Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Santos en la Universidad de Salamanca

Resumen del Libro

Libro Los Santos en la Universidad de Salamanca

Esta importante obra muestra excelentes trabajos que versan sobre los Santos de la Universidad de Salamanca. Con gran originalidad pone de manifiesto el vínculo de la Universidad con una forma de vida en un inicio estrechamente ligada a la vida cristiana, dividida por aquel entonces entre la vida diocesana y monástica.Se reflejan las tradiciones cristianas que se remontan a las primeras comuni¬dades que, tras el reconocimiento de la religión cristiana como religión lícita con el edicto de Milán (en el año 313) y su posterior conversión en religión oficial del imperio romano, volvieron a recuperar el sentido de sacrificio que Cristo mismo asumió en la Cruz. Y optaron inicialmente en separarse o apartarse de la vida de la sociedad de entonces. Esta separación les permitía llevar una vida contempla¬tiva y de oración: algo típicamente bíblico. Así, el individuo que escogía dicha forma de vida, pretendía dedicarse íntegramente a la contemplación entendida como comunicación con la divinidad a través de la oración.Este modo de entender dicha separación refleja precisamente el sentido del qadosh hebreo y el qadish arameo recogidos en el texto bíblico y cuyo significado no es otro que ser o estar separado. De hecho, el sentido de la santidad de Dios en el contexto bíblico refleja esta realidad de estar separado de y tener un lugar específico donde solo el sumo sacerdote podía entrar para cumplir con el ritual o la liturgia que escenifica estar en un lugar sagrado, exclusivo de lo Sagrado y, por tanto, separado. Moisés denominó este lugar el Santo de los Santos, la morada del Dios de Israel.Este lugar único e inaccesible a la comunidad y el significado de estar separado pasó al cristianismo y se manifiestó en la estructura litúrgica, sobre todo oriental, heredera directa de las tradiciones bíblicas del templo. Pero este símbolo se refle¬jaba no solo en el edificio de culto sino también en el ejemplo de vida que llevaban los Santos Padres y Doctores de la Iglesia que se consagraban por completo a Dios. Por ello, tenían que separarse o apartarse para dedicarse íntegramente a la vida contemplativa y así asemejarse cada vez más a la vida del tres veces Santo, tal y como nos lo relata la visión de Isaías, según la cual los ángeles cantaban «Santo», «Santo» «Santo» o «qadosh» «qadosh», «qadosh» es el Señor Sheba’ot. Así pues, el sentido de santidad, es en realidad una entrega por completo a Dios. Por ello, toda la vida del consagrado a Dios consiste en ir acercándose cada vez más al ejemplo y aspirar a alcanzar la semejanza con Dios. La santidad consiste, por tanto, en este proceso de separarse o apartarse de lo material para entregarse a Dios por medio de oración. Esta entrega solo se consigue de forma perfecta siguiendo el ejemplo perfecto, que es Dios. Esto solo se logra a través de la contemplación que crea ese diálogo perfecto entre el Creador y la creatura. Así se genera una simbiosis per¬fecta entre ambos, donde el santo se encamina hacia el ideal de la vida cristiana auténtica: vivir intensamente el sentirse parte del cuerpo glorioso de Cristo cuya conversión plena se consigue con el proceso de lex orandi.De hecho, para alcanzar la santidad, la Iglesia pone una serie de condiciones, de las cuales, la más llamativa o característica es el modo de vida que escogen esos gigantes, cuya renuncia los lleva a separarse de lo material para gozar lo espiritual en su plenitud. Posteriormente, el concepto de santidad fue sumando más adjetivos y funciones que requerían una preparación cada vez más exigente. La vida comunitaria monástica brindó la ocasión para que, también a través del estudio teológico-bíblico litúrgico, se pudiera contemplar el camino hacia la santidad. Por ello la Iglesia fue proponiendo esta calidad única a quince grandes figuras de la Universidad de Salamanca.Hoy día resulta curioso observar una actitud marcada por la ignorancia que no...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 274

Autor:

  • Heredia Soriano, Antonio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

52 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Religión

Peniel: Cara a Cara Con Dios

Libro Peniel: Cara a Cara Con Dios

El autor enseña que disfrutar de una vida plena y victoriosa implica experimentar la restauración integral por la cual Jesús pagó un alto precio en la cruz. Para lograrla, la persona que nace de nuevo necesita encontrarse "cara a cara con Dios" como lo hicieron Jacob, Zaqueo, la mujer samaritana y el apóstol Pablo, entre otros. "Peniel, cara a cara con Dios" contiene enseñanzas, pautas y sugerencias para alcanzar este noble objetivo.

La figura de la bestia entre historia y profecía

Libro La figura de la bestia entre historia y profecía

El contenido de Ap 13 ha sido estudiado desde diversos metodos exegeticos. Ha llamado la atencion, sobre todo, el simbolismo del numero 666 (v.18). Mas de veinte publicaciones solo sobre este verso, la mayoria de indole historico-critica, muestran la necesidad de un analisis literario que valore adecuadamente la simbologia tipica de este capitulo. Tal es el objetivo del presente estudio. El mensaje proferico se encuentra bien enraizado en la experiencia del autor de Ap 13. Sin embargo tiende, en su compleja estructuracion simbolica, a superar los eventos de origen abriendose a todos los...

Primera de Corintios

Libro Primera de Corintios

Un comentario exegético-pastoral, con un estilo cercano y divulgativo. Proporciona un enfoque pastoral que, sin dejar de ser un libro académico, es práctico y relevante a nuestros días y, de forma muy concreta, al contexto de la iglesia latinoamericana de hoy. La primera carta del apóstol Pablo a los Corintios es uno de los libros más comentados de la Escritura. Y algunos de sus pasajes están entre los más utilizados y citados de todo el Nuevo Testamento: en el capítulo 11 encontramos las palabras pronunciadas regularmente en la celebración de la Eucaristía o Santa Cena: "Porque yo ...

Mi Altar Sagrado

Libro Mi Altar Sagrado

"El prop�sito de este libro es guiarte a crear el altar, ese lugar especial, con usas sugerencias pr�cticas para crear un ambiente propicio para la b�squeda de Dios en tu Hogar" - Dra. Ruth Calder�n A trav�s de las p�ginas de MI altar sagrado, la Dra. Calder�n desea invitarte a desarrollar una comunicaci�n genuina con Dios, no de una manera religiosa, sino que nazca en t� un aut�ntico inter�s por buscar su presencia y permanecer en comuni�n con El. Mi altar sagrado impactar� tu tiempo de oraci�n con ense�anzas como: Por qu� es vital contar con un lugar de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas