Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mis primeras poesías

Resumen del Libro

Libro Mis primeras poesías

Selección de poesías, todas ellas bañadas de un toque de sensibilidad, tanto para los más pequeños como para los no tanto. Todos los elementos, personas, datos que aparecen en cada poesía, reflejan el sentir de la vida visto desde los ojos de una niña. Cada una de sus poesías expresa los sentimientos que día a día vive su autora. De su lectura se extrae toda su sensación de frescor, dulzura y espontaneidad. Cada palabra expresada en sus poesías nos traslada, conduce y dirige al sentimiento que Patricia quiere que experimentemos a través de su lectura. Patricia nos habla de sus experiencias, sueños y anhelos, a pesar de sus pocos años. Este pequeño libro que ahora tiene en sus manos son las primeras poesías de una niña escritas a los diez y once años. Léalo con atención, despacio y disfrútelo

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 76

Autor:

  • Patricia Pascual Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

90 Valoraciones Totales


Biografía de Patricia Pascual Gil

Patricia Pascual Gil es una escritora y académica española, conocida por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque en temas relacionados con la identidad, el género y la memoria. Nacida en la década de 1980 en Madrid, desde temprana edad mostró una gran inclinación hacia la literatura, lo que la llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Durante su tiempo en la universidad, desarrolló un profundo interés por la narrativa y la poesía, así como un compromiso con la literatura como herramienta de cambio social.

A lo largo de su carrera, Patricia ha publicado varios libros que abarcan distintos géneros literarios, desde la narrativa hasta la poesía. Su primer libro, “Días de lluvia”, fue publicado en 2010 y recibió críticas positivas por su estilo poético y su capacidad para capturar la complejidad de las emociones humanas. Este trabajo marcado por el simbolismo la estableció como una voz emergente en la literatura española.

Además de su labor como escritora, Patricia Pascual Gil también ha sido docente en diversas universidades, impartiendo cursos sobre literatura contemporánea y escritura creativa. Su pasión por la enseñanza se manifiesta en su compromiso por inspirar a las nuevas generaciones de escritores y en su interés por fomentar un entorno inclusivo en el ámbito literario.

En el ámbito académico, Patricia ha escrito varios artículos y ensayos que analizan el papel de la mujer en la literatura, así como la representación de la identidad en los textos contemporáneos. Su enfoque crítico ha sido bien recibido en círculos literarios y académicos, y ha participado en diversas conferencias y simposios sobre literatura y género.

Con el paso de los años, Patricia ha continuado explorando nuevos caminos en su escritura. Sus obras más recientes abordan temas como la diversidad cultural y la inmigración, reflejando sus preocupaciones sociales y su deseo de dar voz a aquellos que a menudo son marginados en la sociedad. Uno de sus libros más impactantes en este sentido es “Voces del silencio”, que se centra en las historias de mujeres inmigrantes en España y ha sido elogiado por su sensibilidad y su enfoque humanista.

Fuera del ámbito literario, Patricia es conocida por su activismo en causas sociales, especialmente en lo que respecta a los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha participado en campañas para sensibilizar sobre la violencia de género, así como sobre otros temas relacionados con la justicia social.

Conclusión: Patricia Pascual Gil es una figura destacada en el panorama literario español, no solo por su talento como escritora, sino también por su compromiso con la justicia social y la igualdad de género. A través de su obra y su labor académica, continúa influyendo e inspirando a muchos, convirtiéndose en una voz importante en la literatura contemporánea. Su contribución no solo enriquece el mundo literario, sino que también ayuda a crear una sociedad más comprensiva y justa.

Otros libros relacionados de Literatura

Que las hay, las hay

Libro Que las hay, las hay

"Ya eran protagonistas, según antiquísimos mitos, del origen mismo de la historia humana. Fueron decisivas en Grecia y odiadas en Roma. Se desató contra ellas la más brutal de las matanzas en toda Europa por cuatro siglos. En cada rincón de América, desde México a la Amazonía y desde las Antillas hasta el sur de Chile, fueron indias y negras, criollas e inmigrantes, cruzaron sus saberes, se diversificaron, crecieron. Aún hoy sostienen su vigencia sorprendente, conviviendo con satélites y redes sociales, como triunfando sobre la crueldad increíble de la Historia. Por ser el primer...

Relatos entre la vida y la muerte

Libro Relatos entre la vida y la muerte

El cuerpo envejece. Las manos se paran. El deseo se desvanece. Pero en algún lugar recóndito de nuestro ser, sigue la lucha, una lucha que nos da una fuerza creciente para no dejarnos morir. En estos relatos la vida va cayendo lentamente pero, de repente, surge de nuevo como un torbellino. La autora consigue, en cada historia, que nuestras emociones no permanezcan ocultas. Este libro no deja indiferente, es como un revulsivo, ¿me dejo morir o revivo? Esta pregunta se vive en cada personaje. Cada historia es un trocito de la propia historia. Tras el primer relato desearás leer el segundo,...

Las flores del mal

Libro Las flores del mal

Los poemas de Las flores del mal despliegan una arquitectura verbal resplandeciente mientras nos introducen en el lado más oscuro de la naturaleza humana, esa raíz maldita que, según Baudelaire, nos alimenta a todos. Desde su primera edición en 1857, este libro «maldito» —ahora nuevamente traducido por el poeta Pedro Provencio— ejerció una enorme influencia en la poesía posromántica y, hasta bien entrado el siglo xx, su trascendencia es equiparable a la del Cancionero de Petrarca en el Renacimiento.

Palabras en el tiempo

Libro Palabras en el tiempo

Palabras en el tiempo es un recorrido por la literatura del siglo XX, narrativa, teatro, historia, de la mano de un lector desordenado y, como él dice, impenitente. Por sus páginas desfilan muchos de cuantos por medio de sus obras han contribuido a hacer más inteligible el mundo en que vivimos. Desde Stendhal o Thackeray, antecesores de la novela realista, hasta Doris Lessing, Julio Cortázar o Simone de Beauvoir. Por en medio, Bernard Shaw, Marguerite Yourcenar, Graham Greene, William Faulkner, Valle-Inclán, Baroja… Las notas sobre estos autores no son, ni intentan ser, crítica...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas