Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Naufragio con espectador

Resumen del Libro

Libro Naufragio con espectador

Schiffbruch mit Zuschauer (1979), que ahora ofrecemos con el título Naufragio con espectador, es un texto central en la trayectoria de Blumenberg. Analiza la metáfora del naufragio, a través de la cual han entendido los hombres su condición y sus azares. Blumenberg se ocupa de los orígenes de la metáfora y presta especial atención a su figura en el marco de la Ilustración y el Romanticismo, momentos en que adquiere su sentido más radical.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Paradigma de una metáfora de la existencia

Número de páginas 110

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

27 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Blumenberg

Hans Blumenberg (1920-1996) fue un influyente filósofo y pensador alemán, conocido por su trabajo en la teoría de la metafísica, la filosofía de la historia y la hermenéutica. Su análisis de la experiencia humana y su relación con el mundo y el lenguaje lo convierte en una figura destacada en el pensamiento contemporáneo.

Nacido en la ciudad de Lübeck, Alemania, Blumenberg vivió gran parte de su infancia y juventud en un entorno marcado por la inestabilidad política y social que precedió a la Segunda Guerra Mundial. A pesar de las dificultades, mostró un temprano interés por la filosofía y la cultura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Hamburgo, donde se sumergió en los trabajos de filósofos como Kant, Hegel y Heidegger.

Durante la guerra, Blumenberg fue reclutado y sirvió en el ejército alemán, lo que tuvo un profundo impacto en su visión del mundo. Después de la guerra, se dedicó a la academia, obtenido un doctorado en filosofía en 1950. Su primera obra significativa, La legitimidad de la modernidad, fue publicada en 1966. En esta obra, se adentra en la historia de la metafísica y la modernidad, proponiendo que la experiencia humana no puede ser completamente entendida dentro de los límites del pensamiento metafísico tradicional.

Uno de los conceptos más prominentes en el pensamiento de Blumenberg es la idea de la "metáfora". Según él, las metáforas son fundamentales para entender la experiencia humana y la manera en que las personas interpretan el mundo. A lo largo de su carrera, exploró cómo las metáforas influyen en la política, la literatura y la filosofía, proporcionando una nueva perspectiva sobre la relación entre el lenguaje y la realidad.

  • Aportaciones claves:
  • La legitimidad de la modernidad - En esta obra, Blumenberg hace un análisis exhaustivo sobre la relación entre la modernidad y el pensamiento filosófico.
  • La humanidad de la era moderna - Explora la condición humana en el contexto de la modernidad y el papel de la filosofía en la comprensión de este fenómeno.
  • La metafísica de la experiencia - Aquí se analiza el papel de la experiencia en la construcción del conocimiento y la realidad.

Más allá de su trabajo académico, Blumenberg también fue un apasionado defensor de la filosofía como una herramienta para comprender la vida cotidiana. Su enfoque innovador y su estilo claro y accesible hicieron que se le reconociera como un pensador relevante no solo en Alemania, sino también internacionalmente.

Su legado continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo, ya que sus ideas sobre la metáfora y la experiencia siguen siendo discutidas en el ámbito académico y en diversas disciplinas, desde la teoría literaria hasta la filosofía política.

Blumenberg falleció en 1996, dejando un vasto corpus de obras que siguen siendo objeto de estudio y debate. Su capacidad para interrogar y desafiar las nociones establecidas sobre la metafísica, la modernidad y el lenguaje ha asegurado su lugar como uno de los filósofos más importantes del siglo XX.

Otros ebooks de Hans Blumenberg

Salidas de caverna

Libro Salidas de caverna

Aunque alcanza en Platón una formulación magistral, el mito de la caverna es, como estudia Blumenberg, una de las metáforas fundamentales de la historia humana y de su comprensión de la existencia. El mito no puede reducirse a lo que dice o puede ser traducido en reflexiones y conceptos. Ofrece una imagen del mundo y del ser humano en el mundo, en el desarrollo del tiempo que, con el mito, hace suyo. Es un mito del inicio, pero también del existir que tras el inicio tiene lugar, alcanza diversas formulaciones y nos sorprende con su presencia cuando creíamos que había desaparecido.?El...

Otros libros relacionados de Filosofía

Un cuerpo abierto: la escritura

Libro Un cuerpo abierto: la escritura

Un cuerpo abierto: la escritura indaga, especula, comenta fragmentos, plantea suposiciones y dudas en torno a algunos microrrelatos de Kafka y Benjamin. A medio camino entre lo literario y lo filosófico, el centro de este libro es la pregunta por el objeto y el sentido de la escritura en dichos autores, pregunta que se despliega en una suerte de espacialidad conformada por ideas e imágenes en torno al cuerpo. ¿Es el propio cuerpo una construcción: un refugio, una casa, una habitación, una salida, un umbral, un laberinto? Pensarlo así nos facilita la descripción de un espacio que...

El arte de envejecer

Libro El arte de envejecer

Después de la muerte de Schopenhauer en 1860 se descubrieron varios documentos no publicados, entre ellos un manuscrito de unas doscientas páginas que empezaba de la siguiente forma: “Este libro se titula Senilia, comenzado en Frankfurt a. M. en abril de 1852”. Teniendo en cuenta la fecha de la muerte del filósofo alemán, se puede deducir que trabajó durante los últimos ocho años de su vida en este libro, un compendio de reflexiones y aforismos que condensan en gran medida su visión sobre el mundo. En estas páginas quedan reflejadas las filias y fobias de Schopenhauer, con frases ...

Raffasofia

Libro Raffasofia

Si los filósofos que a lo largo de los siglos han debatido sobre el tema hubiesen tenido televisión, habrían encontrado en Raffaella Carrà el eslabón perdido entre el ser humano y la felicidad. Espontánea, libre de prejuicios y abierta a la inclusión, encendió arcoíris de colores en las pantallas de televisión todavía en blanco y negro. Hábil en el equilibrio entre la temeridad y la virtud —como prueba, Hay que venir al sur— representó a la perfección el valor como uno los fundamentos de la felicidad, según las voces más autorizadas. Lo cierto es que en cada uno de...

Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución

Libro Filosofía y política mexicana en la Independencia y Revolución

A través de una filosofía de la historia, Mario Magallón elabora una revisión de las ideas que han permeado el pensamiento político de nuestro país, desde la Ilustración imperante en el periodo decimonónico, que gestó en los planteamientos liberales surgidos durante la Revolución mexicana, hasta el pensamiento positivista generado en años posteriores, enarbolado en personajes como Gabino Barreda y Justo Sierra. A la par de la reflexión y crítica sobre ese pasado integrado por el entrecruzamiento de ideas liberales, anarquistas, socialistas y positivistas, se encuentran las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas