Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mara V.

Resumen del Libro

Libro Mara V.

La historia del casto y trágico idilio entre María y su primo Efraín transcurre en las elíseas vegas de la hacienda familiar, en el Valle del Cauca, ante la mirada y cariñosa supervisión de amorosos parientes. Pero la energía que los novios no parecen estar dispuestos a invertir evadiendo a sus chaperones, la deben utilizar para combatir las huestes de los dementes y voraces Indeseables, alados engendros sedientos de sangre que asedian su latifundio, víctimas de una Plaga que amenaza con borrar la civilización humana, la cristiana fe y las buenas costumbres. Con el humor, la imaginación y la destreza de cirujano que distinguen su prosa calculada y certera, Cabiya se apropia del más grande clásico latinoamericano del siglo XIX y lo transforma en la sangrienta carnicería que todos hubiéramos preferido leer en el salón de clases.Ilustrado por Paolat Cruz.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El clsico romance latinoamericano del siglo XIX - Ahora con brutalidad canbal

Número de páginas 440

Autor:

  • Pedro Cabiya
  • Jorge Isaacs

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

80 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Cabiya

Pedro Cabiya es un escritor puertorriqueño, conocido por su obra literaria que abarca la novela, el cuento y el ensayo. Nacido en el año 1974, en el pueblo de Aguadilla, Cabiya ha sido una voz significativa en la literatura contemporánea de Puerto Rico y ha contribuido a la narrativa caribeña con una prosa que refleja la complejidad de la identidad puertorriqueña y los desafíos socioculturales de la isla.

Desde joven, Cabiya mostró un interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Puerto Rico, donde comenzó a pulir su talento como escritor. Su carrera literaria despegó con la publicación de su primera novela, la cual capturó la atención de críticos y lectores por su estilo innovador y su capacidad para explorar los matices de la experiencia puertorriqueña. A lo largo de los años, ha escrito varias novelas y colecciones de cuentos, entre las que se destacan títulos como “El hombre que se convirtió en un perro” y “Mujeres de ojos grandes”, en los que retrata la vida cotidiana de los puertorriqueños con una mirada aguda y reflexiva.

La obra de Cabiya se caracteriza por su lenguaje poético y su habilidad para tejer narrativas complejas que abordan temas de identidad, economía y la vida urbana en Puerto Rico. Su narrativa no solo se limita a la ficción, sino que también incluye ensayos en los que expone su perspectiva sobre la literatura, la cultura y el lugar de Puerto Rico en el contexto global. Este enfoque multidisciplinario le ha permitido establecerse como un autor respetado y admirado por su compromiso con la búsqueda de la verdad y la autenticidad en sus escritos.

Además de su labor como escritor, Pedro Cabiya ha trabajado como docente en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores y lectores. Su papel como educador es fundamental, ya que nutre el desarrollo literario en un entorno académico, fomentando el pensamiento crítico y la apreciación por la narrativa puertorriqueña en sus estudiantes.

A lo largo de su carrera, Cabiya ha sido reconocido con varios premios literarios, que destacan su contribución a las letras puertorriqueñas y su impacto en la literatura contemporánea. Su trabajo ha sido traducido a varios idiomas, ampliando su reconocimiento más allá de las fronteras de Puerto Rico y consolidando su posición como representante de la narrativa caribeña.

En resumen, la figura de Pedro Cabiya es esencial para entender la evolución de la literatura en Puerto Rico. Con su capacidad para articular las complejidades de la identidad puertorriqueña a través de una prosa vibrante, ha logrado resonar en el corazón de lectores tanto locales como internacionales. Su legado literario continuará influyendo en futuros escritores y enriqueciendo el panorama literario de Puerto Rico por muchos años más.

Otros libros relacionados de Ficción

Los usurpadores

Libro Los usurpadores

El peor atentado en Occidente desde el episodio de las Torres Gemelas desestabiliza México y deja al gobierno al borde del colapso justo cuando se avecina la sucesión presidencial. ¿Qué se esconde detrás de esta masacre? ¿Alguna disputa entre cárteles de la droga? ¿Una manifestación sangrienta por parte de grupos subversivos? Afectados por los hechos, desde la dirección del periódico El Mundo, el diario digital Lapizarra y la agencia de investigación Lemlock, Tomás, Jaime, Amelia y Mario se adentran una vez más en las entrañas del poder e, inevitablemente, se ven involucrados...

76

Libro 76

¿Cómo es crecer siendo hijo de militantes desaparecidos? Escenas sueltas. De un verano en la costa con amigos y abuelas. Trazos. Del esfuerzo por hacer andar un camión como el que el padre usó para escapar junto con un grupo del ERP del asalto a un comando militar. Eso que del recuerdo llega. Otra charla más con alguien que conoció a mamá antes de que desapareciera. Cruces furtivos. Encuentros en la facultad o en la calle en los que tarde o temprano surge la pérdida de los padres. Sueños. La pesadilla de que alguien acecha o las medusas que se pueden interpretar en las reuniones de...

La voz de los muertos

Libro La voz de los muertos

El inspector David Ossa se enfrenta a un caso difícil: un asesinato múltiple y posterior suicidio ocurrido en (Las Ramblas) el Barrio Gótico de Barcelona. Ossa pronto se da cuenta de que es un caso especial con connotaciones que escapan al sentido común y en el que nada es lo que parece. Su investigación le lleva a otro caso sin resolver, ocurrido en 1969, con las mismas características y aunque sus superiores le obligan a cerrar el caso y dudan de su cordura, él se niega y se adentra en un mundo oscuro y misterioso del que le va a resultar muy difícil escapar

La musa intrusa

Libro La musa intrusa

Reflexiones biográficas y ficticias de un cineasta mítico. Tras unos años de silencio, el gran Gonzalo Suárez nos entrega otra de sus memorables obras, un libro donde confluyen una serie de textos de corte autobiográfico que conforman una suerte de retrato del mítico cineasta y escritor, y una nouvelle, esta vez sí de pura ficción, que nos propone una relectura de la tragedia de Hamlet en la que sobrevuela la duda de si los personajes podrán cambiar sus destinos, dictados cientos de años atrás. «La víctima siempre vuelve al lugar del crimen», afirma el autor. Pero en La musa...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas