Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los últimos días de Immanuel Kant

Resumen del Libro

Libro Los últimos días de Immanuel Kant

Los últimos días de Immanuel Kant sigue siendo uno de los textos más singulares y elaborados de Thomas de Quincey. Gracias en buena medida a las memorias firmadas por Ehregott Wasianski, el ensayista inglés pudo prestar sus palabras al fiel amigo de Kant y relatar los últimos momentos del célebre filósofo ilustrado. Siguiendo meticulosamente el flujo de los acontecimientos, De Quincey nos da cuenta en sus páginas de las preocupaciones que invaden ahora a ese pobre espíritu en otro tiempo brillante. Atrapado por su vejez y por sus problemas de salud, el filósofo aparece retratado como un hombre agotado y enfermo. Sus pérdidas de memoria y de equilibrio afligen a Wasianski, que intenta por todos los medios hacer su vida más llevadera hasta el último aliento. No hay que perder de vista, sin embargo, que, aun apoyándose en los testimonios de algunos de sus coetáneos, lo que De Quincey pone ante el lector es una obra de no ficción especulativa, sujeta a intromisiones discursivas y a sutilísimas desviaciones biográficas, y en la que la figura del filósofo es sublimada al tiempo que satirizada en sus facetas más íntimas. De esta mezcla de ironía y ternura termina por desprenderse una profunda melancolía, la del tiempo que pasa y que destruye inexorablemente hasta las mentes más preclaras.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 70

Autor:

  • Thomas De Quincey

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

62 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas De Quincey

Thomas De Quincey (1785-1859) fue un ensayista, crítico literario y filósofo británico, conocido principalmente por su obra Confessions of an English Opium-Eater, en la que narra su relación con el uso del opio y explora las profundidades del sufrimiento humano y la experiencia estética. Nació en Manchester, Inglaterra, en una familia acomodada, pero su vida estuvo marcada por la tragedia, la adicción y el aislamiento.

Desde joven, De Quincey mostró un gran interés por la literatura. A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Oxford, donde se sintió atraído por las obras de los románticos, especialmente por la poesía de Wordsworth y Coleridge. Sin embargo, su vida universitaria fue breve y tumultuosa; abandonó Oxford después de un año debido a problemas de salud y falta de recursos económicos.

En su juventud, De Quincey experimentó un profundo sufrimiento psicológico, exacerbado por la muerte de su padre y las dificultades económicas de su familia. Atraído por el opio como una forma de escape, se convirtió en un adicto y pasó muchos años lidiando con sus efectos. A lo largo de su vida, vagó por diversas ciudades de Inglaterra, en busca de tratamiento y un sentido de propósito. Esta lucha personal fue la base para su famosa obra Confessions of an English Opium-Eater, publicada en 1821, donde reflexionó sobre su adicción y su compleja relación con las drogas.

El libro, que mezcla autobiografía y análisis filosófico, fue un pionero en la literatura de la adicción y tuvo un impacto significativo en la percepción pública del uso de opiáceos. De Quincey describió su experiencia con el opio de manera poética y vívida, ofreciendo una mirada única a la psique humana bajo la influencia de las drogas. Su prosa, rica en metáforas y reflexiones, captura tanto el placer como el tormento del uso de sustancias, estableciendo un precedente para futuros escritores que abordarían temas similares.

Aparte de Confessions, De Quincey también escribió otros ensayos y críticas literarias, en los que combinaba su amor por la literatura con su aguda percepción crítica. Entre sus obras destacadas se puede mencionar The English Mail-Coach, donde desarrolla una reflexión sobre el viaje en carroza y la vida en su tiempo. A menudo, sus escritos incluyen triángulos de conexiones entre la literatura, la filosofía y la experiencia personal, y su estilo se caracteriza por una prosa elaborada y detallada.

A lo largo de su vida, De Quincey tuvo una influencia considerable sobre la literatura del siglo XIX, y su legado perdura en las generaciones posteriores de escritores, incluidos figuras como Edgar Allan Poe y Charles Baudelaire, quienes también exploraron la relación entre el sufrimiento, la adicción y la creatividad. A pesar de sus problemas personales, De Quincey fue un ávido defensor de la estética romántica y realizó un trabajo fundamental en la crítica literaria, incursionando en el análisis de obras de autores como Shakespeare, Milton y Goethe.

En sus últimos años, Thomas De Quincey cayó en un deterioro físico y emocional debido a sus adicciones y a la pobreza que enfrentaba. Pasó sus últimos días en un estado de relativa oscuridad, aunque continuó escribiendo hasta su muerte en 1859, en Edimburgo, Escocia. Su vida y obra nos recuerdan la complejidad de la existencia humana, el poder de la literatura como forma de expresión, y las sombras que pueden acompañar a la creación artística.

En resumen, Thomas De Quincey es una figura fundamental en la literatura inglesa, un pionero en la exploración de la narrativa de la adicción y un crítico literario cuyo impacto aún resuena hoy en día. Su capacidad para entrelazar sus experiencias personales con su enfoque literario lo convierte en un autor fascinante, cuya obra continúa desafiando y cautivando a los lectores contemporáneos.

Otros libros relacionados de Biografía

La Hija Del Cantante

Libro La Hija Del Cantante

En este libro hago una mini biografía de mi vida, y a la misma vez quiero narrar como mi vida sin proponérmelo quedo ligada a la de un famoso compositor e intérprete mexicano. La idea y el propósito de este libro es para aclarar la verdad de mi historia con el cantante y que tal vez para muchos, quedo inconclusa en aquel 1986, en Ciudad Juárez Chihuahua, cuando se hizo un alarde publicitario en torno a este cantante, mi hija, y yo. ¿Que pasó antes? ¿Que pasó después? aquí se los digo

Hijo de Dios

Libro Hijo de Dios

Entre las muchas obras divinas que podríamos encontrar a través de la historia del cristianismo en los últimos 2000 años, cabe mencionar el siguiente caso en particular: Se trata de un muchacho, ex-guitarrista y vocalista que pertenecía a un grupo de “death-metal”, cuyo nombre era nada más y nada menos que el número de la bestia “666”. A este muchacho, Dios lo rescató por amor a su nombre y ahora le canta a Dios, sirviendo como ministro del evangelio, pastor y misionero en la tierra de Transilvania, fundó la primera Iglesia Cristo céntrica de Rumania y además escribe su...

El Camino de cada any

Libro El Camino de cada any

El Camino Francés, la via de la Plata i el primer tram del Primitivo, caminants, sol o en grup petit, en nou perìodes, en diferents anys. Entre la guia i l'anecdotari, el llibre recull els documents -inicialment personals- que han de preservar la memòria del viatge personal i col·lectiu. Memòria de l'autor i també dels acompanyants directes i els indirectes en el dia a dia de cada etapa.

Tiger Woods

Libro Tiger Woods

Tiger Woods cuenta la trepidante historia, llena de claroscuros, de la ascensión, caída y renacimiento del mejor golfista de todos los tiempos. En 2009, Tiger Woods era probablemente el deportista más famoso del mundo; una estrella de fama y fortuna inconmensurables que gozaba de lo que, en apariencia, era una vida idílica, casado con una bella mujer, dos hijos y el mejor swing del circuito. Con un palmarés que incluía catorce majors y setenta y nueve torneos del PGA Tour, Woods tenía unos ingresos anuales de más de cien millones de dólares y era la cara de multinacionales como Nike, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas