Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Matemáticas y sociedad

Resumen del Libro

Libro Matemáticas y sociedad

El presente volumen contiene una selección de textos originales -realizada por el autor del ensayo introductorio, Roshdi Rashed- que presenta el proyecto de ciencia social matemática elaborado por Condorcet.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 187

Autor:

  • Marie-jean-antoine-nicolas De Caritat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

63 Valoraciones Totales


Biografía de Marie-jean-antoine-nicolas De Caritat

Marie-Jean-Antoine-Nicolas de Caritat, mejor conocido como Marquis de Condorcet, fue un filósofo, matemático y político francés del siglo XVIII, nacido el 17 de septiembre de 1743 en Ribemont, Francia. Su vida y obra se enmarcan dentro del contexto de la Ilustración, un periodo caracterizado por el florecimiento del pensamiento racional y por el cuestionamiento de las instituciones tradicionales, especialmente la monarquía y la iglesia.

Condorcet provenía de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Desde joven mostró un interés notable por las matemáticas y las ciencias, campos en los que se destacó. En 1769, fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias, lo que le proporcionó un espacio para desarrollar sus ideas y colaborar con otros pensadores de su tiempo.

Uno de los principales aportes de Condorcet fue su trabajo en el ámbito de la teoría de la probabilidad y su desarrollo de métodos estadísticos. Entre sus contribuciones más notables se encuentra el teorema de Condorcet, el cual proporciona fundamentos para la toma de decisiones en situaciones de votación, y que sigue siendo relevante en la teoría de decisiones hoy en día.

Además de su trabajo matemático, Condorcet fue un ferviente defensor de los derechos humanos y de la educación. A lo largo de su vida, abogó por la igualdad de derechos para todos, sin distinción de género o condición social. En 1792, publicó su famoso “Esquisse d'un tableau historique des progrès de l'esprit humain”, en el que esboza una visión optimista del desarrollo humano y postula que el progreso de la humanidad es posible a través de la razón y la educación.

Condorcet también fue un defensor del sufragio universal y de la abolición de la esclavitud. En un periodo en el que la Revolución Francesa estaba en pleno apogeo, sus ideas sobre la democracia y la igualdad se volvieron cada vez más influyentes, aunque también le generaron enemigos. Por su oposición a la radicalización del movimiento revolucionario, se convirtió en un blanco de la persecución política.

En 1793, Condorcet fue denunciado como un enemigo de la Revolución y se vio obligado a huir. Pasó los últimos años de su vida en la clandestinidad. A pesar de las circunstancias difíciles, continuó escribiendo y promoviendo sus ideas hasta su muerte. Fue encontrado muerto el 28 de marzo de 1794 en una pensión en París, aparentemente por causas naturales, aunque algunos han especulado que pudo haber sido asesinado.

La figura de Condorcet ha resurgido en el siglo XX y XXI, siendo reconocido no solo como un pionero de la matemática moderna, sino también como un defensor de los derechos humanos y la educación. Su legado continúa inspirando a pensadores, activistas y defensores de la justicia social alrededor del mundo.

En resumen, el Marquis de Condorcet fue un polifacético pensador cuya vida estuvo dedicada al avance del conocimiento y los derechos humanos. Su influencia perdura en la actualidad, haciendo de él una figura central en la historia de la Ilustración y en el desarrollo del pensamiento democrático.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

La evolución de los cruceros marítimos en España

Libro La evolución de los cruceros marítimos en España

El concepto de crucero turístico ha variado notablemente con respecto al pasado. La creciente importancia de los cruceros se refleja en la producción bibliográfica, aunque en lo referente a la dimensión histórica, la producción científica sigue siendo del todo insuficiente. Este trabajo pretende hacer un análisis exhaustivo de la evolución de los cruceros en España. Su estructura es cronológica, y se compone de seis capítulos y unas breves conclusiones finales. El período objeto de estudio va desde mediados del siglo XIX, época en la que se realizaran las primeras iniciativas,...

Exodo de mexicanos a The Woodlands

Libro Exodo de mexicanos a The Woodlands

Este libro tiene como propósito ayudar a entender varios conceptos de la vida estadounidense así como relatar algunas experiencias que hemos vivido al mudarnos de México. Una de las razones por las que se ha dado el éxodo de mexicanos es la terrible inseguridad que se vive en algunos lugares del país, obligando a las familias a buscar una mejor vida en Estados Unidos. Este libro es para los que se mudan o se quieren mudar desde otro país o los que simplemente quieren saber cómo se vive en Estados Unidos y que muchas veces, aunque lo hayan visitado, no saben cómo va a ser cuando...

Racismo en Chile

Libro Racismo en Chile

La inmigración es una realidad en todo Chile. Hace más de dos décadas que mujeres, hombres y niños provenientes de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo, han llegado con la esperanza puesta en el trabajo que les brindemos para establecerse junto a sus familias. Los inmigrantes protagonizan los desplazamientos resultantes de la pobreza, las persecuciones o las guerras, tal como sucediera con los chilenos (as) en otros momentos de la historia. Sin embargo, su estadía en el país se complica debido al temor y a la desconfianza de algunos (as) cuando los encuentran. Producto...

La tauromaquia y el afán totalitario de su prohibición

Libro La tauromaquia y el afán totalitario de su prohibición

Rodrigo de Zayas es historiador, ensayista, novelista y musicólogo de origen sevillano, nacido en Madrid en 1935. Cursó estudios segundarios y superiores en Grenoble, Nueva York, Damasco y París. Se expresa en cuatro idiomas: español, francés, italiano e inglés. Tras una carrera musical internacional, ha publicado una veintena de libros y sendos artículos en España y Francia. En 2004, el gobierno francés le impuso el título de Caballero de las Artes y de las Letras.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas