Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mío Cid Campeador

Resumen del Libro

Libro Mío Cid Campeador

Esta, la novela más aplaudida de Vicente Huidobro, narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a cuyo linaje el poeta afirmaba pertenecer, pues su abuelo materno descendía de Alfonso X el Sabio, miembro directo de la casta del Cid. Estas relaciones estimularon el genio de Huidobro, que hizo de él mismo un personaje más de este absorbente y apasionante relato. “La ‘Hazaña’ es la novela de un poeta y no la novela de un novelista. Hay muchos poetas que hacen novelas de novelistas. Allá ellos. Yo no participo de ese servicio. Solo me interesa la poesía y solo creo en la verdad del Poeta”. Vicente Huidobro

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Hazaña

Número de páginas 284

Autor:

  • Vicente Huidobro

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.8

69 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Huidobro

Vicente Huidobro, nacido el 10 de enero de 1893 en Santiago de Chile, es considerado uno de los poetas más destacados de la literatura hispanoamericana y un pionero del modernismo y la vanguardia. Su vida y obra estuvieron marcadas por un profundo compromiso artístico y político, que lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y a establecer conexiones con algunos de los más influyentes escritores de su tiempo.

Desde joven, Huidobro mostró un interés por la poesía y la literatura. Se trasladó a Francia en 1916, donde se relacionó con los movimientos vanguardistas y comenzó a experimentar con nuevas formas poéticas. Fue en este contexto donde escribió su obra más famosa, Altazor, publicada en 1931. Este poema, considerado un hito del surrealismo en la lengua española, refleja la búsqueda de libertad creativa y la ruptura con las convenciones literarias tradicionales.

Durante su estancia en Europa, Huidobro también mantuvo contacto con figuras clave de la vanguardia, como el poeta español Pablo Neruda y el cineasta Jean Cocteau. Su obra se caracteriza por una intensa innovación formal, el uso del lenguaje como un medio para plasmar realidades alternativas y su deseo de crear una poesía que estuviera en constante evolución.

En 1925, Huidobro fundó el movimiento poético conocido como Creacionismo, que sostenía que el poeta debía ser un creador de nuevas realidades, similar al dios que crea el mundo. Este enfoque se tradujo en una poesía audaz, donde el autor no temía experimentar con la estructura y la forma de sus versos. Sus obras a menudo desafiaban las normas estéticas de su tiempo y buscaban una conexión directa con el lector a través de imágenes sorprendentes y metáforas arriesgadas.

A lo largo de su carrera, Huidobro publicó varios libros de poesía, entre los que destacan Los heraldos negros (1916), Temprano y tarde (1933) y El espejo del mar (1934). Cada uno de estos trabajos refleja su evolución como poeta y su deseo de explorar la condición humana a través de diferentes lentes. Su estilo poético, a menudo marcado por un tono filosófico y reflexivo, le permitió abordar cuestiones existenciales y sociales en un momento convulso de la historia mundial.

Aparte de su labor como poeta, Huidobro también incursionó en la prosa y la dramaturgia, así como en la crítica literaria. A lo largo de su vida, se mantuvo políticamente activo, participando en diversas causas en defensa de la justicia social y el progreso, especialmente durante la Guerra Civil Española. En 1939, luego de la guerra, Huidobro se exilió en Francia, donde continuó su labor literaria y colaboró con diversos medios de comunicación en la difusión de sus ideas.

La obra de Vicente Huidobro no solo ha dejado una huella profunda en la poesía chilena, sino que también ha influido en muchos escritores latinoamericanos posteriores. Su enfoque innovador y su inquebrantable compromiso con la creación artística sentaron las bases para movimientos literarios que surgieron en el siglo XX.

Huidobro regresó a Chile en 1948, donde continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural del país. Sin embargo, su salud se deterioró en los últimos años de su vida, y falleció el 2 de enero de 1948 en una clínica de Santiago. Su legado literario perdura hasta hoy, y su figura es recordada y celebrada tanto en Chile como en el ámbito hispanoamericano.

En resumen, Vicente Huidobro es una figura clave en la historia de la literatura en español. Su innovación poética y su espíritu vanguardista continúan inspirando a generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en un referente esencial en el estudio de la poesía contemporánea.

Otros libros relacionados de Ficción

Los dilemas de José Antonio Utrilla y Feliciano Martínez

Libro Los dilemas de José Antonio Utrilla y Feliciano Martínez

José Antonio Utrilla se sentía cansado, muy cansado, cuando se dirigía a su vivienda. Las sensaciones de aquella noche eran de agotamiento total, agotamiento físico y anímico. No podía mantenerse en tal situación por más tiempo, pues de continuar así terminaría por enfermar si no estaba enfermo ya. Pensaba en las circunstancias por las que pasaba en los últimos tiempos y era evidente como influían, para mal, según él, en su existencia. No debía continuar en la misma dinámica porque lo perturbaba, por desgracia, deteriorándolo demasiado. Tales planteamientos no eran nuevos,...

Bajo un cielo púrpura

Libro Bajo un cielo púrpura

Medina Antaqira. 1478. Un judío, un musulmán y un cristiano nacen a la misma hora, bajo los funestos augurios de un cataclismo y un cielo que, de pronto, se ha tornado púrpura. El abuelo del musulmán - estrellero conocedor de los inescrutables enigmas del universo -lo descifrará como claro vaticinio de que los tres serán perseguidos en nombre de algún dios. El riguroso acontecer histórico del siglo XV español justifica, en efecto, el destino del júdio y también del musulmán, pero no así del cristiano, cuyo diario, último en exponerse, encierra las claves de la trama.

Las horas distantes

Libro Las horas distantes

Todo comenzó con una carta. Una carta que llevaba extraviada mucho tiempo, esperando durante más de medio siglo en una saca de correos olvidada en el oscuro desván de una anodina casa de Londres... De la autora de El jardín olvidado, cuyas ventas en el mundo superan los 4 millones de ejemplares vendidos, y La casa de Riverton, com más de 2 millones de ejemplares vendidos. Edie Burchill y su madre nunca han estado lo que se dice unidas. Pero un domingo por la tarde llega a su casa una carta, perdida hace tiempo, con el remite de Milderhurst Castle, en Kent (Inglaterra), y Edie empieza a...

Obscuritas

Libro Obscuritas

Verano de 2003. En Hässelby, a las afueras de Estocolmo, se halla el cuerpo sin vida de un árbitro de fútbol. Giuseppe Costa, padre de uno de los jugadores del último partido en el que ha participado, es arrestado por el crimen. El caso parece claro, pero Costa se niega a admitir el asesinato. Cuando no queden hilos de los que tirar, el Jefe de Homicidios decide recurrir al profesor Hans Rekke, experto mundial en técnicas de interrogatorio, quien intentará que confiese el crimen. Sin embargo, Costa es liberado y el caso se cierra sin resolver. Solo Micaela Vargas, una joven policía...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas