Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Más allá de la sociología

Resumen del Libro

Libro Más allá de la sociología

Este libro analiza -por primera vez desde una perspectiva totalizadora, a la vez completa y concreta- la situación de la sociología en la sociedad de consumo. El germen del análisis es una reflexión sobre el grupo de discusión: técnica de investigación surgida en los años sesenta (Jesús Ibáñez es uno de los pioneros), que ha ido desplazando a la encuesta estadística cada vez de más campos de estudio. Frente a la encuesta -superficial, represiva-, el grupo de discusión es profundo y expansivo: la encuesta capta lo fenomenal -los discursos-, el grupo de discusión reproduce lo generativo -los textos que producen los discursos-. Durante un tiempo se pensó -al fondo la insurrección de mayo- que era una técnica liberadora (de la palabra, del cuerpo): pero su expansividad es una trampa, su profundidad permite una manipulación más a fondo. No hay ciencias verdaderas ni técnicas buenas: todas son instrumentos del capital. El capitalismo de producción y acumulación es individualista: produce individuos y los ajusta al orden mediante una ideología discursiva (su estructura es neurótica). El capitalismo de consumo es grupalista: consume grupos -los consumidores encadenados a los objetos mediante el consumo de los grupos que consumen objetos- (la ideología se hace institucional, merotropismo: su estructura es psicótica). Así se disipan las esperanzas de la liberación por la palabra y los grupos. Ser revolucionario exige ir más allá de la sociología, más allá de las dicotomías que la fundan: plantear con radicalidad las preguntas sobre el origen. Jesús lbáñez (1928-1992) ha publicado en Siglo XXI: Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social (1985); Por una sociología de la vida cotidiana (1994). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden (1994). Más allá de la sociología -presentado como tesis doctoral- es una reflexión sobre su experiencia, que intenta unificar las dos caras de su actividad.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : el grupo de discusión : teoría y crítica

Número de páginas 428

Autor:

  • Jesús Ibáñez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Ibáñez

Jesús Ibáñez, un destacado escritor, filósofo y teórico de la comunicación, nació en 1934 en España. Su obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la sociología y la comunicación, convirtiéndose en un referente para muchos estudiosos e investigadores en estas disciplinas.

Estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde profundizó en diversas áreas del conocimiento, incluyendo la comunicación, la ética y la teoría social. A lo largo de su carrera, se interesó por la forma en que los medios de comunicación influyen en la sociedad y en la construcción de la realidad social. Esta temática se convirtió en el eje central de su obra, donde exploró cómo las tecnologías de la comunicación afectan las relaciones interpersonales y la vida cotidiana.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la obra de Ibáñez es su crítica a los medios de comunicación de masas. En su libro “Teoría de la comunicación”, el autor aborda la forma en que la comunicación mediática puede distorsionar la percepción de la realidad, proponiendo una lectura crítica de la información que consumimos diariamente. A través de sus escritos, Ibáñez invita a los lectores a cuestionar la veracidad de los mensajes y a reflexionar sobre su impacto en la sociedad.

Además de su análisis crítico, Ibáñez también publicó trabajos que ofrecen herramientas para entender y analizar el fenómeno de la comunicación. En esta línea, se destacó su enfoque en la comunicación interpersonal, donde enfatiza la importancia de la escucha activa y el diálogo como pilares fundamentales de la interacción humana. A lo largo de su carrera, Jesús Ibáñez promovió una comunicación más ética y responsable, instando a los individuos a ser conscientes de su rol en la construcción del discurso social.

Su trayectoria se caracteriza por una constante búsqueda del conocimiento y un compromiso con la educación. A lo largo de los años, Ibáñez ha trabajado como profesor universitario, impartiendo clases sobre comunicación y teoría social, y ha formado a varias generaciones de estudiantes que siguen admirando su dedicación y pasión por la enseñanza.

Ibáñez también es conocido por su enfoque interdisciplinario, lo que le ha permitido dialogar y colaborar con profesionales de otras áreas, como la psicología y la filosofía. Esta interconexión entre disciplinas ha enriquecido sus trabajos y ha ampliado el alcance de sus investigaciones.

Su legado se extiende más allá de sus escritos, ya que ha participado en diversas conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la comunicación y su relevancia en la sociedad contemporánea. Estas intervenciones le han valido un reconocimiento en el ámbito académico y un respeto invaluable por parte de sus colegas y estudiantes.

Con el paso de los años, Jesús Ibáñez ha dejado de ser solo un autor de libros y se ha convertido en un símbolo de la reflexión crítica sobre la comunicación. Sus aportaciones han trascendido su época y continúan siendo relevantes en el análisis de la comunicación actual, donde los cambios tecnológicos y sociales presentan nuevos retos y oportunidades.

Hoy en día, las obras de Jesús Ibáñez son estudiadas y referenciadas en múltiples contextos académicos, y su influencia perdura en la manera en que abordamos la comunicación, los medios y su relación con la sociedad. Su compromiso con la educación y la crítica constructiva siguen inspirando a nuevas generaciones a pensar de manera crítica y a buscar una comunicación más ética y eficaz.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Por el agua, por el territorio. Análisis del proceso de resistencia campesina en Tasco (Boyaca)

Libro Por el agua, por el territorio. Análisis del proceso de resistencia campesina en Tasco (Boyaca)

Las luchas campesinas en Colombia son tan diversas temporal y especialmente como el campesinado mismo. Sus transformaciones históricas nos hablan, a un mismo tiempo, de los cambios que existen en las estructuras sociales, económicas y políticas del país. En las últimas décadas, y en consonancia con el denominado giro eco-territorial que vivió América Latina, las acciones colectivas campesinas colombianas han dejado de centrarse en el acceso a la tierra, dando mayor lugar a dimensiones culturales y ambientales antes poco visibles. En esta transformación ha tenido gran influencia el...

Cincuenta años de la sociología académica en el Caribe colombiano

Libro Cincuenta años de la sociología académica en el Caribe colombiano

Este libro es el segundo de la serie Sociología desde el Caribe colombiano, que inició con la compilación de varios textos inéditos del investigador Alfredo Correa de Andreis en Mirada de un sentipensante (2016). Esta nueva obra presenta el panorama de la sociología académica del Caribe colombiano, que abarca medio siglo. A través de la creación y el desarrollo de programas universitarios, asociaciones para el avance de la disciplina y revistas científicas, los autores y autoras de este libro re exionan sobre la historia y el legado de la sociología en la región, al tiempo que...

The Pre-Hispanic Population of the Santa Marta Bays

Libro The Pre-Hispanic Population of the Santa Marta Bays

A report on the regional archaeological research carried out in the Bahías de Santa Marta of the Parque Tairona, Department of Magdalena. The sequence includes more than 1500 years of prehispanic history, split into three occupations. Environment, settlement patterns, and demographic history are addressed, and a chronological analysis of ceramic types from stratigraphic excavations is presented. Complete text in English and Spanish.

La ciutat històrica dins la ciutat

Libro La ciutat històrica dins la ciutat

"Aquest llibre recull les actes del Seminari internacional "La ciutat històrica dins la ciutat: mètodes i experiències d'intervenció" que descriu i defineix dues maneres d'entendre l'existència d'una ciutat històrica i d'afrontar-ne la rehabilitació; la primera, des de l'autonomia funcional del mateix centre històric, i la segona, des d'un concepte integrador d'aquest centre històric dins la ciutat moderna. A més de les aportacions teòriques es donen a conèixer algunes de les diferents estratègies que les ciutats amb nuclis històrics han utilitzat a l'hora de planificar el seu...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas