Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

Resumen del Libro

Libro Napoleón III: emperador, revolucionario y masón

Existe una historia aparente y oficial, refugiada en la serena bahía de los datos conocidos y los hechos. Historia escrita por vencedores, que nace con vocación científica, para analizar el pasado con el objetivo de justificar el presente y preparar el futuro y que en su postura extrema hizo exclamar a un prestigioso historiador del siglo XIX desde su cátedra de Oxford: Jamás escribiré nada de lo que no esté absolutamente seguro, el resultado final, en un canto a la más absoluta esterilidad, es que no dejo ningún testimonio escrito sobre su pensamiento, con lo que las generaciones posteriores perdieron el resultado del esfuerzo intelectual de toda una vida. El análisis historiográfico ha ido enriqueciéndose en las últimas décadas con aportaciones transversales de otras disciplinas, que no por complementarias dejan de tener un valor aclaratorio y explicativo de primer orden, tal es el caso de la sociología, la historia de las mentalidades, la antropología, la economía, por citar algunas de las más destacadas. En el mapa conceptual de la búsqueda de ese concepto volátil, poliédrico, utópico e interpretativo que denominamos verdad, se ofrece al investigador una panorámica que es ciertamente tan desalentadora, para aquellos que buscan una única versión final, como motivadora para los que abandonan la comodidad de las viejas explicaciones, que a fuerza de repetitivas se han transformado en incuestionables. Lo cierto es que en el gran mapa del análisis histórico existen numerosos espacios en blanco que podríamos calificarlos como Tierra ignota que recuerdan los viejos mapas precoloniales de África, Australia y otros territorios más o menos vírgenes, característicos del último tercio del siglo XIX. Ante ellos, el investigador debe transformarse en un aventurero del concepto, abriendo su mente a otras posibilidades a otros análisis de los que frecuentemente no existen ningún tipo de documentación o bien porque nunca se ha escrito o bien porque esta oculta en viejos, polvorientos y olvidados estantes de las bibliotecas Arkásicas, por citar al maestro Borges. Ligeros de equipaje busquemos el Santo Grial de la verdad, reescribamos la historia sin desdeñar los hechos, ni los análisis cuantitativos, pero explorando nuevos terrenos de las conjuras, de las sociedades secretas, de los intereses económicos, de los poderes fácticos, de los espacios oscuros e inconfesables del alma humana. Existe una historia no escrita relacionada con nuestra Obediencia, absolutamente necesaria para comprender un período tan complejo como la Europa del siglo XIX. Hermanos, os aseguro que en mi larga investigación jamás me he sentido avergonzado por el papel de la masonería en sucesos tan complejos como la unificación de Italia, las Revoluciones Liberales y la unificación alemana, por citar tres de los más notables. En la historia existen personajes injustamente denostados y, al contrario, engrandecidos. Os confieso que descubrir a Napoleón III fue para mí un auténtico impacto. Este libro contiene elementos biográficos que intentan equilibrar el papel del hombre con el del político. Nada es novela o ficción, no es necesario, son simplemente los hechos. Personaje apasionado y apasionante, hijo de reyes, sobrino nieto de Napoleón I, miembro de los Carbonarios, comandante del ejército del Piamonte, conspirador contra la monarquía de Luis Felipe, presidente de la República Francesa, emperador, estudioso de la Historia, escritor, masón, general jefe del ejército francés en las campañas contra Austria y Prusia, once veces encarcelado, amigo personal de Garibaldi, de Víctor Manuel, rey de Italia, promotor de la intervención francesa en México, promotor del Canal de Suez. Urbanista, embelleció la ciudad de París hasta convertirla en la capital del mundo, benefactor social, creador de los sindicatos franceses, de la enseñanza para los pobres, del concepto de jubilación para los trabajadores, de cientos ...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 324

Autor:

  • Miquel Córdoba García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

37 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

El Manjar De Los Dioses

Libro El Manjar De Los Dioses

La finalidad de este libro es presentar una relación cronológica de la historia de la huelga de los trabajadores del champiñón de la planta Kaolin en Kennett Square, Pensilvania desde el primero de abril de 1993 hasta la firma de su contrato colectivo y el reconocimiento de la Unión de Trabajadores de Kaolin.

Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Libro Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Ensayo del año 2017 en eltema Ciencias sociales (General), , Idioma: Español, Resumen: Bolivia un país en constante lucha, con un proceso para la construcción de su estado y desarrollo, esta construcción empieza desde la colonización en América Latina, ya que trajo consigo implicaciones devastadoras para las poblaciones aborígenes existentes. Aquellas implicaciones tenían como fin un saqueo de nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, para una mejor construcción económica de las clases dominantes como: grandes monarquías. Los “doctores” de...

Sociología de las instituciones

Libro Sociología de las instituciones

Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta es una introducción al estudio de la estructura social de nuestras sociedades. En él se ofrece una presentación de investigaciones sociológicas relevantes destinadas a poner de relieve la lógica de funcionamiento, así como las funciones implícitas y explícitas, de las principales instituciones que vertebran la vida social. Estas investigaciones fueron realizadas en su mayor parte durante el siglo XX, y más concretamente a partir de los años sesenta y setenta, cuando la sociología crítica,...

La pureza como formación del deber ser de la mujer

Libro La pureza como formación del deber ser de la mujer

“De la historia está casi ausente”, dijo de la mujer Virginia Woolf en su obra Un Cuarto Propio, en la que nos hizo ver que en la historiografía del momento la mujer era invisible. Tiempo después la Historia Cultural rescató a los subalternos y los espacios conocidos como de la vida privada, y con ellos a la figura femenina, pero sin considerarla en sí misma ni con una perspectiva de género. Fue hasta que surgieron los movimientos feministas de los años sesenta del siglo XX que se comenzó a desarrollar una historiografía propia de la mujer, la cual consistía específicamente en...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas