Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ofendidos y censores

Resumen del Libro

Libro Ofendidos y censores

La libertad de expresión propia de una democracia se sustanció a lo largo de la Transición, y hasta bien entrados los años ochenta, gracias al empeño de quienes rechazaron o desafiaron la intolerancia de la cultura franquista. Algunos representantes del mundo teatral, cinematográfico y editorial jalonaron esa lucha con las consecuencias de amenazas, atentados y condenas. Otros, menos recordados por pertenecer a una cultura popular con escasa atención crítica, sufrieron la misma persecución sin salir del anonimato. OFENDIDOS Y CENSORES recopila un conjunto de historias cuyos protagonistas son variopintos, desde editores izquierdistas o grupos procedentes del Teatro Independiente hasta promotores de la pornografía pasando por jóvenes descorbatados con ganas de fiesta. A partir del rigor de la investigación y la mirada comprensiva del humor, cuando cabe utilizarlo, sus casos aparecen recreados para la memoria de aquella época. Conviene recuperarla para entender las dificultades de una libertad de expresión basada en la tolerancia del otro, aunque sus manifestaciones resulten molestas y desaten las iras de los ofendidos con voluntad de censores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La lucha por la libertad de expresión (1975-1984)

Número de páginas 305

Autor:

  • Juan Antonio Ríos Carratalá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

54 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio Ríos Carratalá

Juan Antonio Ríos Carratalá es un destacado escritor y académico español, conocido por su labor en el ámbito de la literatura y su contribución a la investigación y el análisis literario. Nació en Alcoy, una ciudad de la provincia de Alicante, el 9 de febrero de 1967. Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que le llevó a dedicarse plenamente al estudio de las letras y a la creación literaria.

Ríos Carratalá es autor de diversas obras que abarcan tanto la narrativa como el ensayo, destacándose por su estilo innovador y su profunda reflexión sobre temas sociales, históricos y culturales. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La memoria del aire” y “Los espejos”, donde se evidencia su capacidad para jugar con la realidad y la ficción, así como su interés por la memoria colectiva y la identidad.

Además de su faceta como narrador, Juan Antonio Ríos Carratalá ha sido un prolífico ensayista. En sus trabajos, explora la relación entre la literatura y otras disciplinas, como la filosofía y la sociología, mostrando un enfoque interdisciplinario que enriquece su obra literaria. Su ensayo “La palabra y el silencio” es un claro ejemplo de su estilo reflexivo y su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible.

A lo largo de su carrera, Ríos Carratalá ha recibido múltiples premios y reconocimientos, lo que habla de su impacto en el panorama literario español. Su compromiso con la literatura no se limita a la escritura, ya que también ha enseñado en diversas universidades y ha participado en conferencias y talleres, fomentando así el interés por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

Ríos Carratalá también ha mostrado un especial interés por la literatura infantil y juvenil, un ámbito que considera fundamental para el desarrollo cultural y emocional de los más jóvenes. Su obra en este campo busca inspirar la imaginación de los niños y fomentar en ellos el amor por la lectura.

  • Contribuciones académicas: A lo largo de su trayectoria, ha escrito numerosos artículos académicos y ha sido parte de diversos grupos de investigación en literatura, analizando la evolución de la narrativa contemporánea.
  • Influencias literarias: Su escritura está influenciada por autores como Gabriel García Márquez y Javier Marías, con quienes comparte una afinidad por la exploración de la memoria y la identidad a través de sus narrativas.

En su vida personal, Ríos Carratalá es conocido por su humildad y su pasión por la enseñanza, lo que lo ha convertido en un referente para muchos jóvenes escritores y académicos. Es un firme defensor de la lectura como herramienta de transformación social y cultural. A través de su obra, Ríos Carratalá no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión crítica en sus lectores sobre la sociedad en la que viven.

En resumen, Juan Antonio Ríos Carratalá es un autor que ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea española. Su compromiso con la escritura y la educación literaria lo convierten en una figura influyente y respetada en el ámbito literario. Con cada obra, sigue invitando a sus lectores a explorar nuevos horizontes y a cuestionar su realidad, consolidándose así como uno de los escritores más destacados de su generación.

Otros libros relacionados de Historia

Esta salvaje pesadilla

Libro Esta salvaje pesadilla

Qué será de mi España cuando despierte de esta salvaje pesadilla? Al final no quedará piedra sobre piedra, ni vivos que puedan enterrar a los muertos, escribía Unamuno en una Salamanca que ofrecía a los visitantes extranjeros una imagen de paz, asentada en el terror de la represión. Una ciudad donde, añadía Unamuno, no hay guerra, sino algo peor, porque se oculta en el cinismo de una paz en estado de guerra. Este libro, fruto de muchos años de investigación de un conjunto de historiadores, no sólo nos descubre la amplitud de esta represión, sino que trata de explicarla a partir...

El mundo de la Antigüedad Tardía

Libro El mundo de la Antigüedad Tardía

Este extraordinario estudio sobre los cambios culturales y sociales en la Antigüedad Tardía (aproximadamente desde el año 150 hasta el 750 d. C.) explica cómo y por qué aquel periodo supone un distanciamiento de la «civilización clásica». El autor demuestra que esta fue la época en que se produjo la irremisible desaparición de la mayoría de las instituciones antiguas más arraigadas: en el año 476, el Imperio Romano había desaparecido por completo en la Europa occidental, y en el año 655 el Imperio Persa había desaparecido por completo de Oriente Medio. Brown examina estos...

Historia de la educación pública en México

Libro Historia de la educación pública en México

Rese a de los hitos en la labor educativa del pa s durante el agitado siglo XIX mexicano: el Porfiriato, antes y despu s de la Revoluci n, la creaci n de la Secretar a de Educaci n P blica, la escuela que surge de la Revoluci n, el proyecto de educaci n socialista, las campa as de alfabetizaci n, la creaci n del Instituto Polit cnico Nacional y los a os recientes.

Héroes viajeros

Libro Héroes viajeros

El gran historiador del mundo clásico Robin Lane Fox recrea en este libro la historia de los griegos que en el siglo VIII a. de C. recorrían la cuenca mediterránea con sus míticas narraciones sobre héroes y dioses. Durante sus viajes y exploraciones, estos "héroes viajeros" entraron en contacto con las culturas del Próximo Oriente y modularon sus mitos creando una forma específica del pensar que se extendió desde Israel hasta Sicilia. Siguiendo la estela de los viajes y los mitos de estos antiguos griegos, y apoyándose en los descubrimientos arqueológicos más recientes, al autor...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas