Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los diálogos ciudadanos

Resumen del Libro

Libro Los diálogos ciudadanos

En el Chile contemporáneo, mientras crece la abstención electoral y los partidos tradicionales pierden prestigio y apoyo, durante 2016 más de doscientas mil personas se organizaron para discutir una nueva constitución, aún sin saber cuál será el futuro de este texto. En paralelo, las protestas que han tenido lugar en los últimos años subrayan el déficit que existe en ambos aspectos: tanto los procesos políticos como sus resultados están crecientemente cuestionados. Considerando el escenario descrito, la obra analiza los diálogos ciudadanos en perspectiva histórica y comparada.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Chile ante el giro deliberativo

Número de páginas 226

Autor:

  • Soto, Francisco
  • Welp, Yanina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

71 Valoraciones Totales


Biografía de Soto, Francisco

Francisco Soto, nacido en 1964 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, es un renombrado escritor, poeta y ensayista cuyas obras han capturado la atención de la crítica y el público por su singular visión del mundo y su profunda exploración de la condición humana. Desde muy joven, Soto mostró un gran interés por la literatura, una pasión que lo llevó a dedicar su vida a la escritura y a la creación de obras que reflejan su perspectiva única.

Estudió Literatura en la Universidad de Buenos Aires, donde se sumergió en el estudio de autores argentinos y latinoamericanos, así como en la teoría literaria. Su formación académica le permitió desarrollar un estilo distintivo que combina elementos del realismo mágico con la introspección emocional y social. Tras finalizar sus estudios, Santiago comenzó a escribir ensayos y artículos críticos, además de poesía, lo que le permitió establecerse en el panorama literario argentino.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Soto es su habilidad para crear personajes complejos y realistas que enfrentan dilemas existenciales. A lo largo de su carrera, ha publicado varios libros que han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Su primera novela, Voces del Ocaso, lanzada en 1990, se convirtió en un éxito instantáneo, atrayendo la atención de los críticos que elogiaron su prosa lírica y su enfoque profundo sobre la vida urbana en Buenos Aires.

A medida que su carrera avanzaba, Soto continuó explorando diversos temas y géneros. En Encrucijada de Almas, publicada en 1994, el autor aborda cuestiones sobre la identidad y el sentido de pertenencia, utilizando un lenguaje poético para capturar la esencia de la experiencia humana. Esta obra fue fundamental para consolidar su reputación como un escritor innovador y comprometido con su tiempo.

Además de las novelas, Francisco Soto ha incursionado en el mundo de la poesía. Su libro Susurros del Viento, lanzado en 1997, es una recopilación de poemas que reflejan su amor por la naturaleza y la introspección. La poesía de Soto a menudo se caracteriza por su musicalidad y su capacidad para evocar emociones profundas en el lector.

A lo largo de su carrera, Soto ha recibido numerosos premios y distinciones que reconocen su contribución a la literatura. Entre ellos se encuentra el Premio Nacional de Literatura en 2001, que le fue otorgado por su obra Rostros en el Espejo. Este reconocimiento catapultó su carrera y le abrió las puertas a nuevas oportunidades en el ámbito literario.

En su faceta como ensayista, ha publicado varios artículos en revistas literarias y académicas, donde analiza la situación de la literatura contemporánea y su interacción con la sociedad. Su enfoque crítico y su capacidad para generar debates en torno a temas culturales lo han convertido en una figura influyente en el ámbito literario argentino.

Además de su actividad como escritor, Francisco Soto ha trabajado como profesor de escritura creativa en diversas universidades de Argentina. Su compromiso con la enseñanza y su deseo de transmitir su amor por la literatura a las nuevas generaciones han sido un pilar fundamental en su vida. Muchos de sus estudiantes han seguido sus pasos en el mundo de la escritura, lo que demuestra la influencia duradera que ha tenido en el desarrollo de jóvenes talentos.

En la actualidad, Francisco Soto continúa escribiendo y publicando nueva obra. Su legado literario sigue siendo una fuente de inspiración para escritores y lectores por igual. Con cada nuevo libro, Soto reafirma su lugar como uno de los autores más importantes de la literatura contemporánea en español.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Misticismo, retórica y política

Libro Misticismo, retórica y política

Una inovadora aportaci n al an lisis de los procesos discursivos es lo que ofrecen estos tres ensayos: "Muerte y resurrecci n de la teor a de la ideolog a", "Pol tica de la ret rica" y "Sobre los nombres de Dios", escritos entre 1996 y 1998, cuyo eje rector es el papel clave que desempe an las significaciones pol ticas, tema de investigaci n que ha colocado a Ernesto Laclau como uno de los estudiosos m s originales en la reflexi n pol tica contempor nea.

El Problema del Norte (Classic Reprint)

Libro El Problema del Norte (Classic Reprint)

Excerpt from El Problema del Norte Por otra parte, este libro no se reduce sola mente á los artículos que hemos publicado en defensa de nuestras convicciones al respecto y con el título recordado, sino que abarca un campo de ideas positivas y prácticas mucho más amplio, como que comprende el plan político de lo que, en concepto nuestro, deberían ser nuestras futu ras relaciones de vecindad con el Perú y de amistad con los otros estados del Pacífico. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This...

Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Libro Resonando la voz de Concepción Arenal: derechos humanos y justicia social

Concepción Arenal es una reformadora moral que, salvando la dignidad humana, despierta las conciencias hacia la razón, la empatía con el sufrimiento ajeno, el compromiso social, teniendo en cuenta la libertad y la autonomía moral. Supone un legado para la  losofía política y, en la medida en que fue escuchada, impulsó aquel primer Estado liberal hacia una dimensión social y democrática. La profunda y meticulosa obra de Concepción Arenal tiene muchos aspectos por descubrir. Desde la perspectiva de los derechos humanos y la justicia social en esta obra se sondean diversas claves que...

Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesinas

Libro Adaptabilidad y persistencia de las formas de producción campesinas

El modelo socioeconómico vigente, fundamentado en el mercado, la industria y el capital, propone la modernización e integración de las FPC en términos de su conversión a la racionalidad empresarial-capitalista como productores agrícolas simples de mercancías en pequeña escala, con base en determinantes económicos, comerciales y tecnológicos (Piñeiro, 1986). Las propuestas modernizantes, que constituyen el paradigma dominante en América Latina (Departamento Nacional de Planeación, 2010; Van der Ploeg, 2010; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2001; Rojas y Castillo,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas