Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los últimos días de Napoleón Bonaparte

Resumen del Libro

Libro Los últimos días de Napoleón Bonaparte

La isla británica de Santa Elena se hizo mundialmente famosa por ser el lugar donde murió Napoleón en 1821 después de seis años de destierro descritos por sus allegados como un viaje al infierno. Obligado a abdicar una segunda vez tras la batalla de Waterloo, Napoleón se entregó a los ingleses pensando que le darían un trato clemente. No imaginaba entonces que sus vencedores lo enviarían al exilio lo más lejos posible, a una pequeña isla situada en medio del Atlántico sur, para impedirle que volviera a Europa. Napoleón llegó el 15 de octubre de 1815 a Santa Elena tras una singladura de 69 días desde Inglaterra. El emperador depuesto se instaló inicialmente en el pabellón de Briars, en una colina que flanquea Jamestown, la pequeña capital de la isla. Allí estuvo dos meses, mientras habilitaban su residencia en Longwood, en una planicie particularmente húmeda del centro de la isla donde los soldados ingleses podían vigilarle fácilmente. Su estancia en Longwood estuvo marcada por la intransigencia -sus partidarios dirían vejaciones- , a partir de 1816, del gobernador inglés Hudson Lowe, que no paraba de llamarle “general Buonaparte”. Napoleón se encerró, cortando cualquier contacto directo. Y la pretensión de reproducir una corte imperial, con su etiqueta estricta, que quiso preservar en una casa decrépita e invadida por las ratas durante los últimos años de su vida rápidamente se convirtió en una pesadilla. Sus cancerberos le construyeron y amueblaron una enorme vivienda, pero los trabajos concluyeron dos meses antes de su muerte. Gravemente enfermo, Napoleón nunca se mudó a ella. Corroído por el aburrimiento y el despecho, el exemperador murió tras una larga agonía el 5 de mayo de 1821, a los 52 años, al parecer víctima de un cáncer de estómag Tomado de http://www.elcomercio.com/actualidad/exilio-napoleon-santaelena.html.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 166

Autor:

  • Pablo Fermeaux

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

12 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media

Libro Modelos culturales y normas sociales al final de la Edad Media

El libro que presentamos al lector trata de los modelos culturales observados al final de la edad media en distintos ámbitos políticos y geográficos del Occidente medieval cristiano y recoge las aportaciones de historiadores franceses, italianos, americanos y españoles convocados para compartir sus conocimientos al respecto en un coloquio organizado conjuntamente por la Casa de Velázquez, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Laboratoire de Médiévistique Occidentale de Paris (LAMOP). Se trata de presentar diferentes puntos de vista sobre una misma cuestión: los modelos culturales...

Vida de Don José de la Luz Y Caballero

Libro Vida de Don José de la Luz Y Caballero

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

Libro Últimos testigos: Los niños de la segunda guerra mundial/ Secondhand Time: The Last of the Soviets

De la Premio Nobel de Literatura 2015, una obra maestra inédita hasta ahora que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial. Un tema de gran interés desde una perspectiva totalmente distinta. La Segunda Guerra Mundial dejó casi trece millones de niños muertos y, en 1945, solo en Bielorrusia, vivían en los orfanatos unos veintisiete mil huérfanos, resultado de la devastación producida por la guerra en la población de ese país. A finales de los años ochenta la Premio Nobel Svetlana Alexiévich entrevistó a aquellos huérfanos y compuso con sus...

1917. El Estado catalán y el soviet español

Libro 1917. El Estado catalán y el soviet español

La revolución española de 1917 fue una de las rupturas políticas más impactantes del Occidente europeo. Inspirada en la revolución rusa de febrero/marzo de ese año y en medio de la Primera Guerra Mundial, la revuelta conjunta de republicanos, sindicalistas, nacionalistas catalanes y militares junteros se convirtió en el suceso más trascendental de la historia de España del siglo xx, porque destruyó el funcionamiento normalizado de la Monarquía constitucional, cortó en seco el nacimiento de la democracia española y abrió las compuertas al largo ciclo autoritario que conoció el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas