Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje

Resumen del Libro

Libro Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje

Reúne algunos ensayos de Torsten Husen, relativos a investigación y política, reformas educativas, influencia de la educación en la carrera, tendencias actuales y perspectivas futuras.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 311

Autor:

  • Torsten Husén

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

14 Valoraciones Totales


Biografía de Torsten Husén

Torsten Husén, nacido el 18 de enero de 1916 en Estocolmo, Suecia, y fallecido el 30 de diciembre de 2008 en la misma ciudad, fue un destacado educador, investigador y autor sueco, conocido principalmente por su contribución al campo de la educación y la evaluación educativa. Su trabajo abarcó diversas áreas, incluyendo la pedagogía y la sociología, y ha sido influyente en el desarrollo de métodos de evaluación en el contexto educativo.

Husén completó su formación en la Universidad de Estocolmo, donde obtuvo su doctorado en 1950. Desde muy joven, se mostró interesado en cómo las condiciones sociales y culturales afectan el aprendizaje y la enseñanza. A lo largo de su carrera, promovió la importancia de entender el contexto en el que ocurre la educación, argumentando que la cultura y la estructura social son variables esenciales en la forma en que los individuos aprenden.

Una de las contribuciones más significativas de Husén se encuentra en su papel como director del Estudio Internacional sobre el Rendimiento de los Estudiantes (IEA), una investigación que tuvo un profundo impacto en cómo se entienden los resultados educativos a nivel global. Este estudio se centró en la evaluación comparativa de sistemas educativos en diferentes países, lo que le permitió identificar patrones y tendencias en el rendimiento estudiantil. A través de sus investigaciones, Husén ayudó a establecer la importancia de la evidencia empírica en la formulación de políticas educativas y en la práctica docente.

Husén publicó numerosos libros y artículos que continúan siendo referencias en el campo de la educación. En su obra más reconocida, "La educación y sus contextos", Husén argumenta que la educación no puede ser entendida de manera aislada, sino que debe ser vista en el marco de las dinámicas sociales y culturales más amplias. Este enfoque multidimensional ha sido fundamental para el desarrollo de teorías educativas contemporáneas.

Además de su trabajo en investigación, Husén fue un ferviente defensor de la educación internacional y la cooperación educativa. Participó en diversas organizaciones educativas globales y contribuyó a la promoción del intercambio de ideas y prácticas entre países. Su visión de una educación más equitativa y accesible sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un mundo donde la globalización y la interconexión cultural son cada vez más predominantes.

Su legado perdura en la forma en que los educadores y los responsables de la formulación de políticas abordan la evaluación y la investigación en educación. Husén no solo propuso métodos rigurosos para medir el rendimiento educativo, sino que también instó a considerar el contexto y las variables externas que afectan el aprendizaje.

En resumen, Torsten Husén fue un pionero en el estudio de la educación, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el campo. Su enfoque en la evaluación educativa, la investigación comparativa y la necesidad de entender la educación en un contexto global lo convierten en una figura central en la educación contemporánea. A través de sus contribuciones, Husén continúa inspirando nuevas generaciones de educadores e investigadores a abordar la enseñanza y el aprendizaje desde una perspectiva más integrada y contextualizada.

Otros libros relacionados de Educación

Antonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical

Libro Antonio Gramsci, una educación conservadora para una política radical

Antonio Gramsci, figura seminal del pensamiento europeo de siglo XX, es uno de los pocos teóricos marxistas que analiza el papel y la naturaleza de la educación. Paradójicamente, su teoría revolucionaria, política y social, parece contraria a su enfoque conservador del contenido y los procesos de la escolarización. Este clásico libro, publicado originalmente en 1979, examina sus escritos educativos, políticos y cultura­les en un esfuerzo por resolver esta aparente discrepancia. La relevancia de Gramsci radica en el tratamiento, en el contexto de su teoría política radical, de temas ...

Subjetividad, biopolítica y educación

Libro Subjetividad, biopolítica y educación

Subjetividad, biopolítica y educación: una lectura desde el dispositivo es un libro cuya estructura ha sido definida en cinco capítulos y un colorario, articulados a través del pensamiento denominado por algunos posestructuralista. Se constituye en un esfuerzo por hacer visibles aspectos teóricos del dispositivo como concepto, y propone asumirlo como un elemento metodológico que, por un lado, permite analizar lo social desde un referente crítico y reflexivo y, por el otro, reconoce la historicidad del sujeto. En este sentido, se evidencia la condición actual del mundo ante la...

Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial

Libro Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial

Las tecnologías digitales permiten ensanchar y abrir nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje. En los diferentes niveles del sistema educativo comienzan a evidenciarse prácticas pedagógicas innovadoras. El uso de imágenes y videojuegos, la robótica y el diseño de entornos de simulación y de programación, entre otras, ya son experiencias cotidianas y recurrentes para muchos estudiantes, y lo serán para muchos otros en poco tiempo. También, los desarrollos de la inteligencia artificial irrumpen en las propuestas de formación. A quienes gestionan la educación les cabe el ...

Estrategias de diplomacia cultural en un mundo interpolar

Libro Estrategias de diplomacia cultural en un mundo interpolar

La revolución de los trasportes y de los medios de comunicación experimentada desde mediados del siglo pasado ha producido un empequeñecimiento del planeta. Una aldea global, interconectada como nunca antes en la historia. Por ello, los distintos actores del tablero internacional se han visto abocados a prestar más atención a cuidar su imagen entre las opiniones públicas extranjeras. Este libro explica distintas estrategias de diplomacia cultural (promoción del sistema socio-político, de la lengua, de las artes propias en el exterior; intercambios educativos, etc.) desplegadas por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas