Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los exiliados románticos, I

Resumen del Libro

Libro Los exiliados románticos, I

En El socialismo romántico en el Río de la Plata Horacio Tarcus presentó una investigación exhaustiva y erudita sobre el curso de las ideas socialistas en el espacio rioplatense entre 1837 y 1852. Compuesta como una biografía colectiva de la Generación del 37; es también un ensayo sobre el proceso de difusión mundial del socialismo romántico; un estudio de recepción de ideas; un análisis de los intelectuales y la política y una exploración acerca de la lectura y sus medios. Los dos volúmenes que componen Los exiliados románticos continúan esa obra y se detienen en un segundo momento del romanticismo social rioplatense protagonizado por los expulsados de Europa por su acción política; periodística e intelectual luego del fracaso de las revoluciones de 1848. Organizados como un haz de biografías que se intersectan; se asocian y se solapan; los itinerarios intelectuales de Francisco Bilbao y Bartolomé Victory y Suárez en el primer volumen y los de Serafín Álvarez y Alejo Peyret en el segundo provocan encuentros con otros socialistas desterrados que llegan a Argentina a partir de 1850 para forjar la república social que había sido abatida en Europa. Cierra esta investigación un magistral epílogo sobre la historia conceptual del socialismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Socialistas y masones en la formación de la Argentina moderna (1853-1880) I. Francisco Bilbao y Bartolomé Victory y Suárez

Número de páginas 399

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Tarcus

Horacio Tarcus es un destacado historiador, ensayista y profesor argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea de Argentina y América Latina. Nació en el año 1947 en Buenos Aires, en el seno de una familia que fomentó su interés por la cultura y el conocimiento. Desde joven, Tarcus mostró un deseo profundo por entender los procesos históricos que habían dado forma a su país y su región.

Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Historia. Su formación académica fue complementada con una intensa actividad en el ámbito del activismo político y social, especialmente durante la década de 1970, un período marcado por la represión y la violencia en Argentina. Estas experiencias personales y profesionales influyeron en su enfoque historiográfico, llevándolo a investigar no solo los hechos, sino también las vivencias y sufrimientos de las personas.

Uno de los aportes más significativos de Tarcus al campo de la historia es su enfoque en el análisis crítico de la documentación. Su obra se caracteriza por una rigurosa metodología que busca desentrañar no solo los hechos históricos, sino también sus contextos sociales y políticos. “La historia es un relato, pero también es un conjunto de voces que deben ser escuchadas”, ha mencionado en diversas entrevistas.

Además de su labor como historiador, Tarcus ha sido un influyente profesor universitario. Ha dictado clases en varias universidades argentinas y también ha participado en conferencias y seminarios en diferentes países de América Latina y Europa. Su capacidad para transmitir el conocimiento y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de historiadores han dejado una huella profunda en sus estudiantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La construcción de la historia en Argentina”, donde examina el proceso de escritura y construcción de la memoria histórica en su país, y “Historia y memoria: el caso argentino”, que analiza la relación entre los hechos históricos y su representación en la memoria colectiva.

Horacio Tarcus es también un ferviente defensor de la historia como herramienta de transformación social. En sus escritos, ha enfatizado la importancia de conocer el pasado para construir un futuro más justo y equitativo. Su compromiso con la verdad y la justicia lo ha llevado a participar en diversas iniciativas relacionadas con los derechos humanos, buscando visibilizar la memoria de aquellos que fueron víctimas de la dictadura militar en Argentina.

  • Obras destacadas:
    • “La construcción de la historia en Argentina”
    • “Historia y memoria: el caso argentino”
    • “Las voces de la historia”
  • Temas de interés:
    • Historia contemporánea de Argentina
    • Memoria colectiva
    • Derechos humanos

La obra de Horacio Tarcus no solo ha enriquecido el campo de la historiografía argentina, sino que también ha contribuido al entendimiento de la identidad y la memoria en América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso social lo convierten en una figura clave para aquellos que buscan comprender las complejidades del pasado y sus implicaciones en el presente.

En resumen, Horacio Tarcus se ha consolidado como un referente en el ámbito de la historia en Argentina, cuyos aportes no solo se limitan a la investigación académica, sino que también buscan fomentar una conciencia crítica en la sociedad sobre los procesos históricos que la han configurado. Su labor continúa inspirando a nuevos historiadores y activistas a cuestionar y reflexionar sobre el pasado y su legado en la construcción del futuro.

Otros ebooks de Horacio Tarcus

El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

Libro El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

El arribo al Río de la Plata de las obras y las ideas del socialismo romántico, generadas principalmente en Francia, España e Italia desde fines del siglo XVIII, fue juzgado como un fenómeno de importación, una moda cultural efímera y superficial limitada al consumo de las elites letradas. ¿Qué lugar podían tener esas obras producidas en las grandes metrópolis europeas en la periferia del mundo civilizado? ¿Qué podían ofrecerle Jean-Jacques Rousseau a Mariano Moreno o Pierre Leroux a Esteban Echeverría? ¿Qué recepción podía esperarse de las más modernas teorías de la...

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Libro Charles Bettelheim en la Revolución Cubana

Ruth Casa Editorial inicia la colección polémica con la antología de textos inéditos de Charles Bettelheim, reconocido economista marxista del pasado siglo, quien en la década del 60 estuvo estrechamente vinculado a la Revolución Cubana como amigo, asesor del gobierno revolucionario y presidente de la Asociación de Amistad Francia-Cuba; personalidad inexplicablemente olvidada por nuestra historiografía. Nos proponemos recuperar y revelar las reflexiones de un autor, tan polémico como comprometido con los ideales socialistas; cuyas interpretaciones, críticas y propuestas deberán...

INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

Libro INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

El presente informe pretende mostrar la investigación y la innovación que en Andalucía se desarrolla en torno a los Servicios Sociales. Los dos primeros capítulos están centrados en una explotación de la base de datos WoS, analizando la producción relativa a Servicios Sociales en Andalucía y sus áreas de intervención, así como en el análisis, mediante el uso de softwares de mapeo científico, de las palabras clave, las personas autoras y las instituciones a las que pertenecen. El tercer capítulo está centrado en el análisis del Sistema de Información Científica de Andalucía...

Y mi palabra es la ley

Libro Y mi palabra es la ley

Una radiografía indispensable para entender lo que ha traído la llamada 4T. En momentos en que el debate político está dominado por la desinformación, la especulación y los insultos que circulan por las redes sociales, Carlos Elizondo Mayer-Serra nos ofrece un análisis serio, con datos duros, sobre los primeros dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Una obra necesaria, oportuna, y que nos da la pauta de lo que vendrá.» Andrés Oppenheimer, autor de Basta de historias y ¡Sálvese quien pueda! «Y mi palabra es la ley ofrece un recuento objetivo de la Cuarta...

Desarrollo y medio ambiente de la región fronteriza México-Estados Unidos

Libro Desarrollo y medio ambiente de la región fronteriza México-Estados Unidos

Este texto compila una serie de artculos sobre diversos temas de inters binacional en el cual participan expertos de ambos lados de la frontera para dar una visin global sobre esta regin compuesta por dos valles, divididos por un ro, donde los estados de California y Baja California se unen. Una regin inhspita en apariencia, pero prspera en la realidad. En esta investigacin se desglosan temas como historia, economa, agricultura, crecimiento industrial, educacin, arte pblico, migracin, medio ambiente, agua y energa. / This book is a compilation of a series of articles on different topics of...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas