y las memorias externas, además del tan connotado dilema del libro impreso contra el libro electrónico. El autor hace un breve pero puntual recorrido por las ideas que han configurado la percepción generalizada de la memoria y la...

Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Libro Ricardo Piglia, The Master: lector, novelista y profesor

Los últimos años de Ricardo Piglia están marcados por la publicación de sus Diarios, que lo convierten en un clásico de la prosa en español. El reconocimiento como ensayista, novelista, cuentista, traductor, antólogo, profesor, como intermediario; en fin, imprescindible para acercarnos a la literatura como techné y como forma de vida, lo convierten en un verdadero maestro, nuestro último verdadero maestro. The Master, tanto en el ámbito hispánico como norteamericano, desde su cátedra de Princeton, y, seguramente internacional a través de las traducciones en proceso de sus obras....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas