Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los últimos días de Napoleón Bonaparte

Resumen del Libro

Libro Los últimos días de Napoleón Bonaparte

La isla británica de Santa Elena se hizo mundialmente famosa por ser el lugar donde murió Napoleón en 1821 después de seis años de destierro descritos por sus allegados como un viaje al infierno. Obligado a abdicar una segunda vez tras la batalla de Waterloo, Napoleón se entregó a los ingleses pensando que le darían un trato clemente. No imaginaba entonces que sus vencedores lo enviarían al exilio lo más lejos posible, a una pequeña isla situada en medio del Atlántico sur, para impedirle que volviera a Europa. Napoleón llegó el 15 de octubre de 1815 a Santa Elena tras una singladura de 69 días desde Inglaterra. El emperador depuesto se instaló inicialmente en el pabellón de Briars, en una colina que flanquea Jamestown, la pequeña capital de la isla. Allí estuvo dos meses, mientras habilitaban su residencia en Longwood, en una planicie particularmente húmeda del centro de la isla donde los soldados ingleses podían vigilarle fácilmente. Su estancia en Longwood estuvo marcada por la intransigencia -sus partidarios dirían vejaciones- , a partir de 1816, del gobernador inglés Hudson Lowe, que no paraba de llamarle “general Buonaparte”. Napoleón se encerró, cortando cualquier contacto directo. Y la pretensión de reproducir una corte imperial, con su etiqueta estricta, que quiso preservar en una casa decrépita e invadida por las ratas durante los últimos años de su vida rápidamente se convirtió en una pesadilla. Sus cancerberos le construyeron y amueblaron una enorme vivienda, pero los trabajos concluyeron dos meses antes de su muerte. Gravemente enfermo, Napoleón nunca se mudó a ella. Corroído por el aburrimiento y el despecho, el exemperador murió tras una larga agonía el 5 de mayo de 1821, a los 52 años, al parecer víctima de un cáncer de estómag Tomado de http://www.elcomercio.com/actualidad/exilio-napoleon-santaelena.html.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 166

Autor:

  • Pablo Fermeaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

12 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Ofendidos y censores

Libro Ofendidos y censores

La libertad de expresión propia de una democracia se sustanció a lo largo de la Transición, y hasta bien entrados los años ochenta, gracias al empeño de quienes rechazaron o desafiaron la intolerancia de la cultura franquista. Algunos representantes del mundo teatral, cinematográfico y editorial jalonaron esa lucha con las consecuencias de amenazas, atentados y condenas. Otros, menos recordados por pertenecer a una cultura popular con escasa atención crítica, sufrieron la misma persecución sin salir del anonimato. OFENDIDOS Y CENSORES recopila un conjunto de historias cuyos...

Españoles en África

Libro Españoles en África

Nuestra relación con África es mucho más lejana y mucho más profunda de lo que creemos, esta obra ofrece una completa investigación sobre el tema. España llegó tarde al reparto de África, demasiado centrada en administrar colonialmente el sur de América, eso no impidió, sin embargo, que sus relaciones con el continente africano fueran muy estrechas y polémicas en casos como el de Guinea Ecuatorial. Españoles en África ofrece un detallado y documentado recorrido por los casos más interesantes y desconocidos de españoles en África, desde el S. XII con el comercio de lápidas con ...

SPA-OBRAS DE DON JUAN PABLO FO

Libro SPA-OBRAS DE DON JUAN PABLO FO

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

“Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere” Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII

Libro “Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere” Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII

Sobre la base de las perspectivas conceptuales y metodológicas aportadas por la historia social, en este libro presentamos una visión renovada del indígena cubano más allá del siglo XVI. Con el establecimiento y consolidación de los pueblos de indios entre los primeros siglos coloniales (siglos XVI y XVIII), como localidades anexas a las principales villas del oriente cubano de Santiago de Cuba y San Salvador de Bayamo, sus vecinos serán alistados en la conformación de milicias que participarán activamente en la defensa, junto a las autoridades locales para combatir a los enemigos de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas