Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Museo de historia natural Colegio San José

Resumen del Libro

Libro Museo de historia natural Colegio San José

El Museo de Historia Natural Colegio de San José, surgió como un importante referente científico y académico en los niveles local y nacional, durante la primera década del siglo XX. Logró gran reconocimiento internacional gracias a la labor que desempeñaron los hermanos que fungieron como sus directores durante los 95 años de su funcionamiento. Durante esos años, el Museo de Historia Natural Colegio de San José atravesó por cuatro etapas claramente diferenciadas, que posibilitaron la recolección de especímenes de toda índole, la realización de excursiones, el intercambio de material científico y bibliográfico con científicos nacionales y extranjeros, y la creación de sociedades científicas que se constituyeron en entes de circulación y apropiación de las ciencias naturales en Colombia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Patrimonio científico e histórico

Número de páginas 481

Autor:

  • Jineth Berrío Martínez
  • María Fernanda Vásquez Valencia
  • Victoria Estrada Orrego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

41 Valoraciones Totales


Biografía de Jineth Berrío Martínez

Jineth Berrío Martínez es una destacada periodista y escritora colombiana, conocida por su valiente trabajo denunciando la violencia y la corrupción en un país marcado por el conflicto armado. Nació en Bogotá el 14 de diciembre de 1972, y desde joven mostró un gran interés por la literatura y el periodismo, lo que la llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad de La Sabana.

Después de completar sus estudios, Berrío comenzó su carrera periodística en diferentes medios de comunicación, destacándose en El Espectador, uno de los diarios más importantes de Colombia. Su estilo de escritura directo y su compromiso con la verdad la llevaron a cubrir temas críticos, incluyendo el narcotráfico, los derechos humanos y los efectos del conflicto armado en la sociedad colombiana.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su investigación sobre el caso de la desaparición de varios líderes sociales, tema que la llevó a recibir múltiples amenazas. A pesar de esto, su valentía no flaqueó. En 2000, mientras trabajaba en la sección de reportajes de El Espectador, Berrío fue víctima de un secuestro que la marcó profundamente tanto a nivel personal como profesional. Se encontraba investigando sobre la vida de algunas mujeres que habían sufrido violencia sexual en el marco del conflicto armado cuando fue atacada y retenida por un grupo de hombres armados. Su experiencia se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y la denuncia de la violencia sistemática.

Tras su liberación, Berrío continuó su trabajo en el periodismo, enfocándose en los derechos de las mujeres y la violencia de género. Publicó varios artículos y reportajes en los que abordó la situación de las mujeres en el contexto del conflicto colombiano. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, y ha participado en conferencias y foros sobre la libertad de prensa y la protección de los periodistas en Colombia.

En 2013, Berrío publicó su libro titulado "El último viaje de la guerra", donde relata su experiencia como periodista en zonas de conflicto y profundiza en las historias de las mujeres que han sido víctimas de la violencia en el país. El libro ha sido considerado un testimonio poderoso sobre la lucha por la justicia y la verdad en un entorno donde la impunidad prevalece.

Además de su labor como periodista, Jineth Berrío ha sido activista comprometida en la defensa de los derechos humanos. Ha trabajado con diversas organizaciones que luchan por la promoción de los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en Colombia. Su valentía y resiliencia la han convertido en un referente para muchas mujeres que enfrentan la violencia y la injusticia en el país.

Con el paso del tiempo, Berrío ha recibido varios reconocimientos y premios por su trabajo periodístico y su compromiso con la defensa de los derechos humanos. Su historia ha resonado en Colombia y en el mundo, sirviendo como inspiración para periodistas y activistas que buscan hacer frente a la opresión y la injusticia.

En la actualidad, Jineth Berrío continúa trabajando como periodista e investigadora, desafiando las adversidades y buscando visibilizar las voces de aquellos que han sido silenciados por la violencia. Su vida y obra son un recordatorio de la importancia de la libertad de expresión y el poder del periodismo como herramienta de transformación social.

El compromiso de Berrío con la verdad y su valentía en la denuncia de violaciones a los derechos humanos están en el centro de su legado, que perdura en la memoria colectiva de todos aquellos que creen en un futuro más justo y pacífico para Colombia.

Otros libros relacionados de Historia

Breve Historia de Juana I de Castilla

Libro Breve Historia de Juana I de Castilla

La sorprendente vida de uno de los personajes femeninos más notables de la historia. Última monarca de la dinastía Trastámara, hija y nieta de reyes, madre de reyes y emperadores, que fue víctima de un mundo de hombres poderosos y nunca pudo reinar. Un fascinante recorrido por el contexto histórico de una reina vapuleada por el ansia de poder, el amor, los celos y la muerte. Juana la Loca es uno de los personajes más singulares y perturbadores de nuestra Historia. Le tocó ser protagonista, muy a su pesar, en una época convulsa aunque determinante para el futuro. Pero sobre todo fue...

El Animal y Su Universo

Libro El Animal y Su Universo

El animal y su universo presenta la etolog a contempor nea como una concepci n sint tica de las principales teor as sobre la conducta que se han postulado a lo largo de su evoluci n hist rica: el estudio del aprendizaje de Pavlov, el conductismo de Watson y Skinner, el objetivismo de Lorenz y el neoconductismo de la escuela inglesa.

Copistas e iluminadores

Libro Copistas e iluminadores

La colección “Artesanos medievales” es una colección de libros que tienen como asunto el estudio tanto de los distintos artistas anónimos que trabajaron durante la Edad Media bajo el anonimato de los gremios y de los talleres como de los distintos objetos o construcciones realizadas por los artesanos medievales, dando así un panorama muy poco conocido de la labor atística y social de los mismos. Cada grupo de elementos (armaduras, edificios, etc.) es una forma de adentrarse en la vida cotidiana de los pueblos y las ciudades, estableciendo, además, las diferentes relaciones sociales...

Escritoras al frente

Libro Escritoras al frente

Analyzing the writing of numerous female voices opposed to the Spanish Civil War—including women from England, the United States, Canada, and Australia—this study explores the 1930s and the culture of women who lived it. In addition to enriching the understanding of the war's political and sociological aspects, it demonstrates the legacy of women's history in the 20th century and highlights the importance of feminine aesthetics in the ever-changing context of writing—an art previously reserved for men. Analizando las escrituras de varias voces femeninas en contra de la guerra civil...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas