Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de la guerra de los mil días

Resumen del Libro

Libro Memorias de la guerra de los mil días

El abrupto cambio sociopolítico generado por la derogación de la Constitución federalista firmada en Rionegro-Antioquia de 1863, para dar paso a la Constitución centralista de 1886, además de los violentos intentos de cooptación de los conservadores históricos, para los mezquinos intereses personales de José Manuel Marroquín, sumados a las ambiciones liberales de retomar el poder, no para mejorar el país sino las prebendas de las élites auto convencidas de un destino divino para gobernar a Colombia, hicieron metástasis y condujeron a Colombia al inicio de otra guerra civil a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La denominada Guerra de los Mil Días, considerada el mayor conflicto civil en Colombia ocurrió entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, al principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador histórico en alianza con el sector liberal encabezado por el expresidente Aquileo Parra. A pesar de esa alianza, la guerra continuó entre liberales y conservadores históricos. En síntesis, la sangrienta guerra fue un enfrentamiento sostenido de guerra irregular entre el bien organizado ejército gubernamental primero nacionalista y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico. Pronto, la guerra se internacionalizó, pues se extendió a Ecuador y Venezuela, en cuyos territorios se libraron batallas entre fuerzas militares colombianas y ecuatorianas o venezolanas que apoyaban a las guerrillas liberales colombianas. Otras naciones como Guatemala, El Salvador y Nicaragua apoyaron a ambos bandos con armamento y suministros. Estados Unidos también intervino en acciones bélicas en Panamá, donde una flota norteamericana garantizaba la seguridad del istmo desde el tratado Mallarino-Bidlack de 1846. Por la anteriores razones, la cruenta Guerra de los Mil Días dio la victoria del Partido Conservador, pero a la vez condujo a la devastación política, económica y social de la nación, sintetizada en más de cien mil muertos, la desaparición del Partido Nacional y de remate en noviembre de 1903, la traición y separación de Panamá, que para la época era departamento de Colombia. En conclusión, Colombia quedó devastada en todos los as-pectos. Sobrevino una enorme crisis económica que se agravó con la separación de Panamá, la enorme deuda derivada de los gastos militares en los que incurrió el gobierno conservador y los compromisos adquiridos con los rebeldes liberales en el tratado de Wisconsin. Así, el país estaba empobrecido, sus industrias y vías de comunicación se encontraban destruidas, y la deuda externa e interna eran gigantescas. Prueba de ello es que la libra esterlina, utilizada en esa época como la divisa internacional referente de cambio pasó de 15,85 pesos en 1898 a 505 pesos en 1903. En ese orden de ideas, Memorias de la Guerra de los Mil Días escrito por el aristócrata liberal Lucas Caballero, es una parte de la historia de la violencia desatada de manera simultánea por los irresponsables dirigentes políticos de ambos partidos tradicionales, pero desde luego un importante aporte documental para historiadores, sociólogos, militares, violentólogos y lectores en general que deseen profundizar en la accidentada historia de Colombia, y en las razones de la influencia de la violencia politizada en las dificultades que ha tenido el país, para ocupar el sitial que merece en el hemisferio debido a su privilegiada posición geoestratégica, pluriculturalidad, multietnicismo y riquezas naturales. Mucho por aprender de la historia de esta guerra, pero también mucho por corregir todavía. Colombia merece un destino mejor.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Testimonio de uno de los causantes de la absurda confrontación fratricida en Colombia (1898-1902)

Número de páginas 262

Autor:

  • Lucas Caballero Barrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

55 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

¿Cuál es el futuro de Israel?

Libro ¿Cuál es el futuro de Israel?

Ben-Ami, Israel's ex minister of foreign affairs, contributes in this exceptional document an indispensable reflection to understand the reasons for the failure of the peace process. Having been one of the key persons in the negotiations with Palestinians, he clarifies where the relations between Palestinian and Israelis stand, and exposes the reasons for which the conflict has broken out again. This book poses basic principles for a solution, a solution that must be a political one, and one that shows a ray of hope towards peace.

Capacitación y consultoría

Libro Capacitación y consultoría

Manual de conocimientos sobre capacitación y consultoría destinado a capacitadores que prestan a las PYME de países en desarrollo servicios de capacitación y consultoría para el desarrollo empresarial – se ocupa del diseño, gestión y prestación de servicios de capacitación y consultoría; comprende los siguientes módulos: 1: El alumno y el entorno educativo. 2: Asesoramiento y consultoría. 3: Diseño de programas de capacitación. 4: Herramientas para los capacitadores. 5: Ejecución de programas de capacitación. 6: Gestión de los programas de capacitación.

Historias desconocidas de Chile

Libro Historias desconocidas de Chile

El autor rescata en este libro episodios claves de la historia de Chile que ponen en evidencia las prácticas antidemocráticas de la elite política. Felipe Portales ha investigado minuciosamente cada uno de estos sorprendentes hechos de nuestra historia, generalmente ocultos o tergiversados en la historia oficial. El Mercurio provocó genocidio mapuche • La derecha ensalzó a Hitler y Mussolini • ¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? • El Ejército impuso la Constitución de 1925 • La horrenda matanza de La Coruña • Graves incumplimientos de la...

El futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico

Libro El futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico

A través de El futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico, el lector encontrará el desarrollo de los procesos de la inserción de Colombia en la Cuenca del Pacífico, además de la prospectiva sobre este tema, que será fundamental en el siglo XXI. En él se exponen los análisis y las altemativas de cómo el país podría aprovechar el océano Pacífico para ser uno de los líderes en el comercio mundial. Por otra parte, busca que la comunidad reflexione, una esfuerzos y se lance en busca de negocios a través del Pacífico. Si bien es cierto que Colombia ya lo ha hecho con Estados...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas