Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevas tendencias en la prensa local

Resumen del Libro

Libro Nuevas tendencias en la prensa local

La situación actual y las perspectivas de futuro del periodismo local en España, se analizan en este volumen, al ser éste uno de los paises europeos con mayor penetración de la prensa gratuita y en el que la comunicación a través de Internet ha experimentado un mayor auge en los últimos años, al tiempo que plantea propuestas de contenidos y de cambios en el lenguaje para conseguir el liderazgo en audiencias de la prensa local

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 162

Autor:

  • María Ángeles Durán Mañes
  • Francisco José Fernández Beltrán
  • Rafael López Lita

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

15 Valoraciones Totales


Biografía de María Ángeles Durán Mañes

María Ángeles Durán Mañes, nacida en 1941 en la ciudad de Sevilla, España, es una reconocida socióloga, investigadora y profesora, cuya trayectoria ha dejado una huella significativa en el campo de las ciencias sociales. Durán ha sido pionera en la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar la realidad social, enfocándose especialmente en la situación de las mujeres y el análisis del trabajo doméstico.

Su formación académica comenzó en la Universidad de Sevilla, donde se graduó en Sociología. Posteriormente, continuó su desarrollo profesional en diversas instituciones académicas, tanto en España como en el extranjero. A lo largo de su carrera, ha trabajado en universidades de renombre, incluyendo la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde ha sido profesora titular. Además, ha desempeñado un papel fundamental en la Institución de la Mujer, así como en otras organizaciones dedicadas a la investigación social.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su compromiso con el estudio de la gobernanza y el empoderamiento de las mujeres. Durán ha llevado a cabo un análisis exhaustivo sobre cómo las mujeres se ven afectadas por las desigualdades en el ámbito laboral y social, promoviendo un enfoque que busca visibilizar y solucionar estas problemáticas. Su investigación ha sido fundamental para el desarrollo de políticas públicas orientadas a la igualdad de género.

Durán también es conocida por su trabajo en la investigación del trabajo no remunerado, un tema que ha captado la atención de académicos y activistas. En sus estudios, ha argumentado que este tipo de trabajo, que a menudo recae sobre las mujeres, es esencial para el funcionamiento de la economía, pero a la vez es invisibilizado y no reconocido adecuadamente. Su libro "El Trabajo de Cuidado" es un referente en este campo y ha suscitado un debate amplio sobre la necesidad de valorar el trabajo doméstico y de cuidados.

La socióloga ha sido galardonada con diversos premios y reconocimientos por su labor en el ámbito de la investigación social. Su trabajo ha sido publicado en numerosas revistas académicas y ha contribuido a conferencias internacionales donde ha compartido sus hallazgos e ideas innovadoras. Además, es autora de varios libros que se han convertido en textos clave en los estudios de género y sociología del trabajo.

En su carrera, Durán no solo ha sido investigadora, sino también una firme defensora de la educación como herramienta de cambio social. Ha promovido iniciativas para involucrar a las mujeres en el ámbito académico y en la investigación, convencida de que esto es fundamental para lograr una sociedad más equitativa. Su labor ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes y académicos, fomentando un espacio de reflexión y acción en relación con las desigualdades sociales.

En resumen, María Ángeles Durán Mañes es una figura fundamental en la sociología contemporánea. Su dedicación a la investigación sobre género, trabajo y políticas públicas ha permitido un mejor entendimiento de las desigualdades que persisten en la sociedad. Su legado académico y activista continúa influyendo en nuevas generaciones, y su obra seguirá siendo un punto de referencia en los estudios de las ciencias sociales.

Otros libros relacionados de Educación

Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado

Libro Tensiones fructíferas: explorando el saber pedagógico en la formación del profesorado

Como toda experiencia educativa, la formación inicial del profesorado vive "de una tensión": aquello que la mueve, que la impulsa, aquello a lo que tiende, lo que va buscando poner en movimiento, lo que le da dirección, orientación. Pero también como toda experiencia educativa, la formación vive "en una tensión", o mejor, entre muchas tensiones: conflictos, contradicciones, tropiezos, desencuentros entre nuestras pretensiones y nuestros estudiantes, cuando no la dificultad de hacer pervivir un cierto sentido de la formación en una organización y un clima universitarios poco proclives ...

Sumergirse en el aprendizaje profundo

Libro Sumergirse en el aprendizaje profundo

¿Se atreve la escuela a construir un nuevo orden social? El Aprendizaje Profundo cambia el papel de la educación. El papel principal de la educación ya no es la transmisión de conocimientos y valores. Lo que necesitamos es aprender sobre un mundo que está cambiando más rápido de lo que podemos imaginar. El Aprendizaje Profundo es la vía para comprender el mundo y, por lo tanto, para que evolucione a mejor. En el Aprendizaje Profundo, los profesores y los estudiantes tratan juntos al mundo como el laboratorio viviente que es. Elija cualquier tema y únase a otros para aprender más...

Enseñar por competencias en educación física

Libro Enseñar por competencias en educación física

¿Qué debemos tener en cuenta los profesores de educación física para responder a las demandas del enfoque basado en competencias? ¿Cómo llevar a la práctica el enfoque competencial? ¿De qué manera contribuye la educación física a las competencias básicas? El enfoque basado en competencias es de reciente adopción en el currículum escolar y se corresponde con un planteamiento más amplio promovido desde los organismos educativos internacionales. La mirada competencial constituye un enfoque vinculado al constructivismo, a las alternativas globalizadotas y a las técnicas para...

La investigación-acción en educación

Libro La investigación-acción en educación

Las ideas de J. ELLIOTT han ido formando parte, progresivamente, del acervo cultural de una didáctica, renovadora en su teoría y en su práctica, que se va consolidando en nuestro país. El rico pensamiento del grupo de investigadores apegados a la práctica educativa que surge en torno a L. 8TENHOUSE, cuyos principales representantes son J. ELLIOTT y B. MACDONALD, ha despertado el interés creciente de profesores, colectivos profesionales y políticos de la educación preocupados, y sinceramente implicados, en los complejos procesos de renovación pedagógica en la escuela. El fecundo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas