Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los principios de la arquitectura moderna

Resumen del Libro

Libro Los principios de la arquitectura moderna

Este libro tiene como propósito fundamental explicar en qué consiste la arquitectura moderna. Esto podría parecer bastante pretencioso, pero actualmente circulan tantos malentendidos que aportar cierta claridad se ha convertido en una necesidad urgente. Por razones de justicia, es preciso recordar lo que realmente quería el Movimiento Moderno y poner de manifiesto lo que efectivamente consiguió. Algunos autores sostienen que el Movimiento Moderno es una 'mistificación', que en realidad los arquitectos modernos no tenían ninguna 'ideología' en común y que, por tanto, la arquitectura moderna no existe. Sin ninguna duda, el Movimiento Moderno tenía un fundamento y una orientación, y sólo cuando se comprenda esto podremos hacer una evaluación justa de sus resultados, incluidos los empeños posmodernos. De este modo encontraremos un punto de partida para continuar la búsqueda de una arquitectura democrática para nuestra época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 283

Autor:

  • Christian Norberg-schulz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

48 Valoraciones Totales


Biografía de Christian Norberg-schulz

Christian Norberg-Schulz (1926-2000) fue un influyente arquitecto, teórico y crítico de arquitectura noruego, conocido por sus profundas reflexiones sobre la relación entre el espacio construido y la experiencia humana. Nació en Oslo, Noruega, y se convirtió en una figura prominente en el ámbito de la arquitectura durante la segunda mitad del siglo XX.

Norberg-Schulz estudió arquitectura en la Escuela Noruega de Arquitectura y más tarde en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale en los Estados Unidos. Sus estudios en Yale, donde se adentró en los principios de la teoría arquitectónica contemporánea, influyeron en su pensamiento y enfoque hacia el diseño arquitectónico.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Norberg-Schulz es el de “genius loci”, que se traduce como “espíritu del lugar”. En su libro “Genius Loci: Towards a Phenomenology of Architecture”, publicado en 1979, explora cómo los espacios arquitectónicos no solo son formas físicas, sino configuraciones que llevan consigo un sentido de lugar y contexto. Según Norberg-Schulz, la arquitectura debe ser una respuesta a las características únicas del entorno en el que se sitúa, considerando factores culturales, históricos y ambientales.

Además de su obra escrita, Norberg-Schulz ejerció gran influencia como docente y editor. Impartió clases en varias universidades, incluyendo la Universidad de Roma y la Universidad de Bergen, donde inspiró a generaciones de arquitectos a considerar la importancia de la percepción y la experiencia del espacio. Su enfoque fenomenológico de la arquitectura fomentaba un entendimiento más profundo de cómo las personas interactúan con los entornos construidos.

Norberg-Schulz también fue un crítico de la arquitectura moderna y su tendencia hacia la uniformidad. Abogaba por un enfoque más holístico que integrara tanto la forma como el sentido en el diseño. Su crítica se centraba en cómo la arquitectura debía servir no solo a las necesidades funcionales, sino también enriquecer la vida cotidiana de las personas al proporcionar una conexión emocional con el entorno.

Su interés por la relación entre cultura y espacio se reflejó en su trabajo en diversos proyectos arquitectónicos en Noruega y otros países. A través de su carrera, Norberg-Schulz mostró una particular habilidad para combinar teoría y práctica, ayudando a transformar ideas complejas en obras arquitectónicas significativas.

A lo largo de su vida, Norberg-Schulz recibió varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la teoría y práctica arquitectónica. Su legado continúa vivo en la forma en que se aborda la arquitectura contemporánea, siendo un referente para arquitectos, académicos y estudiantes que buscan entender cómo la arquitectura impacta la experiencia humana.

Falleció en el año 2000, pero su pensamiento y enseñanzas siguen siendo de gran relevancia en el campo de la arquitectura. La influencia de Christian Norberg-Schulz perdura, recordándonos la importancia de crear espacios que no solo sean funcionales, sino que también resuenen con la esencia de los lugares que habitan.

Otros libros relacionados de Arquitectura

Conservación de bienes culturales

Libro Conservación de bienes culturales

Los problemas del patrimonio histórico-artístico, su conservación, gestión y difusión, ocupan y preocupan cada vez más a distintos campos profesionales y estamentos administrativos. Se trata de un tema en constante debate en la sociedad española, consciente de disponer de un copioso caudal de riqueza histórico-artística, cuya adecuada conservación se impone como tarea prioritaria de responsabilidad social. Este texto tiene como objetivo facilitar la introducción al concepto de patrimonio histórico, a las teorías de la restauración y a la conservación de bienes culturales.

Miradas intensivas

Libro Miradas intensivas

Desde hace años se asiste al retorno de los modos de la arquitectura moderna, tras cuarenta años de ajetreo doctrinal. Durante este tiempo, con el pretexto de corregir las desviaciones de una modernidad mítica y, a menudo, mal entendida, se consiguió confundir su auténtico sentido y acabar con un modo de concebir intenso y relativamente generalizado. Las posiciones de enmienda se fundamentaban, por lo común, en argumentaciones morales, cuando no meramente costumbristas: en ningún caso fueron capaces de proponer un sistema visual alternativo al que fecundó la mejor arquitectura del...

El temple de la arquitectura

Libro El temple de la arquitectura

La arquitectura es como un cuerpo que no se entiende en sí mismo sino a través de sus interacciones, en las maneras en que es habitado. Este texto trata de establecer un punto de vista desde el cual mirar a la arquitectura haciendo prevalecer lo temporal sobre lo espacial.

Curso de diseño de vidrieras y escaparates

Libro Curso de diseño de vidrieras y escaparates

La vidriera es un eslabón esencial en el proceso de ventas. La vidriera contiene el concepto de marca. El diseñador de vidrieras debe estar al tanto de cómo se construye una identidad de marca, como "vender una marca". El profesional debe estudiar y accionar con su diseño sobre la vidriera como soporte de comunicación de la marca, como herramienta de venta. Una buena vidriera posee una definición de target. Sabe a quién apunta concretamente. El "cómo" será la personalidad de la marca, el moldeado tridimensional será luego la bajada de una idea al espacio tangible dispuesto para la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas