Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Medición y Estimación del Software: Técnicas y métodos para mejorar la calidad y la productividad

Resumen del Libro

Libro Medición y Estimación del Software: Técnicas y métodos para mejorar la calidad y la productividad

La medición cuenta con una larga tradición y constituye una disciplina fundamental en cualquier ingeniería, y la Ingeniería del Software no debe ser una excepción, si bien hay que tener siempre presente las peculiaridades que diferencian al software de otros productos. La medición software es una disciplina joven, y ello ha influido notablemente en que la Ingeniería del Software no haya alcanzado aún el grado de madurez que tienen otras ingenierías. Sin embargo, en la actualidad pocos dudan de la importancia de la medición para conseguir incrementar la calidad y la productividad en el desarrollo y mantenimiento del software. La necesidad y motivación por medir se ha incrementado notablemente con la preocupación de las organizaciones por alcanzar mayores niveles de madurez y las consiguientes certificaciones basadas en modelos y normas como ISO 9000, ISO 15504 o CMMI. En efecto, para poder asegurar que un proceso presenta un determinado grado de calidad y mejorarlo es necesario aplicar los correspondientes indicadores. Además, la medición del software nos permite controlar qué es lo que ocurre en los proyectos y predecir su esfuerzo y duración; así como mejorar los productos software. Colaboran en el libro varios autores, entre los que se encuentran profesores de universidad y profesionales de reconocido prestigio en el mundo de medición de software, lo que aporta un gran valor añadido a la obra al ofrecer perspectivas y experiencias muy variadas sobre prácticamente todos los aspectos relacionados con este tema. Así, esta obra presenta de forma clara y precisa los conceptos fundamentales sobre la medición de software, ofrece un tratamiento sistemático de los principales estándares y métodos de medición internacionales, resume las principales métricas (útiles y válidas) existentes en la actualidad, expone en profundidad las principales técnicas de estimación de software, presenta cuestiones relacionadas con el control estadístico de procesos, y da a conocer los aspectos organizativos y tecnológicos asociados a la implantación de programas de medición y su relación con los indicadores estratégicos de la organización. El libro va dirigido tanto a profesionales informáticos que estén trabajando en el área de desarrollo o mantenimiento, como a directivos que tengan entre sus responsabilidades la gestión de los sistemas informáticos, y, por supuesto, a ingenieros del software que se encuentren trabajando en el campo de la calidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

28 Valoraciones Totales


Biografía de Mario G. Piattini Velthuis

Mario G. Piattini Velthuis es un reconocido académico y profesional en el campo de la informática y la ingeniería de software. Nació en la ciudad de Albacete, España, donde desde una edad temprana mostró interés por la tecnología y la computación. Su formación académica comenzó en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde obtuvo su licenciatura en Informática. Más tarde, continuó su educación en esta misma institución y obtuvo su doctorado, centrándose en temas como la calidad del software y los sistemas de información.

Desde sus inicios, Piattini ha estado profundamente involucrado en la investigación y la docencia. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en revistas y conferencias científicas internacionales, contribuyendo al conocimiento en áreas como la gestión de proyectos de software, la ingeniería del software y la calidad del software. Su trabajo ha sido fundamental en la definición de estándares y metodologías que se utilizan hoy en día en la industria.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentra la creación de métodos para la evaluación y mejora de la calidad del software, así como la implementación de prácticas de gestión ágil. Piattini ha sido un ferviente defensor de la necesidad de integrar la investigación académica con las prácticas de la industria, facilitando que los conocimientos teóricos se apliquen en entornos reales.

Además de su labor investigadora, Mario G. Piattini Velthuis ha ocupado importantes cargos académicos. Es profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte cursos de programación y gestión de proyectos, formando a nuevas generaciones de ingenieros en el área de la informática. Su estilo de enseñanza es altamente valorado por sus alumnos, quienes destacan su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos de la ingeniería del software.

En el ámbito profesional, Piattini ha colaborado con diversas empresas tanto a nivel nacional como internacional. Su experiencia en consultoría le ha permitido asesorar a organizaciones en la implementación de sistemas de calidad y en la mejora de sus procesos de desarrollo de software. A través de estas colaboraciones, ha podido aplicar sus investigaciones y contribuir a la transformación digital de numerosas empresas.

Mario ha sido miembro de varias asociaciones profesionales, incluyendo la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y la ACM (Association for Computing Machinery) en las cuales ha estado involucrado en iniciativas que promueven la calidad en la educación y la investigación en informática.

La obra de Mario G. Piattini Velthuis no solo se limita a la academia. Él también se ha dedicado a la divulgación del conocimiento sobre la ingeniería de software a través de libros y conferencias. Sus publicaciones abarcan desde manuales prácticos para desarrolladores hasta textos teóricos que son utilizados en programas de enseñanza superior en diferentes universidades.

En resumen, la trayectoria de Mario G. Piattini Velthuis abarca más de tres décadas de labor ininterrumpida en la investigación, la enseñanza y la consultoría en el ámbito de la informática. Su impacto en la calidad del software y la gestión de proyectos ha sido significativo, y su compromiso con la educación y la investigación continúa siendo un pilar en el desarrollo de la ingeniería de software como disciplina. Su legado es evidente en la mejora continua de procesos y en la formación de profesionales altamente capacitados en un campo que evoluciona rápidamente.

Otros ebooks de Mario G. Piattini Velthuis

Calidad de Sistemas Informáticos

Libro Calidad de Sistemas Informáticos

La calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día uno de los principales objetivos estratégicos de las organizaciones debido a que, cada vez más, su supervivencia depende de los sistemas informáticos para su buen funcionamiento. En la evolución experimentada por la calidad en este área se ha pasado de un tratamiento centrado fundamentalmente en la inspección y detección de errores en los programas, a una aproximación más sistemática, dada la importancia que ha adquirido la calidad en la ingeniería de sistemas y en la ingeniería del software. En los últimos...

Otros libros relacionados de Informática

The Spanish Language in the Digital Age

Libro The Spanish Language in the Digital Age

This white paper is part of a series that promotes knowledge about language technology and its potential. It addresses educators, journalists, politicians, language communities and others. The availability and use of language technology in Europe varies between languages. Consequently, the actions that are required to further support research and development of language technologies also differ for each language. The required actions depend on many factors, such as the complexity of a given language and the size of its community. META-NET, a Network of Excellence funded by the European...

Diseño de aplicaciones mediante el uso intensivo de datos

Libro Diseño de aplicaciones mediante el uso intensivo de datos

Los datos están en el centro de muchos desafíos que se presentan actualmente en el diseño de sistemas. Hay que resolver cuestiones complejas, como la escalabilidad, la coherencia, la fiabilidad, la eficiencia y el mantenimiento. Además, existe una abrumadora variedad de herramientas, incluyendo bases de datos relacionales, almacenes de datos NoSQL, procesadores de flujo o por lotes y gestores de mensajes. ¿Cuáles son las opciones correctas para nuestra aplicación? ¿Cómo podemos entender todos estos conceptos que están de moda? En esta guía práctica, el autor Martin Kleppmann le...

¿Cómo leemos en la sociedad digital?

Libro ¿Cómo leemos en la sociedad digital?

Pocas prácticas cotidianas han ocupado un lugar tan importante en la conformación del sujeto moderno como la lectoescritura. Nuestras formas de trabajo y organización, de conocimiento y poder, de placer y fantasía, resultan impensables sin ella. La práctica lectora atraviesa por igual nuestras jerarquías morales y nuestra vida cotidiana.

Ciberseguridad. Manual práctico

Libro Ciberseguridad. Manual práctico

La ciberseguridad es uno de los desafíos más importantes de la era digital, pues se trata de un punto crítico en cualquier entorno tecnológico. Debido a que los entornos son cada vez más dinámicos y cambiantes, es necesario estar actualizado ante nuevas amenazas y vulnerabilidades que aparecen cada día. Por ello, las organizaciones han empezado a destinar una parte de su presupuesto a protegerse frente a los principales riesgos que se pueden encontrar en internet. El objetivo de este libro es dar a conocer las técnicas y herramientas en diferentes campos de la cibersegu¬ridad,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas